Decreto por la Corte/ Despotismo
Por Horacio Schick
Abogado
El Gobierno nombró por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema, cuando el escándalo por $Libra ya había explotado y la sesión del Senado para tratar el pliego del primero de ellos estaba a punto de caerse, y el Ejecutivo dejó trascender que iba a proponer otros candidatos.
Se viola así la Carta Magna al sustituir la función excluyente del Senado de aprobar la designación de los magistrados y más aún los miembros de la Corte Suprema, que requiere una mayoría especial.
Se verifica una vez más la ausencia de respeto a las reglas democráticas y a la división de poderes por parte del PEN.
Es un "cachetazo" a los votantes de Milei que buscaron superar los fracasos de los gobiernos de la democracia y eligieron un outsider. Ningún éxito se augura cuando se gobierna con autoritarismo, desprecio y al margen de la Constitución.
El juez Lijó es harto controvertido y llama la atención la obstinación del presidente Milei en su designación.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), investigó su paso por el juzgado federal que manejaba y concluyó que está entre los jueces más denunciados ante el Consejo de la Magistratura, con un promedio de 1,6 denuncias disciplinarias por año desde que ejerce su cargo (32 denuncias totales). También fue denunciado penalmente por asociación ilícita, lavado de activos y soborno. De las 89 causas de corrupción que estuvieron a su cargo, 26 continúan en período de instrucción. A su vez, de esas 26, 13 están en este estado hace 10 años o más. Las que están hace más tiempo llevan 17, 18 y 26 años. De las 89 causas, elevó a juicio oral sólo 14: es el el cuarto juez que menos casos elevó (15,7%).
El apuro gubernamental, entre otros motivos, obedece al deseo de contar con una Corte adicta, particularmente en momentos que se investiga el enorme escándalo del criptogate. También el DNU tiene la suficiente envergadura para esconder el escándalo de $Libra que sigue ocupando los portales de la Argentina y del extranjero. La mundialmente conocida Forbes, la mayor revista de negocios del mundo, calificó que la criptoestafa que difundió el presidente Milei como la más grande de la historia.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal