Diputado Espert: las palabras matan. Asuma su responsabilidad
Por Daniel Kiper
Abogado penalista
Columnista de Construcción Plural
Matías Paredes tenía 26 años. Era padre, hijo, amigo. Volvía de un evento deportivo cuando fue perseguido y asesinado a balazos por policías de civil en vehículos no identificables en el barrio Bosque Grande, de Mar del Plata.
No era un delincuente. No representaba una amenaza. Pero se cruzó con quienes, sin identificarse, sin pruebas y sin juicio, decidieron convertirse en sus jueces y verdugos.
¿Por qué? Porque ser joven y circular de noche no debería ser una condena, pero lo fue. Porque discursos irresponsables, como los del diputado Espert, instalaron la idea de que la solución a la inseguridad es sembrar muerte. El terror como política.
Pero la justicia no es venganza. La ley protege a todos, o no protege a nadie. Si permitimos que policías decidan quién vive y quién muere sin pruebas, mañana el que no vuelve a casa puede ser tu hijo, tu hermano, vos.
El Estado de derecho existe para que nadie sea ejecutado sin juicio. La presunción de inocencia no es un capricho, es la garantía que evita que cualquiera de nosotros sea la próxima víctima.
Exigimos justicia y condena para todos los responsables, tanto los que apretaron el gatillo como los que desde la política instalan el odio y el desprecio por la vida. Y exigimos que se haga con todas las garantías, porque no se combate la barbarie con más barbarie.
Ayer, el diputado Espert pidió “gatillo fácil”. Hoy, un joven está muerto. Que no mire para otro lado. Que rectifique sus palabras. Que asuma su responsabilidad. Como diputado oficialista, su tarea es implementar políticas de prevención, no de terror.
Mi profundo pesar a los familiares y amigos de Matías Paredes. Escribo estas líneas pensando en él, en su vida truncada, y con la esperanza de que ningún otro joven, sea tu hijo o el mío, tenga el mismo destino.
Sé que los delincuentes también matan. No lo ignoro ni lo minimizo. Debemos responder con firmeza, con todo el peso de la ley. Pero dentro de la ley y respetando la ley. Porque si el Estado cruza esa línea, deja de ser justicia y se convierte en lo mismo que dice combatir.
Etiquetas: Judiciales
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal