viernes, octubre 24, 2008

C. Germano en Construcción Plural, por Radio Cultura

Diálogo con el analista de opinión pública CARLOS GERMANO:





”Néstor Kirchner está por ahora cumpliendo un objetivo muy importante que es volver
a alinear a algunos sectores del peronismo, fundamentalmente lo que era la región
centro - Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos- dentro del espectro del PJ que le permitió
al ex presidente volver a ocupar el escenario político partidario con mucha fuerza,
con mucha vehemencia. A los fines de acumulación y construcción política fue
altamente favorable esta jugada de plantear la candidatura de Néstor Kirchner como
diputado nacional para las elecciones legislativas del 2009, aunque no se cuán cierto puede
haber en esto. Se irá presintiendo en la medida que el escenario electoral se aproxime
y que ese escenario también le esté indicando al ex presidente la posibilidad de
obtener un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires. El objetivo político
creo que está cumplido. Generó un espacio de poder ocupar ese escenario político y
en este momento fueron con más beneficios que pérdidas le permiten seguir
construyendo y acumulando poder dentro del PJ".

"La región centro - Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos- que había
sido la más crítica, la más cuestionadota durante el conflicto con el campo, es por donde

está pasando esta jugada del operativo clamor que largaron distintos
dirigentes del justicialismo y algunas organizaciones sociales para que
Kirchner sea candidato. La movida tendría más que ver con la acumulación en la
construcción política partidaria".

"Veo hoy un escenario del justicialismo anti K donde se puede ir generando un
encuentro para tratar de polarizar lo más posible donde pueden estar jugando Felipe
Solá, quien vuelve al ruedo principal de la política por el voto en contra de las
retenciones pero necesita fuertemente de aliados estratégicos porque tiene muy poca
construcción política en sí. Yo lo veo muy cercano a la gente de De Narváez, la
gente de Duhalde, del PRO que necesitan hacer pie fuerte en la Provincia de Buenos
Aires si creen en la posibilidad de generar un proyecto nacional. También veo en ese
esquema a la fuerza que está tratando de organizar el vicepresidente Julio César
Cobos. Después veo un escenario que también me parece interesante porque es la
primera vez que se está planteando: la del oficialismo de la UCR, la presidencia del

comité nacional, Gerardo Morales y su gente tratando de
generar una acuerdo con el Partido Socialista, hacer una concertación de
partidos sin pensar en los nombres, algo más parecido a lo que es la concertación
chilena y en ese esquema estaría la Coalición Cívica si de alguna manera el
egocentrismo de su líder, Lilita Carrió, puede quedar a un lado y entrar en un
escenario donde dejando nombres de lado y haciendo acuerdos de partidos se puede
generar un escenario de tres fuerzas. Es el encuentro progresista que se da con éxito
en Santa Fé. Si la Coalición Cívica deja de lado el protagonismo absoluto, pensando

más en lo colectivo que en lo personal, se podría generar otro foco interesante como

alternativa de poder por el lado del radicalismo, del socialismo y la Coalición Cívica”.



“Existirían así tres grupos muy claros: el justicialismo alineado en la conducción de Néstor Kirchner, un escenario del peronismo anti k con PRO y con posibilidades de incorporarse ahí la gente de Cobos y
ese tercer escenario progresista que tendría más que ver con los viejos principios
de la Unión Cívica Radical con el Partido Socialista. Este es el escenario electoral
que podríamos estar encontrando en octubre de 2009".

"Si el ex presidente se presenta como una alternativa, se genera una polarización
muy grande y puede que uno de los dos opositores se diluya y quede uno sólo. Esto ha pasado en
la elección de 1999 en provincia de Buenos Aires donde había dos candidatos fuertes
y un tercero que no bajaba de los 13/ 14 puntos durante toda la campaña. Estoy
hablando de Graciela Fernández Meijide, Carlos Rukauf y Luis Patti. En el momento
de la definición electoral Luis Patti terminó sacando 6 puntos y se polarizó muy
fuerte entre Meijide y Rukauf. Esto puede pasar con Néstor Kichner que puede generar
un polo de oposición muy fuerte y generar la polarización con una de las fuerzas
opositoras. En la oposición veo dos grupos totalmente diferenciados y encuentro muy
pocas posibilidades de poder confluir en un frente común. Hay intereses e ideologías
sumamente contrapuestas. Salvo que la Coalición Cívica genere un escenario pensando
más en lo cualitativo, en un proyecto con más calidad ese eje de voto del viejo
tronco radical con el socialismo puede ser una alternativa interesante para
oponérsele al oficialismo".

"Hoy Sergio Massa tiene una intención de voto que está oscilando en los 24/ 25 puntos. Es
el dirigente para candidato a diputado nacional que más mide hoy por hoy en la provincia

de Buenos Aires Kirchner está en los 23/24 puntos. Massa tranquilamente puede ser un candidato con muy buena imagen y con un grado de conocimiento que pasa los 35/ 36 puntos. Tiene mucho tiempo
para trabajar".

jueves, octubre 23, 2008

E. Fidanza en Construcción Plural

Diálogo con EDUARDO FIDANZA, sociólogo y director de la consultora Poliarquía:


”Después que el Gobierno perdió la discusión con el campo por las retenciones, la presidenta -que había tenido 57% de imagen positiva en el verano según encuestas de Poliarquía y cayó a 20% en junio-recuperó entre 8 y 10 puntos y hoy está en el orden del 30% de apoyo, según nuestro sondeo antes de que la crisis de los mercados mundiales haya adquirido la gravedad que tuvo en estos últimos días”.

“Si volvemos a analizar lo que fue el deterioro inicial de la imagen presidencial y del gobierno que trascurrió entre febrero y marzo antes de la crisis del campo, la luz amarilla se prendió claramente por la inflación. Después hubo un desgaste político muy grande, un rechazo a la forma en que el gobierno llevó adelante el conflicto, perdiendo buena parte del apoyo de las clases medias. En este contexto, si se profundizara la desaceleración del consumo, eventualmente la pérdida de puestos de trabajo y se mantuviera la inflación, hay un escenario de combinación complicada entre índices altos de inflación y descenso de la actividad. En cualquier caso, el gobierno va a estar afectado. El discurso es el que nos hemos acostumbrado, un discurso que parece ir a contramano de los otros países del mundo. Cuando la crisis empezaba, la presidenta estuvo en las Naciones Unidas y con su estilo aleccionó a los Estados Unidos y otras potencias. Habló del efecto jazz y se refirió a que esto a nosotros no nos iba a tocar y lentamente el discurso va variando. Se empieza a hablar de malaria, de que no se puede quedar por fuera de los efectos pero una vez más es un discurso en tal caso encapsulado, que no expresa que comprenda la profundidad de la crisis y cómo va a terminar afectando a la Argentina. Se complica porque además estamos en la víspera de un año electoral. Hay un argumento al cual hay que darle cierta razón: la Argentina en verdad al estar paradójicamente aislada de las fuentes de financiamiento mundial, de los mercados mundiales, el efecto de la crisis es menor. Pero esto es una parte de la cuestión, la otra parte es que concretamente va a haber efectos en términos de actividad y si esos efectos se profundizan seguramente eso va a afectar aun más la imagen de gobierno”.

“La idea de Néstor Kirchner candidato a diputado nacional es un globo de ensayo, es una manera de tratar de ratificar el liderazgo. Por otro lado -paradójicamente- es una muestra de debilidad porque el justicialismo no tiene candidatos como para ofrecer. Néstor Kirchner en su reaparición de días pasados en Entre Ríos , sintomáticamente en un discurso bastante conciliador, ataca o cuestiona al vicepresidente Julio Cobos. Uno podría pensar que esa sería una línea de la campaña del año que viene en el sentido que por un lado, al cuestionar a Cobos lo levanta pero por otro lado tal vez dificulte la formación de una articulación electoral en la que esté Cobos quien mientras se mantenga en la vicepresidencia de la Nación es un socio muy difícil para fuerzas como la Coalición Cívica, el radicalismo o el socialismo. Hay que ver que significa esto de enfrentarse con Julio Cobos, porque si fuera solamente por confrontarlo de por sí, eso levanta a Cobos, pero creo que hay una lectura más compleja”.

“Después de la resolución 125, todo el campo opositor ha desaprovechado la oportunidad. A medida que se aproximen las elecciones del año que viene por ahí aparezcan nuevos incentivos para que finalmente haya una convergencia opositora. La candidatura de Néstor Kirchner es sin dudas un incentivo. Hay que diferenciar porque si vemos la provincia de Buenos Aires hay un ánimo de convergencia entre fuerzas duhaldistas y fuerzas macristas en torno a Francisco de Narváez. En ese tipo de convergencias no creo que vaya a entrar el radicalismo ni la Coalición Cívica, ya que entre ambos espacios hay problemas, y esto no garantiza una oposición homogénea. Al centrarse Kirchner en el peronismo descuida el ala que podríamos llamar centro - progresista pero a su vez también existe un centro más conservador que estaría representado por el macrismo, el duhaldismo. No advierto que la oposición, más allá de que va a tener crecientes incentivos para juntarse, lo pueda estar logrando a corto plazo. La gran apuesta de Néstor Kirchner es que el diario del lunes después de las elecciones del año que viene el justicialismo con una elección entre el 30 y 35 % de los votos resulte la primera minoría y entonces sea el ganador frente a fuerzas que permanezcan dispersas. Ese el gran desafío de la oposición, ver qué puede oponer a esta estrategia kirchnerista que en realidad es una estrategia de la debilidad, que Kirchner la sabe trabajar. Desde junio hasta ahora el que es quien teje mejor la trama y no el resto. Lo que se ha visto es que los Kirchner tienen una retórica beligerante pero tienen una conducta muy pragmática”.

“La pieza publicitaria del gobierno que circula por estos días en los medios (“Sigámoslo haciendo juntos”) desarrolla la misma idea de la publicidad que se usó durante la campaña electoral, una sucesión de personajes que representan a distintos sectores: obrero, chacarero, empleado de oficina, apelando al “yo argentino”. Esta cuestión del nacionalismo siempre es un discurso que suele ser relativamente atractivo para la gente común. Lo que se busca es una contraposición entre lo global -“malo”- y lo nacional -“bueno”-. Esa es la idea de fondo de esa publicidad, es una metáfora de la línea argumentativa del gobierno. Tiene que ver además con otra idea que esta administración ha sostenido de una noción bastante populista y nacionalista que es que debemos vivir con los nuestro. Hay algunos asesores y algunos economistas distinguidos que lo sostienen. El gobierno está convencido de esto y la publicidad se va alineando con ese discurso”.


"Soy bastante escéptico respecto de la publicidad política y sobre todo de la publicidad política fuera de las campañas electorales. Es un mensaje más entre miles de mensajes que la gente recibe y no advierto que ese tipo de publicidad pueda tener algún éxito, viene a ser como una especie de metáfora de lo que el gobierno está sosteniendo como discurso político. La publicidad puede ser más efectiva si en realidad lo que hace es ser una metáfora de mejoras concretas en la situación de la gente. Si vamos a una recesión con inflación, si se va desacelerar la actividad, la publicidad puede ser contraproducente para cualquier segmento social. Creo que el gobierno claramente está apostando a tratar de retener el voto históricamente clásico del peronismo que son sectores medios y sectores populares. Si las condiciones van empeorando la publicidad puede ser un boomerang”.

miércoles, octubre 22, 2008

Números que no sorprenden

Clausurábamos nuestro último post en el blog respecto de la estatización del fallido sistema de capitalización jubilatorio por parte del gobierno K con el claro fin de afrontar los problemas de financiación del Estado nacional señalando "tal vez los K no deberían preocuparse por su épika fallida ya que mañana o pasado sin dudas veremos sondeos publicados en los Medios de comunicación -que en muchos casos se habrán una vez más "olvidado" de aclarar que esas encuestas han sido contratadas por la Casa Rosada- dando cuenta de un generalizado apoyo a la determinación hoy anunciada por la presidenta CFK".

No hace falta tener a mano la bola de cristal para ver repetir jugadas de bajo nivel de la administración K, y así como motoriza la flagrante manipulación de distintos indicadores en el INDEK, otro tanto se cristaliza vía relevamientos de opinión pública "tocados" por obedientes y bien remunerados encuestadores (consultoras CEOP, Equis, Rouvier y Asoc, Analogías, etc.).

En fin, así es como acaba ser difundido el primer sondeo -ver https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWOl0772n-pbwzm67SIFNeLGP_VmEweBZfK_m8Qe_RvoEu9ODpLM-v_DBud0e1S2qeigVFJEnGmWpTzswQaX7_H2hZADbC9KFaAzw2cxQ-VAH7jDvPDmGvUcahBNOD0cfxU_ZwcQ/s1600-h/1.JPG - preparado por Artemio López -de Equis- a partir de llamados telefónicos este martes 21 y miércoles 22 en la llamada zona metropolitana -Cap. Fed. y conurbano bonaerense- con números pro K que no sorprenden a nadie: 61.4 apoya la estatización de la jubilación privada y el 25.3 la rechaza.

Naturalmente, nada que ver con lo que opinaron los típicos lectores de clase media de clarin.com ... como dabámos cuenta en aquel Abordaje titulado "La épika fallida".

martes, octubre 21, 2008

La épika fallida

A lo largo de estos casi 5 años de gobierno, prácticamente cada anuncio importante de las gestiones kirchneristas procura alumbrar una resonancia épika. La decisión de eliminar el régimen de jubilación privada lanzada sin debate previo y a través de otro zarpazo espasmódico por la gestión K no se puede concebir sino como otro ejemplo de ello.


Hoy seguramente resulta dificultoso hallar a algún analista independiente que pueda referir a cualidades ciertamente virtuosas del sistema de capitalización previsional surgido a partir de la creación de las AFJPs. Sin embargo, el manejo histórico -y desde ya también el de la actualidad- de los recursos aportados por los trabajadores al Estado no le va en saga, y constituye una larga crónica de saqueos por parte de distintas administraciones del Ejecutivo nacional.


A esta altura, de todas maneras, ¿existe alguien que puede aventar que subyace como centralidad de esta decisión el hacerse de fondos frescos para encarar los crecientes problemas de financiamiento del Estado?


Una cierta apromimación a la visión de la población sobre el tema creemos que bien la pueden reflejar las opiniones de los lectores digitales que ingresan a la página del diario Clarín - www.clarin.com - a partir de que los adeptos a este medio suele encuadrarse en una media ciudadana.

* ¿Cree que el Estado debe eliminar el sistema de AFJP y hacerse cargo de todas las jubilaciones?

Sí 50.2 % (13.694 votos)

No 49.8 % (13.563 votos)



* De pasar las jubilaciones privadas a manos estatales, ¿cree que mejorarán las prestaciones?

Sí, en gran medida 22.1 %

Sólo parcialmente 14.8 %

No, en absoluto 63.1 %

Total 18.823 votos


Fuente: www.clarin.com


Tal vez el gobierno K debería preocuparse por su épika fallida.

Pero quizás, no vale la pena. Mañana o pasado sin dudas veremenos sondeos publicadas en los Medios de comunicación -que en muchos casos se habrán una vez más "olvidado" de aclarar que esas encuestas han sido contratadas por la Casa Rosada- dando cuenta de un generalizado apoyo a la determinación hoy anunciada por la presidenta CFK.

miércoles, octubre 15, 2008

¿En qué quedó lo de las conferencias de prensa?

Acaso no hay temas importantes como para que la presidenta de la Nación encare una nueva conferencia de prensa, que apenas sería la segunda desde que fuera electa como tal hace casi un año y la segunda también del espacio político que gobierna nuestro país desde hace más de 5 años ya que bajo la gestión de su marido Néstor no hubo encuentros de este tipo



El escenario global encrespado, las adecuaciones a partir de ello a los anuncios sobre los pagos al Club de París y los hold outs, la desaceleración de la actividad económica y su influencia con el elevado nivel de la inflación, esta nueva etapa de reclamo del sector agrario, el devenir del Valijagate en Miami, la reactivación judicial del caso Rucci, entre otros, bien podrían constituir someramente algunos de los tópicos que edificarían una hoja de ruta del diálogo franco con la prensa.



Una nueva ronda de prensa tras aquella del 2 de agosto pasado obraría además como modo de aventar los comentarios de aquellos mal pensados que dicen el gobierno motorizó un único encuentro abierto con la prensa a fin de quitar presión a la crítica de que nunca la primera mandataria había ofrecido una conferencia de prensa, y una vez removido ese frente de censura, la práctica pasará al olvido y lejos estará de convertirse en una práctica tan natural como saludable tal como se estila en otros países.

miércoles, octubre 08, 2008

Definiciones del politólogo Marcos Novaro en Radio Cultura:

“Uno se puede preguntar hasta qué punto el gobierno nacional va a perder votos. Puede perder 20 puntos, pero también puede perder 30 (sobre 45% de la elección 2007). El kirchnerismo electoralmente está muerto; no hay más kirchnerismo, hay peronistas y estos van a hacer campaña en las provincias más o menos lejos del gobierno nacional, según las conveniencias del momento. Es cierto que los Kirchner -aún sin tener futuro- todavía pueden demorar el surgimiento de su antecesor en el peronismo de cara al 2011 que es básicamente el problema que existe. Hay muchos anotados, algunos tienen más chances que otros pero de todos modos es muy incierto, lo que está descartado por completo es que el que vaya a suceder a los Kirchner nazca del riñón del kirchnerismo. Está imposibilitado por la misma estructura vertical del kirchnerismo, la popularidad -a diferencia de la época de (Carlos) Menem que vivía con gobernadores muy populares -nunca la compartió y la pérdida de popularidad sí se comparte. Ese es un negocio muy malo. Puede ser que se postule Néstor Kirchner, que juegue él la carta fuerte porque no tenga otra escapatoria. En el 2009, la idea de que pueden armar la candidatura de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires es muy enredada. Scioli ha dejado muy claro que no quiere participar de esa idea, entonces puede ser que Néstor Kirchner no tenga alternativa y se presente él pero camino a una derrota muy importante. En la provincia de Buenos Aires van a perder muchos votos con Néstor Kirchner de candidato”.

“Elisa Carrió queda un poco descolgada frente a un acuerdo entre partidos porque su estrategia es de signo distinto pero equivalente a la de los Kirchner y es la de fragmentar a los partidos y si el radicalismo y el socialismo actúan como tales en la conformación de una alianza, el mismo sentido de una Coalición cívica queda devaluado. Carrió tiene ahí un problema que es cómo va a sostener su cierta preeminencia en la oposición que consiguió en las últimas elecciones en un escenario donde las posibilidades efectivas de ocupar sino el gobierno, espacios institucionales relevantes en provincias, en el legislativo, se incrementan para las fuerzas opositoras porque va a haber un aumento del caudal electoral y esa evolución puede repetir la tendencia de 1997, cuando hace diez años se dio un proceso similar por la crisis del liderazgo peronista. La Coalición Cívica tiene que ver si continúa con esa estrategia de fragmentar al resto de los partidos, de sostener una transversalidad antikirchnerista o si cambia hacia una postura más flexible para adecuarse a la nueva situación. Le veo dificultades a eso porque advierto que Elisa Carrió es muy inflexible”

“Tampoco creo que sea muy grave para la oposición que se presenten distintas opciones según los distritos. No necesariamente la fragmentación opositora juega a favor del oficialismo. Va a ser una elección nacional, las estrategias nacionales van a pesar pero también puede haber cierta flexibilidad que permita que en algunos distritos, fuerzas que en otros lugares se presentan separados, se presenten juntos. También va a permitir que se juegue cierta interna entre fuerzas opositoras de cara a la presidencial del 2011. El 2009 va a ser como una especie de interna abierta entre fuerzas opositoras y eso no sería malo, puede incluso permitir que el caudal de votos opositores sea mayor que si se juntan apresuradamente y en una situación parecida a la de la Alianza y que se transforma en una opción difícil de saber si va a durar. Por lo tanto no veo mal que haya distintas alternativas, en muchos distritos va a ser inevitable porque en la provincia de Buenos Aires no tiene solución el enfrentamiento entre Margarita Stolbizer y el grueso del radicalismo”.

“Es muy difícil evitar que el gobierno pierda una buena cantidad de votos y hay que ver quienes son los más capaces de cosechar esos votos. Va a haber una cantidad de votos disponibles, por ahora las figuras públicas que aparecen con más peso para aprovechar esos votos son Julio César Cleto Cobos y Mauricio Macri por lejos. Después en un pelotón de segundos están Elisa Carrió, Hermes Binner. Lo que pasa que las opciones de Cobos y Macri son difíciles. No se si Julio Cobos va a poder traccionar votos para el radicalismo porque más bien su lugar y su popularidad dependen de que mantenga un equilibrio entre el gobierno y la oposición, que pueda cumplir un rol institucional no electoral. Si Cobos quiere tener una candidatura ejecutiva tanto provincial como nacional en el 2011 no se si tiene que bajar a la arena electoral en el 2009 porque eso puede disolver su fuerza. Además puede suceder que haya varias opciones de la UCR todavía. Mauricio Macri también está aprisionado por esta extorsión que le plantea el gobierno nacional de si vos bajas a la arena electoral y sobre todo a la provincia de Buenos Aires nosotros te vamos a volver loco en la Ciudad. Te vamos a llenar la ciudad de huelgas, de piquetes, y te vamos a ahogar financieramente. Quedate en la ciudad, hacemos la paz y mientras tanto nosotros ganamos tiempo y vos tenés una gestión tranquila. Ese es el planteo que aparece del gobierno nacional hacia Macri y Macri puede verse tentado a aceptar esa extorsión para estar más tranquilo pero él tiene planes nacionales y en la elección del 2009 si su partido hace un mal papel en la provincia de Buenos Aires -e incluso puede perder en la ciudad de Buenos Aires- su candidatura presidencial queda desdibujada. Tal vez es medio inevitable que Macri se arriesgue y juegue con Felipe Solá, con Eduardo Duhalde y con otras figuras. Eso cambia la situación en la provincia de Buenos Aires drásticamente. Cómo saber quién va a correr los riesgos dada esta situación de incertidumbre”.

¿Usted es de izquierda o de derecha?

Por Bernardo Poblet - escritor / columnista de Construcción Plural, por Radio Cultura



“Los dogmas dividen a los hombres; el ideal moral los une”
José Ingenieros.

Los dueños de los principios.
Hay quienes -tozudamente- quieren ordenarnos en grupos encerrados en determinadas concepciones de la sociedad, y entonces somos de izquierda o de derecha; pero como hay matices y variaciones, necesitamos categorías de extrema izquierda y de izquierda moderada, de centro, de centro izquierda y centro derecha. También están los de arriba, porque los independientes miran a uno y otro lado y en los momentos de cuarto oscuro deciden que cuernos hacer. Y los de abajo, que practican la ausencia de compromiso y la confortable autodecisión de militar como analfabetos de participación ciudadana. En la rosa de los vientos hay rumbos para todos los gustos.

Marcados los territorios, comienza la pelea por su defensa, con no pocos esfuerzos en la apasionada búsqueda de argumentos bien sustentados, formalmente consistentes, para sostener la posición asumida. Pero la vehemencia intelectual parece generar celos y entonces se pasa al ataque cuestionando al otro porque se “apoderó del discurso...”, porque no es posible compartir principios, porque “forzosamente se tiene que ser de izquierda o de derecha...”.y esta postura la tienen todos, cualquiera sea el sentido de la luz de giro que se trate. Y como el dogmatismo y los extremismos son primos hermanos, a veces convergen en una posición compartida: quién no piense así es un enemigo (y a un enemigo se lo destruye; no hay espacio para los dos) ¿No es una pelea vacía, estéril, inútil, sin valor agregado alguno? Es una reyerta en el plano de las abstracciones inconducentes, de realidades imaginadas en los papeles, con elaborados y recurrentes argumentos que no construyen nada, sólo dividen.

Las ideas no tienen propietarios.

Los principios fundamentales que marcan nuestro pensamiento y nuestra conducta -como individuos y en la sociedad- no admiten propietarios, son de quien los necesita para construir su visión del mundo.

Los ciudadanos deberíamos aprender que no tenemos verdades, tenemos opiniones. Las opiniones son la manera de interpretar la realidad, tienen que ver con nuestras actitudes y expresan lo que uno piensa; se consolidan en convicciones y pueden cambiar a medida que incorporamos otros enfoques como consecuencia del aprendizaje y de la experiencia. Pero en algunos, las convicciones pierden la flexibilidad, devienen en posiciones rígidas que no aceptan que otros tengan parte de la verdad, mantienen, contra viento y marea -sin escuchar, sin debatir- la inflexible actitud de que se deben aceptar sus doctrinas como innegables. Se transforman en dogmáticos.

No hay derecha e izquierda; hay dogmáticos y no dogmáticos.

Y están en la izquierda, en la derecha, arriba, abajo, en todas partes y en todos los ámbitos. Con estos ciudadanos podemos compartir no pocos principios, pero la diferencia está en que los dogmáticos parecen tener certeza absoluta del modo de instrumentarlos, y quienes no lo son, están convencidos de que hay alternativas superadoras, distintas maneras de aplicarlos, sin recetas infalibles y únicas. Lo curioso es que, tanto los practicantes dogmáticos de una o otra religión, de izquierda o de derecha, parecen inmunes a las notables lecciones de la historia reciente: las estrepitosas experiencias marxistas del planeamiento estatal y los papelones de los que sostienen la libertad absoluta de mercado. Pero en el dogmatismo no hay espacio para el aprendizaje.

Derechos y deberes.

Es irrenunciable para nosotros, ciudadanos de a pie, cualquiera sean nuestras creencias políticas, anhelar un sistema más justo de oportunidades y recursos para todos. Somos y seremos un grupo plural, compartiendo un territorio común y -como estaba en el espíritu de Harendt- la meta debe ser la convivencia en un marco de libertad mutuamente garantizada. Ingenieros -es bueno recordarlo- pensaba que “.. la única garantía de los derechos de cada uno está en su respeto firme por parte de los demás” y afirmaba que “la vida en sociedad exige la aceptación individual del deber, como obligación social, y el cumplimiento colectivo de la justicia, como sanción social”

No hay perfección sin esfuerzo.

“Es injusticia imponer deberes sin respetar los derechos que corresponden; es violencia reclamar derechos sin aceptar los deberes correlativos”. Esta Moral -con mayúscula- amarillenta por el desuso, suele ser reemplazada por la moralina inoportuna, superficial y falsa de quienes predican lo que no practican. Los intelectuales dogmáticos de la izquierda y de la derecha están haciendo un ejercicio ilegal de la ciudadanía porque sectorizan, particionan, segmentan lo que debería ser una unidad en la diversidad: la patria, la nación, la democracia, la república y los ciudadanos y sus derechos, y lo hacen en nombre de una ética social de laboratorio, y “perseguir la moralidad al precio del error deliberado -que es la mentira- nos parece la más irreparable de las inmoralidades”.

lunes, octubre 06, 2008

Diálogo con el economista JORGE TODESCA en Radio Cultura:

“Estamos ante un giro pragmático y detrás de lo pragmático sí puede venir un doble discurso porque finalmente lo pragmático es una adaptación a la realidad y no una ejecución de las ideas en estado puro. De todas formas hay una mejor reacción frente a las señales externas, a las amenazas del exterior. El gobierno también ha pasado por una primera etapa mirando la crisis esta con cierta lejanía y hoy esto no es así”.

“En sustancia lo que la presidenta dijo en su discurso en las Naciones Unidas es totalmente veraz, totalmente cierto. Esta crisis se ha desarrollado a la vista de quienes tenían la obligación de evitarla. Para mi modo de ver, la vociferación en foros como el de las Naciones Unidas del modo en que se hizo no es la mejor presentación para un jefe de Estado. Se lo vivió con un poco de sobreactuación, sobre todo porque la Argentina tiene muchas cosas pendientes, sobre todo una cuestión básica que es la deuda social. Esta adaptación pragmática uno la analiza desde un punto de vista de la estabilidad de mercados y de ciertos parámetros pero aquí la cuestión social no está siendo atendida y esa es una deuda muy grande. Está bien que el gobierno reaccione procurando estabilizar la economía, ese es un primer requisito pero hay como un cierto ausentismo del Estado en una situación de desigualdad que ya no está avanzando en su resolución. A la mayoría de la población estas cosas de las que estamos hablando no sienten ni que la beneficien o perjudiquen mucho. No sienten un cambio esencial en la situación”

“En el tema del INDEC al gobierno le ha resultado difícil encontrar el camino pero sobre todo no ha dimensionado bien los daños. Estamos más cerca de alguna regularización aunque me decepcionó un poco lo que la presidenta dijo precisamente en Nueva York. Tiene que haber cierta regularización porque de no hacerlo es como persistir en algo que es notablemente más dañino que beneficioso hasta en términos políticos para el gobierno. Por otro lado como la inflación está descendiendo es un buen momento para procurar un empalme con una situación más regulada”.

“No pienso que la regularización del INDEC implique corregir cifras hacia atrás. El INDEC puede anunciar una revisión de la metodología igual que cualquier instituto de estadísticas y censos y al cabo de unos meses va adaptando sus cifras a la nueva metodología. Corregir cifras hacia atrás no lo va a hacer y no va a dar ningún resquicio a ninguna demandas. Lo pienso en términos de la obligación de un funcionario público, si se hiciera una revisión formal de esto efectivamente lloverían los juicios sobre el Estado. La regularización va a llegar en forma progresiva y no a través de un shock. Revisión de metodología, una encuesta nueva permanente de hogares y una convergencia a las cifras que el mercado estima que hay de Creo que va no como reconocimiento de un error explícitamente sino de recomposición paulatina de una situación”.

“La economía se está desacelerando porque tenemos un dólar anclado, tasas de interés más altas, menos disponibilidad de crédito, precios de los alimentos que ya no siguen en ascenso, un poder adquisitivo de la población que llegó a un límite, un ciclo fuerte de recomposición sobre todo en materia de bienes durables, y un Banco Central que está expandiendo la oferta monetaria menos que el año pasado”

“El que la desaceleración llegue para quedarse va a depender de cómo logre entre otras cosas ser manejada la cuestión salarial. Es un momento ideal para que el gobierno intentara algo así como un pacto social que siempre se intenta cuando la inflación explota y es bueno hacerlo ahora que la inflación está decayendo de manera de darle un sentido, respetando la recomposición del poder adquisitivo que no hubiera saltos bruscos”.

viernes, octubre 03, 2008

Diálogo con el analista de opinión pública JORGE GIACOBBE:

“En el gobierno la decisión política es no victimizar a Julio César Cobos. De modos que Cobos podrá pastar tranquilamente todo el tiempo que quiera para no agrandar su figura. Explica la psicología que la víctima siempre tiene razón. Fuera del gobierno, Cobos logró una intensidad, una altura de imagen positiva impresionante, 68 puntos en nuestras mediciones a continuación de su voto no positivo y yo empiezo a ver en las nuevas mediciones cierta merma de esa cifra con estas nuevas actitudes que alguna gente que lo premió por aquello del voto que fue tan importante porque fue en definitiva el hombre que en términos populares paró a la bestia. Empieza hoy en una política que desconcierta a la gente. Mucha gente no quiere que se moleste por molestar al gobernante, otra lo celebra. Creo que ahí se empieza a dividir el 68 % con este tipo de actitudes de recibir para la foto sin ninguna posibilidad de implementar ninguna medida porque no tiene ese poder. Ha comenzado una discusión de cuál es su rol, qué significa ser vicepresidente, si es vicepresidente para colaborar con el gobierno al cual pertenece o para petardearlo. Ha comenzado una discusión muy interesante sobre esta nueva actitud de él que yo la veo mellando en alguna medida su altura anterior”.

“La oposición no depende de su propia habilidad sino de que la necesite la ciudadanía. Cuando a la ciudadanía le caiga la ficha de que necesita un relevo se va a ver como inmediatamente la oposición crece y se empiezan a configurar personalidades de una altura que hoy no tienen los opositores. Nadie compra sobretodos en verano. A los opositores los compra la sociedad cuando imagina que necesita recambio. Mientras tanto juegan en el patio trasero de la política y esto es lo que está sucediendo. Cuando uno pregunta sobre los valores de los opositores ahí hay claramente dos figuras entre los gobernadores: Mauricio Macri y Daniel Scioli poseen más del 30% de las identificaciones de grado de presidencialidad. En la altura de los 15 puntos Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saa y en un tercer escalón, entre 5 y 6 % aparece Mario Das Neves. Por fuera de la nómina de los gobernadores, aparecen dos figuras en la altura del 15% que son Elisa Carrió y Julio Cobos precisamente. Muy por debajo de ellos, aparece en la banda del 2 ó el 3 % Néstor Kirchner, Pino Solanas, Eduardo Duhalde, Carlos Reutemann. Tengo la sensación de que la sociedad nos empieza a decir que el ciclo del apellido Kirchner está agotado y que todavía la sociedad no se ha visto convocada, necesitada de empezar a discutir los hombres del relevo. A la pregunta espontánea de a quién ve presidenciable en el 2011, Néstor Kirchner mide 2,8 % lo que me indica que la gente no lo ve hacia delante, independientemente de la valoración positiva de lo que ha hecho antes”.

“El tema del INDEC no tiene solución. Si ellos cambiaran por una persona que decidiera honestidad en términos intelectuales, tendrían que declarar que han hecho un estropicio. Si van a cambiar por uno que haga lo mismo, dejan al que está en la actualidad. Tendrían que declarar qué es lo que han ocultado y tendríamos una catarata escandalosa de bonistas externos de todo tipo. Es una encerrona muy difícil y ellos están pensando que el costo por esto ya lo han pagado”.
“A mucha gente que tiene cosas resueltas, situaciones como las de la mentira de la política, de la falsedad, de la corrupción les interesa y les interesa mucho y ese es un electorado que los Kirchner han perdido. Entre las personas que están sobreviviendo -este es un país que tiene más de 40% de pobres reales- la cuestión es llegar todos los días a casa con algo; estas cuestiones estéticas no tienen demasiada relevancia. Acá no es un problema el que se naturalice. La psicología explica que el baleado no mira para los costados sólo mira al arma que le apunta. Tenemos un porcentaje muy alto de la sociedad argentina en situación de amenaza cotidiana. No hay más que hacer una excursión por el conurbano o por algunos barrios de la Capital Federal o querer hacer una excursión por el norte argentino para darse cuenta que ahí hemos sido todavía más mentidos que con el INDEC. Nos están confundiendo con que la Argentina anda bien, que es cierto, pero la Argentina no es los argentinos necesariamente. La pobreza que cualquier profesional puede determinar es la pobreza estadística. Es pobre una persona que gana menos de 966 pesos mensuales para un consumo de cuatro personas. Lo que quiere decir que el que gana 966 no es pobre. La pobreza en la Argentina es muchísimo más. El 40% de los menores de 14 años en la Argentina viven por debajo de la línea de la pobreza lo que deja en claro cuál va a ser la situación del país dentro de 10 años cuando esa masa de jóvenes sea la protagonista. Entonces una cosa es decir que la Argentina anda bien, lo demuestran los números macroeconómicos y otra cosa es decir que los argentinos andan bien. Por definición un gobierno conservador es Estado rico y pueblo pobre. De manera que yo creo que estamos en presencia de un gobierno estrictamente conservador”.

“No estamos en el nivel de manotazo en el que estábamos antes. El gobierno está visitado por una nueva racionalidad que se ve -alcance o no para la ciudadanía- en los actos, en las manifestaciones, en las formas de presentarse, y no me extrañaría que esto también hubiera llegado al área chica de economía. Todo se ha reposado. Tengo la sensación que después de la crisis con el campo se dieron cuenta que estaban al borde del abismo. Esto es una muy buena noticia porque llegué a sospechar que le estaban haciendo el diario de Irigoyen. En el medio del conflicto con la gente del campo seguían apareciendo las encuestas con 60, 70 puntos de imagen positiva. Ellos creyeron que algo no funcionaba, alguien está trabajando en comunicación y sabe lo que hace. Por primera vez veo a alguien que sabe lo que hace en ese terreno. Es muy notorio para los especialistas. Veo una nueva actitud en Néstor Kirchner. Está desaparecido del escenario de lo cotidiano y refugiado en las cuestiones instrumentales del partido. Hay cosas como más pensadas, menos arrebato, conscientes de que están caminando por un desfiladero angosto”.

“Todo lo que yo veo hacer -y se lo recibe con agrado- veo que se hace para sobrevivir. Se han dado cuenta que no hay en la población una actitud destituyente, la gente quiere que se queden ahí, que hagan lo que tengan que hacer. La relación de confianza con la opinión pública está muy deteriorada, de modo que no hay que cuidar hoy demasiadas cosas. Entre cuidar la armonía del verbo y la acción o cuidar las variables cueste lo que cueste y en desarmonía, sería correcto cuidar las variables. Están actuando con sumo pragmatismo como si un capitán con oficio estuviera frente a un temporal severo y estuviera más preocupado en no volcar que en la comodidad de los pasajeros”.

“La relación actual de los argentinos con la corrupción no es la que era. Hace 15 ó 20 años la corrupción en este país no le interesaba a nadie. No solamente no le interesaba a nadie, era meritoria, era absolutamente agradable que una persona llegara a un grupo y dijera tengo un millón de dórales, nadie hubiera preguntado de dónde salió y uno sería visto como un vivo. Alguna encuesta nacional que hicimos en algún momento determinaba que el 60 % de las mujeres argentinas no les preguntan a sus maridos de dónde viene la plata que llega a la casa. En los últimos años ha habido una vuelta de tuerca importante a esto y a mucha gente le interesa ahora la corrupción del otro; todavía no hemos llegado al punto en que nos interese la nuestra. El electorado que el gobierno tenía que perder por el tema de la corrupción ya lo han perdido y que dentro del electorado propio este no va a ser un tema que importe demasiado”.

jueves, octubre 02, 2008

Diálogo cruzado con los economistas Julio Gambina y Tomás Bulat:

Diálogo cruzado con los economistas Julio Gambina y Tomás Bulat:



“Hay un dato estructural de crecimiento de los precios y una desaceleración en la coyuntura producto de cierta desaceleración económica en el país. Pero hay un dato estructural que es la inflación mundial. Lo preocupante es que estamos en una combinación de encarecimiento de los precios y desaceleración de la economía mundial. De nuevo, la suba del petróleo es un condicionante de economía mundial a los que Argentina no puede escapar”. (Julio Gambina)

“Se están creando las condiciones como para que estructuralmente tengamos una inercia inflacionaria, que es lo que me preocupa. Hay una lógica de incrementos salariales y una lógica de incremento de tarifas. Hay una lógica de adaptación de precios y hay un proyecto de ley, independientemente de si estoy de acuerdo o no, que tiene que ver con la movilidad jubilatoria que implícitamente está aceptando la indexación en la economía. En la medida que se está aceptando esto, se está armando un escenario institucional de convivir con inflación cosa que creo que no es un escenario natural. Uno no convive con la inflación. O la peleás o te gana. La desaceleración de septiembre es lisa y llanamente por lo que bien planteó Julio Gambina: hay un desaceleramiento de la economía. Normalmente el de septiembre es bajo en inflación, entonces da como para tener un 1%.Hay bajar el índece. El minorista de los Estados Unidos dio menos 0, 1 % contra el 1,1 % que había dado el mes pasado. Yo creo que el tema inflacionario sigue siendo el gran tema de la Argentina, que básicamente que por cuestiones propias, la preocupación es que se empiece a institucionalizar un mecanismo de ajuste de precios de todos los precios de la economía y ahí cuando comienza la indexación no sabemos cuál es el camino final”. (Tomás Bulat)

“Mientras más fuerte hago el gobierno el discurso contra el FMI, contra el Club de Paris, más hago los deberes para pagarle. Esto es válido en el gobierno de Néstor Kirchner y en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la visita a Nueva York en plena crisis financiera bancaria de Estados Unidos tratar de dar señales de que Argentina quiere insertarse en el mundo en un momento en que el mundo no sabe qué hacer. Diría que Estados Unidos está tomando un conjunto de medidas que no necesariamente son acompañadas por el resto del sistema mundial y hay una preocupación de contagios globales muy grande en el mismo momento en que Argentina intenta reinsertarse para recibir inversiones internacionales que les son esquivas. Argentina está intentando hacer buena letra desde lo que se le viene reclamando desde hace rato. La verdad es que no se si eso es lo que el país tiene que hacer en esta coyuntura crítica”. (Julio Gambina)

“La gente le pedía a la presidenta lo más ortodoxo: aumento de tarifas, negociar la deuda, enfriar un poco la economía; hizo todo, de a poquito y sin convicciones. Lo cual es complicado”. (Tomás Bulat)

“La Argentina tiene que sacar una lectura de cómo le ha ido en décadas siguiendo las orientaciones de la corriente principal y si no tiene que modificar algunas cuestiones sustanciales porque acá en la Argentina ha habido una distribución de riqueza en estos últimos años de crecimiento de la economía con tasas de rentabilidad que no existen en ninguna parte del mundo y que por lo tanto se ha generado una redistribución regresiva generando una asimetría de ingresos espectacular en nuestro país y por lo tanto hay una crisis de precios relativos donde lo que no se quiere hacer es perder esas posiciones. Entonces me pregunto si en vez de seguir estas recetas ortodoxas y hacerlas despacio o rápido, si no hay que ir por otro lado, con modificaciones del tipo de inserción productiva de la Argentina, cuáles son las necesidades que la Argentina tiene que resolver, si está bien que el país haya recuperado su crecimiento económico con una construcción orientada a sectores de alto consumo o desarrollo de la industria automotriz y no pensar en otras formas de reactivación de la economía pensando en el transporte público y la satisfacción de las viviendas de aquellos que no tienen”. (Julio Gambina)

“La mejor política es la política explícita, no la que tenés que adivinar y casi con culpa. Por eso subyace la duda de para dónde va el gobierno, tenemos que estar adivinando con un ministro de Economía que tiene un perfil más bajo que menos 10. La política económica en general para los actores, para la gente, busca certidumbres. Un gobierno tiene que decir claramente cuáles son sus pautas y si hubo un cambio de modelo, anunciarlo y se verá si surgen críticas o no. Pero esta situación genera que nadie está convencido de lo que está haciendo el gobierno, ni unos ni otros y no es un plan coherente. No hay consistencia. Si se inclinan por un modelo con tipo de cambio bajo, con protección industrial, qué se va a hacer con la inflación. Tenemos derecho de conocer el nuevo ordenamiento de las variables. Así estamos con espasmos y no hay una línea a la cual ni criticar ni aplaudir”. ( Tomás Bulat)

“La Argentina como parte del sistema mundial va a ser afectada por la crisis financiera mundial, está siendo afectada. El lugar más concreto es la desaceleración económica que empieza a sentirse fuertemente en la actividad. Lo que debería hacerse es mirar un poco más en integraciones virtuosas en la región para pensar proyectos diferentes”. (Julio Gambina)

“Nos está impactando. Las comodities están subiendo en dólares pero eso sería como tomar un respiradero que no soluciona en nada en el fondo. Armar una estrategia de integración regional, cosas complementarias con Brasil me parece fundamental”. (Tomás Bulat)