Hablar y oír de las tierras raras es propio de algo poco
habitual en la esfera pública. Una forma de entender este
fenómeno está en notar que es precisamente un material o un
mineral escaso, lo que conduce a valorar su importancia en
términos de seguridad económica, nacional, así como
tecnológica. Dicho elemento no puede ser reemplazado tan
fácilmente por otros, asimismo que su disrupción en los
suministros puede llegar a generar dificultades a escala
interna. Es por ello que se dice que es un material crítico
y determinante. El rol estratégico que ocupa este material
fue ampliándose, implicando más y más elementos en la tabla
periódica que han sido añadidos a esta en los últimos años.
Las tierras raras son empleadas en toda rama de la
tecnología, sin embargo se requieren en su forma metálica,
y en el mundo se encuentran en muy sofisticados y escasos
compuestos materiales. A partir del proceso de extracción
de varias minas, se deben primero separar primero los
minerales que tienen diferentes químicos. Las tierras raras
son encontradas dentro de minerales específicos, que deben
ser separados dentro de óxidos de tierras raras.
Posteriormente, se debe tomar dichos óxidos y
eventualmente desarrollar los metales. Se trata, a decir
verdad, de un proceso sumamente complicado. En este
sentido, de acuerdo con los acontecimientos geoeconómicos
donde hubo un acercamiento estadounidense hacia Ucrania que
después se esfumó, es difícil pensar que Ucrania puede ser
la fuente más rica en tierras raras, porque hay un extenso
margen de partes involucradas que tienen lugar en el
proceso. Canadá o los sectores que comercializan el litio
en América del Sur, por ejemplo. Existe una mayor cantidad
de estos recursos en nuestro continente o en Australia que
en Ucrania.
Respecto al litio, no está en el top 20
de recursos de Ucrania o sus reservas. Está lejos de ser
abundante, y donde más se puede hallar es en América del
Sur. Por lo cual, hablar de recursos de litio en Ucrania es
incierto. Hay, más allá de esta mención, importantes
minerales que Ucrania posee. Son aquellos que contienen
titanio, al parecer cuentan algunos con cobalto y litio,
aunque vale la pena examinar mejor esta cuestión. Si se
empieza por el litio, la respuesta está expresada
anteriormente. Con el titanio, los Estados Unidos producen
titanio y un 60 por ciento del mismo es reciclado en el
país. Ucrania sí tiene titanio. Pero no se puede comparar
el titanio norteamericano y el proveniente de
Ucrania. El grafito es otro elemento clave en esta batalla,
utilizado para baterías y Ucrania también lo tiene. La
realidad es que China domina este mercado. De nuevo, no se
conocen con certeza los datos de producción de grafito en
Ucrania. Además, el cobalto, otro mineral de importancia
crítica, necesario para baterías y otras aplicaciones
importantes en los Estados Unidos. Gran parte del mismo
viene del Congo y se encuentran en una dinámica de
conflicto por conservarlo. Actualmente, hay cobalto en
Ucrania como también en Rusia y en Australia. Congo y Rusia
se encuentran como los mayores poseedores, mientras que
respecto a Ucrania, nuevamente, las reservas de este
mineral se desconocen. Las fuentes son del relevamiento
geológico de los Estados Unidos cuya reputación se
encuentra entre las más confiables en cuanto a recursos y
reservas.
1 https://www.usgs.gov/media/files/mineral-industry-ukraine-2016-table-only-release