Diálogo por Radio Cultura con el economista y profesor titular consulto de la UBA, Pedro Andrieu:
“Es temprano para decir que se ha salido de la crisis; como primera medida esta crisis estalló con mayor claridad que ninguna otra en el campo puramente financiero, pero a veces tengo la sensación que se dio una situación como la del cuento del lobo, después de la crisis de los “punto.com”, de Enron, etc, alguna gente pensó que era puramente una crisis financiera, de alguna manera la sorpresa de esto reside en que la repercusión en el sistema productivo ha sido enorme. La baja del producto en EE.UU., el aumento de la desocupación, son inéditos después de la crisis de los años 30 y cobran víctimas de empresas como la General Motors que después que se desarmó la ATT ( American Telefon & Telegrapf) que fue dividiva en ocho, pasó a ser la empresa líder de USA, estos no son datos menores”.
“Si miramos la historia maestra de la vida, sin ser mecanicista, como era (Karl) Marx que resultó muy buen analista pero un pésimo profeta, las crisis no pasan impunemente, dejan costos. La crisis anterior de los años ’30 marcó claramente el final del predominio de la economía inglesa. Por otro lado, hay que recordar que ya antes de esta crisis había pronósticos respecto de que la economía china se encaminaba a ser una economía del mismo tamaño de la economía americana. En esto hay que remarcar algo que a veces escapa del análisis común: hasta no hace demasiado tiempo, la actividad general era medir la riqueza en términos del producto per cápita, ver cuan desarrollado era un país a través de ello. Después de la crisis del petróleo, sucedió que países muy pequeños tenían y tienen ingresos per cápita muy altos, a esos se sumaron después islas, paraísos fiscales, unas y otras de base turística. Entonces perdió significación porque bajo ninguna circunstancia se puede sostener que debido a que Arabia Saudita tenga un producto per cápita mayor que EE.UU. sea un país más desarrollado, eso es un disparate. A esto se fue sumando, con el correr del tiempo, la cuestión del tamaño y la realidad. Cuando uno mira las cosas con ojos de hoy lo que cuenta es el tamaño de la economía. China puede llegar a tener una economía del mismo tamaño de la economía americana, teniendo un producto per cápita 4 veces inferior porque así a groso modo la población china es 4 veces la población de los Estados Unidos. Un país que tiene semejante tamaño nosotros podemos mirarlo en el ejemplo más próximo de Brasil, que tiene grandes diferencias en la distribución del ingreso, y la realidad es que el estado de San Pablo tiene una economía mayor que la de toda la Argentina. El mismo razonamiento se aplica a la China o a la India. Si algo surge y cabe esperar es que el plazo se acorte y no que se alargue”.
“Es muy claro que de antemano hay un proceso de alianza tácita entre China y EE.UU. No está pasando lo que pasó con la llegada tardía de Alemania a la Revolución Industrial, la unificación de Alemania y el proceso industrial comienza un siglo más tarde que en Francia. Alemania por un lado y Japón por otro corriendo desde atrás quieren abrirse paso a los codazos. Uno no ve eso hoy. Por el contrario un país como China naturalmente que tiene a Corea cerca tiene motivos para preocuparse. Mientras tanto en este camino China ha logrado tener de lejos las mejores reservas monetarias de la tierra en un momento en que Estados Unidos ha hecho una apuesta inevitable que es emitir cantidades ilimitadas de dinero girando en descubierto contra el dólar primero con el objeto de mantener el sistema bancario, mantener la economía en la esperanza que va a poder recuperar todo ese dinero adelantado a las compañías de seguro, a los Bancos, a la Chrysler, a la General Motors. Habrá que ver que pasa, si hay devolución, si no la hay, ya ha habido atisbos en la semana pasada de reveer la posición del dólar y es más, hasta de cuestionar la solvencia de mantener los bonos del Tesoro que hay gente que continúa comprando a una pérdida como última reserva de valor”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario