jueves, octubre 09, 2025

Puede un desesperado Milei dolarizar?

 Por HERNAN NEYRA


EE.UU. puede tolerar que Panamá o Ecuador adopten el dólar,
pero a Argentina por una cuestión de tamaño no se lo puede tolerar.
No sólo es que hay que pasar por el Congreso, sino que para dolarizar hay que hacer
antes obligatoriamente una reforma constitucional.

Nuestra CN en su artículo 75 inc. 6) dice que corresponde al Congreso de la Nación Argentina la facultad de establecer
un banco con facultad de emitir moneda (Banco Central); 
el inc. 11) manda hacer sellar moneda y fijar su valor y el de las extranjeras y el 
19) obliga a defender el valor de la moneda. 
No es facultativo: la Constitución manda tener una moneda nacional porque es la lógica de la conformación
de cualquier Estado Nación y un mercado nacional. 
Incluso con la convertibilidad había una moneda nacional, aunque fuera la máscara del dólar, pero cumplía
con la legislación de base. El Congreso de la Nación Argentina no podría jamás delegar esa facultad en otro Congreso
extranjero ni por acuerdo internacional (porque sería de rango inferior), por eso la única vía para adoptar el dólar
como moneda única (dolarización) sería por la vía de una reforma constitucional. 
No hay atajos, artilugios ni conejos en la galera que valgan: solo reforma constitucional.


Y en términos económicos, el problema con la dolarización es que el Riesgo país sigue existiendo y
las tasas de interés en dólares serían siempre más altas que en Estados Unidos. Eso destruiría
al sistema bancario argentino porque no podría competir jamás con los bancos extranjeros. 
Perderíamos un sector entero y, además, es de los pocos que está creciendo hoy el financiero.
Si sostenés barreras a los bancos extranjeros, tus empresas se fondearían con tasas más altas
que las de Estados Unidos en la misma moneda, con lo que jamás podrías competir. 
Sería absolutamente inviable producir nada con moneda dólar y tasas locales.
Y si abrís, podrías producir poco menos que commodities porque nadie te va a prestar a vos, 
con un Riesgo país asociado: es mejor prestarle al que usa dólares y vende y exporta desde Estados Unidos.
Profundizaría todos los conflictos productivos que tenemos y nos crearía nuevos. 
Es la lógica del país para muy muy pocos: agro, litio, petróleo y sólo lo extractivo.

Etiquetas:

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal