jueves, enero 28, 2010

Primicias (2da. parte): Clarín, siempre corriendo detrás

En un tercer capítulo sobre primicias periodíisticas, finalmente el último fin de semana se develó la “lista de amigos del poder que compraron dólares” con la que amenazó Martín Redrado en lo que sin dudas fue una estrategia fallida, ya que lo más conveniente hubiera sido no explicitar en público su posesión, sino directamente hacerla trascender a través de los Medios, como finalmente sucedió pero tras idas y vueltas, acusaciones, victimizaciones y amenaza de juicios por parte del kircherismo.

Una vez más, aunque esta vez quizás por cautela periodística, Clarín corrió detrás…y Perfil le ganó de mano, tal como ocurrió con el primer anuncio de que Redrado podía dar difusión a esa misma lista incógnita, tal como lo reflejamos en nuestro anterior ABORDAJE sobre la cuestión.

El sábado 30 de enero Perfil editó en tapa una nota con la firma de Juan Cruz Sanz y bajo el título “Las listas con la que Redrado amenazó al Gobierno durante la crisis del BCRA” una primera lista donde se hallaban “amigos” del poder” como el empresario mediático Daniel Hadad y el gran enemigos del Gobierno hoy, el Grupo Clarín.

El domingo 31 Perfil lanzó también desde su primera plana otra lista, esta vez perteneciente a personas físicas que compraron dólares en octubre de 2008, en los albores de la crisis económica mundial. El artículo se tituló “Kirchner compró US$ 2 millones cuando estalló la crisis financiera”.

El mismo domingo Clarín se ocupó del tema, aunque no jerarquizándolo en tapa, al publicar un informe de Omar Lavieri en línea con la dominical de Perfil titulada “Néstor Kirchner, en un listado de compradores de dólares en 2008”.

ANTES, CONTRA AMBITO FINANCIERO TAMBIEN


Por otro lado, Clarín además había corrido detrás a Ambito Financiero en cuanto a la primicia de la exteriorización de las resistencias en el PJ bonaerense al liderazgo de Néstor Kirchner.


El martes 26 -01 Pablo Ibáñez había publicado una crónica titulada: Cristina aspira a la Historia; el PJ sólo pretende sobrevivir - El consuelo del futuro. ayer, una nueva rebelión en Pinamar. La oficina anti-Clarín


Allí señalaba: “Cuando consigue fugas de la coyuntura, ese tormento diario plagado de sombras y acechanzas, Cristina de Kirchner se consuela con la ilusión de que su nombre, en el futuro, se revestirá del brillo que -inmerecidamente, afirma la dama- le mezquina el presente.

A mitad de la semana pasada, la Presidente cerró con esa frase una charla con uno de los hombres más poderosos de su Gobierno. Más cauto, Néstor Kirchner usó otro modo para decir lo mismo: planteó que el año y medio que les queda de gestión debe ser «inolvidable».

Los números, vistos hoy, son implacables: el ex presidente -quien mejor mide de los dos- oscila entre un 22 y un 25% de la intención de voto, pero con un techo de entre un 28 y un 30%. Un sondeo de Carlos Fara lo muestra perdedor, en un potencial balotaje, hasta con Elisa Carrió.

Frente a ese panorama, hay quienes -pocos- se ilusionan con que, en el tránsito hacia 2011, el matrimonio bendiga a un delfín que le permita revertir la percepción de derrota irreversible que domina al peronismo, enfermedad que comienza a generar anticuerpos.

La espasmódica rebelión de algunos intendentes, como Sergio Massa, Pablo Bruera y Cristian Breitenstein, el ostensible silencio de los gobernadores en los últimos episodios, son postales tibias comparadas con movimientos que se gestan lejos de Olivos.

Ayer en Pinamar ocurrió un hecho sintomático: invitados por Horacio González, el presidente de la Cámara de Diputados, más de 20 legisladores acordaron gestar un espacio político con base en el Parlamento bonaerense. Una remake de la antigua diputadora.

A pesar de simpatías cruzadas, primó un concepto unificador. «Parece que se va a cumplir la profecía autocumplida de que Cobos será presidente y nadie va a hacer nada», redondeó un comensal. La voluntad, se pactó, es tratar de evitar ese final anunciado.

Simple: una potencial postulación de Kirchner, se coincidió, no hará otra cosa que profundizar la sensación de un fracaso electoral. Algunos de los presentes aplicaron el mismo criterio respecto de la provincia y a un intento reeleccionista de Daniel Scioli.

Se extendieron en la sobremesa, junto a González, Juan Garivoto, Raúl Pérez, Iván Budassi, Guido Lorenzino, Jorge Varela, Gabriel Bruera, Darío Duretti, Graciela Rego, Alicia Tabares, Franco La Porta, Horacio Delgado y, entre otros, Tomás Hogan. Un ADN de la mesa revela que expresa al grueso de las tribus del PJ bonaerense.

Hoy, a la casona que habita González en Pinamar -destino donde ocurrió, días atrás, otra cumbre crítica contra los K- llegará un grupo de intendentes. La receta, que está lejos de ser infalible, es básica: «hablar con todo el peronismo». Dentro de esas fronteras vale todo. Incluso, o sobre todo, Eduardo Duhalde y Francisco de Narváez.

Las proyecciones operan en dos planes distintos. Cristina, y en parte Kirchner, sueñan con la Historia. Los demás, menos pretenciosos, con sobrevivirlos.


El miércoles 27-01 una nota firmada por el colega Nicolás Wiñazki dio pie al principal título de PORTADA de Clarín que día a día sigue buscando como pegarle a los Kirchner, contraviniendo la muy buena onda inicialmente establecida en los alborres de la presidencia de Néstor K :


Duras críticas a Kirchner y Scioli de diputados K



Fue durante una reunión en Pinamar, en casa del titular de la Cámara de Diputados de la Provincia. Asistieron 22 de los 37 miembros del bloque kirchnerista. Se cuestionó abiertamente el rumbo del oficialismo. Y se dijo: "Nos llevan a otra derrota".



El lunes por la noche, un grupo muy importante de diputados bonaerenses, poderosos jefes territoriales del distrito más grande del país, iniciaron una rebelión en el peronismo que tiene como objetivo terminar con el liderazgo sin negociación al que los someten los Kirchner, y por ende también el gobernador Daniel Scioli. "Nos llevan a la derrota, esto se terminó", fue la inquietante conclusión a la que llegaron estos legisladores, los primeros que se le plantan a la Quinta de Olivos desde dentro "del proyecto".

El escenario inicial del motín que acaba de empezar fue veraniego, una constante en el PJ bonaerense, que suele aprovechar los veranos en Pinamar para poner en marcha estas intrigas preeleccionarias: 22 de los 37 legisladores bonaerenses con los que cuenta el Frente para la Victoria se reunieron en la casa que alquiló en ese balneario el presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, Horacio González, distanciado de Kirchner desde que éste, tras pedirle varios favores políticos de importancia, finalmente lo ninguneó y evitó nombrarlo como presidente el Congreso del PJ provincial. Como nunca antes, y sabiendo de antemano que las charlas iban a trascender porque el número de invitados era enorme, los diputados hicieron catarsis y desplegaron críticas lapidarias al método de conducción K y a la "falta de gestión" de Scioli. Estos jefes del PJ, la esencia del corazón del aparato partidario que movilizó Kirchner en las elecciones de los últimos seis años, dijeron estar cansados que se los llame desde Olivos sólo para exigirles el uso de su fuerza política, pero nunca para pedirles consejo o "pagarles" (políticamente, se entiende) sus diferentes favores. Entre muchos otros presentes en el asado, estuvieron el presidente de bloque del FPV bonaerense, Raúl Pérez; Guido Lorenzino, Franco La Porta, Iván Budassi; Horacio Hogan, Juan de Jesús, Gabriel Bruera, Jorge Varela y Juan Garibotto. Esos nombres, desconocidos para el gran público, representan a un sector considerable del aparato del PJ bonaerense: De Jesús es el padre de Juan, intendente del Partido de La Costa; Gabriel Bruera es hermano de Pablo, el intendente de La Plata, Varela es el esposo de Stella Maris Giroldi, jefa comunal de Campana; y Patricio Hogan es hermano de Horacio, intendente de Miramar. Budassi, por su parte, oriundo de Bahía Blanca, trabajó hasta hace poco como número dos de Ricardo Echegaray en la AFIP: en la reunión del lunes aceptó que Kirchner "siempre va a fondo, y eso tiene costos".

El marplatense Garibotto fue uno de los más divirtió a los comensales con sus frases irónicas sobre los daños colaterales que provoca el accionar de Kirchner: "Es un tipo raro. Yo, si hay mosquitos en mi casa, tiro Raid, pero Néstor les tira con misiles, prefiere bombardear todo", rió. Otro de sus chascarrillos, reconstruido por testigos, fue el siguiente: "Kirchner tiene que entender que a todos nos gusta que nos lleven al paraíso, pero no a patadas en el culo, como quiere hacer él".

Las críticas a como Kirchner conduce al PJ estuvieron centradas en los resultados de las elecciones legislativas de junio, donde el PJ oficial perdió contra el disidente de De Narváez: "Si seguimos aceptando las órdenes de Olivos como hasta ahora, terminamos liquidados", coincidieron los nuevos legisladores díscolos, que a partir de ahora exigirán mayor protagonismo, no sólo a los Kirchner, sino también a Scioli, a quien le pedirán más juego político para poder sacar las leyes en la Legislatura bonaerense.

"Fue una reunión de camaradería donde se habló con ciertas libertades, es cierto. Pero no se trató de una operación política contra el Gobierno", intentó justificarse ante Clarín Raúl Pérez, flamante jefe de un bloque que ahora duda de su identidad K.

miércoles, enero 27, 2010

Primicias: Perfil y Ambito Financiero, antes que Clarín.

La edición del último SABADO 23 del bisemanario Perfil ostentó vía la pluma de Roberto García la primicia acerca de la lista de cercanos al poder K que ha remitido fondos al exterior, en poder de Martín Redrado, quien ahora niega tener intención de difundirla; en tanto el pasado MARTES 26 Ambito financiero través del colega Pablo Ibañez logró la exclusiva sobre la resistencia crítica de legisladores bonaerenses ante una hipotética nueva candidatura de Néstor Kirchner en 2011, que Clarín buscando ofrendar golpes al matrimonio K llevó a la primera plana este MIERCOLES 27-01..

Ambos temas alcanzaron amplia difusión a partir de su publicación en Clarín, habitual plataforma de resonancia e imposición de la agenda mediática, pero cabe subrayar que el diario de los Noble corrió detrás de los hechos, aunque cierto es que en el caso del BCRA, el matutino de la familia Noble fue el único que logró sacarle a Redrado de su propia boca la admisión de la posesión y eventual posterior difusión de la misma. De todos modos, más tarde, los abogados de Redrado desmintieron tales declaraciones.



Analizaremos en este ABORDAJE el caso de “La lista de Redrado”, en tanto en un segundo RECORTE “Las críticas en el PJ bonaerense a Kirchner“


El primer impulso sobre la ya famosa lista que el presidente cuasi saliente del Bco. Central, Martín Redrado, tenía en su poder y con intención de difundir para dañar el poder K provino de la columna semanal del colega Roberto García en la edición de este SABADO 23-01 del bisemanario Perfil:


“…puede haber devoluciones: trascender, por ejemplo, la lista de las primeras cien personas físicas (equivalentes a US$ 474.509.498) y jurídicas (US$ 1.683.729.111) que remitieron fondos al exterior. Procedimiento legal, obvio, aunque tal vez cuestionable en la propia óptica oficialista -al margen de otras suspicacias que genere- si en la hilera aparecen no sólo personajes de la derecha, sino connotadas figuras o empresas vinculadas a lo que se llama el capitalismo de amgios, todos prósperos y habitualmente testigos fervorosos cuando la Presidenta se desgarra la camiseta a favor de “la profundización del proyecto. Una lista que degustarían Elisa Carrió y, naturalmente, el abanico de la izquierda”.





+ Eduardo van der Kooy, el columnista político de Clarín, amplificó el tema en su panorama el DOMINGO 24-01:


“La pelea en el Central no cede. Se difunde información sobre gastos de Redrado en taxis aéreos: esos taxis habrían trasladado dinero a los Tesoros regionales para frenar la corrida cambiaria que se produjo en octubre, el día después de la estatización de las AFJP. De esa misma jornada, afirman fuentes del Central, podrían surgir sorpresas: la compra de millonarias cifras en dólares de personas y empresas muy cercanas a los Kirchner. Redrado, pese a la amenaza descarada de Aníbal Fernández, piensa aguardar la conclusión de la Comisión Bicameral antes de decidir sus pasos”.


+ Silvia Naishtat en Clarín del MARTES 26 pudo dialogar telefónicamente con Redrado, titulando a partir de una afirmación suya, luego desmentida por sus abogados:

"Tengo la lista de los amigos del poder que compraron dólares" -

Redrado le dijo anoche a Clarín: "Si hasta hoy me defendí, ahora paso al ataque".



+ La propia Naishtat escribe hoy MIERCOLES 27-01 en Clarín para ratificar los dichos que Redrado le trasmitió:

Buscan suavizar el impacto de la lista con "amigos del poder” / Las firmas cercanas al gobierno que habrían comprado dólares - Un abogado de Redrado desmintió lo que el jefe del Central había dicho a Clarín.

martes, enero 26, 2010

Oyarbide, ¿un workaholic casual? ...

Se conoció este martes que casualmente el juez federal Norberto Oyarbide también se encargará de una nueva denuncia del Gobierno nacional contra Martín Redrado, el desplazado de hecho y próximo a ser apartado legalmente de la titularidad del BCRA por disposición de la presidenta Cristina Kirchner.

De esta forma, tras sobreseer velozmente al matrimonio presidencial en la causa por llamativo crecimiento patrimonial del 158% en 2008, Oyarbide cual workaholic casual ha sido sorteado en nada menos que 3 causas relacionadas a la puja entre la administración K y el conocido como Golden Boy:


- la denuncia del lunes pasado del Gobierno contra Redrado por su amenaza de difundir una "lista de amigos del poder" que supuestamente se beneficiaron con operaciones de compra de dólares;

- el reclamo que planteó Redrado el domingo último al no poder ingresar a su oficina en el Banco Central ante el impedimento policial escudándose en "órdenes superiores".

- la investigación de la primera denuncia del Gobierno contra Redrado, aquella en la que lo acusó por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público" ante su reticencia a conformar el Fondo del Bicentenario con el que el Ejecutivo aspira a pagar vencimientos de la deuda externa con reservas de la autoridad monetaria.

Casualidades argentinas...

“Detalles” que no se nos pueden escapar

Por Raúl Ochoa
Economista, ex subsecretario de Comercio Exterior

En la vorágine de noticias de este enero atípico, creo necesario subrayar un aspecto sobre la suspensión del viaje de la presidente a China que pasó de largo sin mayores comentarios.

Desde ya que cancelar dicha gira de 10 días -3 días antes de su inicio- es un hecho siempre grave y lamentable aún en el supuesto de que se tratara de un país de escaso peso en el orden internacional, ya que las relaciones entre los estados, desde hace siglos, se basan en reglas escritas y no escritas, de mutua conveniencia basadas en jerarquías de quienes concurren a determinadas reuniones preestablecidas con suficiente antelación.

En el caso chino en particular, este aspecto es crucial dado que se trata de un estado gobernado centralmente y donde además por razones culturales cada acto en lo formal tiene un peso decisivo a la hora de establecer la prioridad de las relaciones con cada país. Así internamente China define -y lleva adelante sus acciones específicas- en países pares (EE.UU., Rusia) estratégicos (Unión Europea, Japón, India, Corea, Brasil, Australia, países asiáticos del ASEAN), socios de interés comercial (Chile, Venezuela, Sudáfrica, México, naciones árabes) y el resto. Nuestro país apuntaba para socio comercial pero la impericia en el manejo de la relación a partir de la visita de Hu Jintao -2004- alejó esa perspectiva. La gira presidencial cancelada era primordial en el sentido de poner a la Argentina en el radar chino y tratar de darle mayor peso a la relación.

Sin embargo, un hecho debería indicarnos cómo nos ven desde la óptica china, que se asemeja significativamente a los esquemas que ellos utilizan con los países africanos. Dentro de los acuerdos que deberían firmarse en Beiging se encontraba el de la compra de material ferroviario chino para la modernización de éstos -y en especial el Belgrano Cargas- por una cifra estimada en 3.000 millones de dólares a pagar con crédito chino hasta 10 años de plazo. No he visto una sola observación del lado argentino -oposición/economistas- sobre esta operación directa Estado - Estado, así como tampoco sobre si no correspondería licitar este material y aún si existe una industria nacional que pueda ser parte de esta operación.

Este modus operandi se basa en los memorándums de Entendimiento firmados por la Argentina con China, pero lo cierto que operaciones de esta magnitud son similares a las que internamente se han llevado a cabo por ejemplo importando llave en mano adquisiciones de centrales de energía eléctrica o comprando gas oil o fuel oil de Venezuela para cubrir faltantes de gas, argumentando siempre razones de necesidad y urgencia.

En el medio de “tanto ruido”, los “detalles” se escapan.

El motor vicioso de la necesidad y la urgencia

Por Fernando Mauri

Días pasados el politólogo Oscar Oszlak a través de una columna de opinión en Clarín
titulada El apuro por actuar sin conocer reflexionaba acerca del estilo de gestión determinista a partir de una presunta necesidad y urgencia a la hora de adoptar decisiones gubernamentales.

Creemos interesante rescatar algunos de los conceptos de este académico, investigador del Conicet y director de la Maestría en Administración pública de la UBA:

+ “En nuestro país, la necesidad y la urgencia siempre han terminado por justificar la adopción de decisiones basadas en criterios técnicos y políticos poco sólidos o mal analizados. El Fondo del Bicentenario es ejemplo de esa tendencia”.

+ “Albert Hirschman, economista heterodoxo y conocedor profundo de la realidad latinoamericana, (observó) la existencia de un patrón característico (en países de la región): un estilo decisorio en el que la motivación prevalece sobre la comprensión… una modalidad de actuación según la cual se privilegia la compulsión a actuar por sobre el debido conocimiento de la materia sobre la que se decide“.

+ “En nuestro país, la necesidad y la urgencia siempre han terminado justificando la adopción de decisiones basadas en criterios técnicos y políticos poco sólidos o insuficientemente analizados. Sería interminable enumerar las múltiples medidas que el Gobierno actual, y otros en el pasado, dispusieron de manera improvisada, inconsulta o contradictoria en sus consecuencias prácticas. La constitución del Fondo del Bicentenario es sólo una manifestación episódica de una tendencia que, lamentablemente, parece confirmar una regla”.

+ “Para producir los efectos buscados, una medida debe cumplir además otras exigencias…no debe dar lugar a interpretaciones equívocas sobre el destino de los fondos; debe asegurar que sus voceros comuniquen de manera consistente las razones que la fundamentan…la decisión debería ajustarse a los procedimientos jurídicos establecidos y, obviamente, encuadrarse en las reglas de juego democráticas. Estos "simples" recaudos consumen tiempos que las urgencias no respetan; pero garantizan que la decisión adoptada produzca mejores resultados y suelen generar legitimidad política. Soslayarlas, por el contrario, es fuente de fracaso, antagonismo y pérdida de calidad democrática”.


+ “Tal vez este estilo impulsivo y desinformado responde a ciertos rasgos propios de una cultura política cuyas raíces se hunden mucho más profundamente en la experiencia histórica de la Argentina … consecuencias de la inestabilidad institucional, los abruptos cambios de rumbo, la falta de "políticas de Estado. El divisionismo permanente, las irrupciones autoritarias, el presidencialismo exacerbado, han sido propuestos como explicaciones alternativas a esa recurrente desunión y falta de consenso. Pero hay algo más. Este estilo expresa, sin duda, la deliberada supresión del futuro y del pasado como dimensiones temporales significativas de la gestión pública”.

+ “Se tiende a minimizar el rol del Congreso, que es precisamente la institución fundamental de construcción de ese futuro a través de la legislación, y el rol de la Justicia y los órganos de control, que son los que evalúan y juzgan los actos pasados del Ejecutivo”.

miércoles, enero 20, 2010

Dudas e inquietudes

¿ENTRE EL APREMIO Y LA FALTA DE QUORUM?


+ ¿La sempiternamente victimizada presidente CFK decidió a último momento bajarse de su visita de Estado a la tercer economía del mundo y segundo socio comercial argentino por lo que pueda hacer el vicepresidente en su ausencia?

¿O acaso Julio Cobos a cargo del Ejecutivo ralentizaba los fines de su estrategia del momento -sin admitir la debilidad de su marcha atrás obligada- de convocar a la bicameral cuanto antes para sacarse de encima ahora sí el paso legal requerido para deshacerse del presidente Banco Central? Si Cobos asume la titularidad del PEN, no puede integrar la comisión bicameral y ésta sin su presencia queda sin quórum para sesionar. Cabe recordar que la comisión la integran 5 miembros, pero sólo 2 legisladores estarán nombrados para abocarse a la cuestión. O sea, serán 3 con el vice de la Nación, pero sin uno de ellos, reglamentariamente no pueden trabajar.





¿LA JUSTICIA APURA?


+ ¿O también la marcha atrás de Cristina Kichner corporizada en su convocatoria a la bicameral parlamentaria no tiene que ver acaso con evitar o hacer frente a nuevos fallos judiciales en contra del desplazamiento ilegal de Martín Redrado de la presidencia del BCRA?




¿PRIMERO REDRADO, DESPUES LOS FONDOS?

+ ¿La marcha atrás de ayer del Gobierno no ratifica la concepción de Néstor K de abordar política y públicamente la cuestión de fondo de la imposibilidad de usar las reservas del Central recién una vez que se cierre el conflicto Redrado-BCRA?



¿EL ENEMIGO COBOS?

+ ¿Cuánto tiene que ver el nuevo capítulo de la victimización de Cristina Kirchner ofrecido en la tercera conferencia de prensa en más de 2 años de gestión con lo que según los K supone la ofensiva final contra el vice mendocino buscando su renuncia? ¿Será que Cobos es el enemigo elegido para obturar el camino de cualquier actor de fuste del PJ no K?





¿KORTOPLACISMO, IMPERICIA Y CERRAZON?


+ ¿Por qué el Gobierno no motorizó con mayorías favorables antes del cierre de las sesiones ordinarias evitando la crisis institucional que creó el análisis del decreto de creación del pomposamente intitulado Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad.?

¿Acaso no fue el cortoplacismo K a toda prueba, su impericia técnica y la cerrazón de la pareja gobernante la razón de tal garrafal error político?




¿BLEJER SI O NO?

+ ¿Mario Blejer es número puesto conocido como sucesor de Redrado tal como motoriza el alicaído ministro Amado Boudou y compra la presidente CFK? ¿O acaso se impondrá Néstor K que recela de una designación que escenifica un gesto favorable a los mercados y agentes económicos temiendo nuevas rebeldías y apuesta pro el contrario a nominar a un actor dócil de tropa propia al estilo Roberto Feletti?


¿ Y LOS GOBERNA?

+ ¿Todos los gobernadores - voceros pro K ante la crisis por las reservas del BCRA están de vacaciones, a excepción del bonaerense Daniel Scioli, el entrerriano Sergio Uribarri y el chaqueño Jorge Capitanich? ¿O el silencio de radio connota evitar seguir defendiendo lo indefendible?

lunes, enero 18, 2010

Por Israel Lotersztain

Master en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella / Ex Profesor de Física de la UBA, de la Universidad de Birmingham) / Ex Director de Investigaciones del INTI).

Columnista de Construcción Plural, el programa de Fernando Mauri.


El artículo de tapa del domingo en Página 12 firmado por Horacio Verbitzky que funda las razones del proceder de la jueza María José Sarmiento en la figura de su padre me ha conmovido profundamente en mi condición de historiador. Ese criterio no deja de coincidir con la explicación de la Sra. Presidente sobre las acciones del jefe del bloque PRO en Diputados, Federico Pinedo, a las que entiende a partir de las presuntas malvadas acciones de su abuelo en 1935 en el Banco Central.

Desde el oficialismo se han dicho barbaridades sobre la fundación del Banco Central (dicho sea de paso, mérito de Raúl Prebisch mucho más que de Pinedo). Si existió un conjunto de medidas (entre ellas la creación del Banco) que posibilitaron un notable avance en la industrialización argentina y facilitaron la rápida salida de la crisis fueron las que ese dúo implementó en 1935, algo reconocido por cualquier economista serio, sea cual fuere su orientación ideológica. La estupidez, ignorancia, sectarismo, que leí y escuché al respecto estos días realmente me aterra.

Pero lo que más me fascina, vuelvo a señalarlo, es esta línea de interpretación de culpabilidad familiar, ya que veo florecer ideas del pasado a las que como historiador creía totalmente sepultadas. Las ideas de un Jehová furioso que amenazaba castigar los pecados de los padres en hijos, nietos, hasta la cuarta generación (y que el profeta Jeremías y Ezequiel modificaron ya tan lejos como el Siglo VI AC), vuelven tanto en la nota de Verbitzky como en el discurso presidencial a tomar plena vigencia. Los padres comieron agraces y los hijos sufrirán la dentera de la maldición bíblica del Deuteronomio vuelve a tener actualidad en la Argentina del Siglo XXI DC.

La búsqueda de la pureza de sangre, tan exigida por la nobleza española y la Inquisición de la época "ilustrada" de Felipe II y los Habsburgo en España, de pronto reaparece en Argentina.

Es históricamente fascinante, si bien no faltan antecedentes. Los militares del Proceso, me explicaron en su momento, habían estudiado cuidadosamente mis orígenes familiares. Tenían algo de razón, lo admito con sinceridad. Mi padre en su juventud había sido comunista por largos años.

Existen además en el mundo otros recientes antecedentes notables, que reconozco que quizá sea exagerado recordar, pero que por más esfuerzo que hago no puedo olvidarlos. La Gestapo investigaba ancestros judíos por cuatro generaciones, al más puro estilo bíblico. Stalin solía enviar al Gulag, por precaución, a todo aquel que proviniera de una familia aristocrática, y aunque se hubiera vuelto un comunista ferviente.

Es imperioso que la sociedad argentina reaccione ante esta patológica vuelta al peor pasado. Absolutamente nada puede justificar tal tipo de actitud.

Una vuelta al peor pasado

Por Israel Lotersztain

Master en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella / Ex Profesor de Física de la UBA, de la Universidad de Birmingham) / Ex Director de Investigaciones del INTI).

Columnista de Construcción Plural, el programa de Fernando Mauri.


El artículo de tapa del domingo en Página 12 firmado por Horacio Verbitzky -Ver aquí- -que funda las razones del proceder de la jueza María José Sarmiento en la figura de su padre me ha conmovido profundamente en mi condición de historiador. Ese criterio no deja de coincidir con la explicación de la Sra. Presidente sobre las acciones del jefe del bloque PRO en Diputados, Federico Pinedo, a las que entiende a partir de las presuntas malvadas acciones de su abuelo en 1935 en el Banco Central.

Desde el oficialismo se han dicho barbaridades sobre la fundación del Banco Central (dicho sea de paso, mérito de Raúl Prebisch mucho más que de Pinedo). Si existió un conjunto de medidas (entre ellas la creación del Banco) que posibilitaron un notable avance en la industrialización argentina y facilitaron la rápida salida de la crisis fueron las que ese dúo implementó en 1935, algo reconocido por cualquier economista serio, sea cual fuere su orientación ideológica. La estupidez, ignorancia, sectarismo, que leí y escuché al respecto estos días realmente me aterra.

Pero lo que más me fascina, vuelvo a señalarlo, es esta línea de interpretación de culpabilidad familiar, ya que veo florecer ideas del pasado a las que como historiador creía totalmente sepultadas. Las ideas de un Jehová furioso que amenazaba castigar los pecados de los padres en hijos, nietos, hasta la cuarta generación (y que el profeta Jeremías y Ezequiel modificaron ya tan lejos como el Siglo VI AC), vuelven tanto en la nota de Verbitzky como en el discurso presidencial a tomar plena vigencia. Los padres comieron agraces y los hijos sufrirán la dentera de la maldición bíblica del Deuteronomio vuelve a tener actualidad en la Argentina del Siglo XXI DC.

La búsqueda de la pureza de sangre, tan exigida por la nobleza española y la Inquisición de la época "ilustrada" de Felipe II y los Habsburgo en España, de pronto reaparece en Argentina.

Es históricamente fascinante, si bien no faltan antecedentes. Los militares del Proceso, me explicaron en su momento, habían estudiado cuidadosamente mis orígenes familiares. Tenían algo de razón, lo admito con sinceridad. Mi padre en su juventud había sido comunista por largos años.

Existen además en el mundo otros recientes antecedentes notables, que reconozco que quizá sea exagerado recordar, pero que por más esfuerzo que hago no puedo olvidarlos. La Gestapo investigaba ancestros judíos por cuatro generaciones, al más puro estilo bíblico. Stalin solía enviar al Gulag, por precaución, a todo aquel que proviniera de una familia aristocrática, y aunque se hubiera vuelto un comunista ferviente.

Es imperioso que la sociedad argentina reaccione ante esta patológica vuelta al peor pasado. Absolutamente nada puede justificar tal tipo de actitud.

domingo, enero 17, 2010

Chile, otro ejemplo a imitar

Tal como se preveía, este domingo la derecha chilena cristalizó su regreso al poder tras 20 años de la mano del empresario Sebastián Piñera, vencedor en la segunda vuelta electoral por estrecho margen de Eduardo Frei, candidato de la Concertación que ha venido gobernando desde la salida de la dictadura de Augusto Pinochet.

En línea con las distintas enseñanzas en términos institucionales y de civilidad que se pudo recoger en las pasadas elecciones en el hermano Uruguay, el país trasandino expone hacia la Argentina las suyas, entre las que preferimos subrayar tan sólo un par:

- en un país más conservador y machista que el nuestro, su presidente Michelle Bachelet dejará el poder con índices cercanos al 85% de aprobación popular. Supo recuperarse de una crisis de popularidad y nunca pensó -ni ella ni su coalición política- en forzar la Constitución y abrir el camino a su reelección, vedada por el marco institucional, a fin de reparar lo que se auguraba casi inevitable sin su postulación: la derrota y abandono del poder de la Concertación el próximo 11 de marzo.

- mañana lunes a la mañana, dos viejos adversarios como Bachelet y Piñera -contendientes enfrentados en los comicios de hace 4 años- con hidalguía renovarán un rito chileno, aún a pesar de sus distintos colores políticos: "tomarán el desayuno" en el domicilio del nuevo jefe de Estado electo, según acordaron tras un cruce telefónico donde la mandataria saliente felicitó al ganador de esta jornada de ballotage. Piñera aprovechó para pedirle "consejos" a la actual gobernante "por su experiencia de cuatro años", durante la conversación que además fue trasmitida por la televisión estatal.

jueves, enero 14, 2010

Diálogo con Rodolfo Rossi, ex presidente del Banco Central de la Rep. Argentina, por Radio Cultura:

"Si se impone el uso de reservas y se cambia al presidente del Banco Central porque éste quiere defenderlas, queda claro que la entidad resulta vulnerable. La autonomía e independencia de la autoridad monetaria debe ser respetada".

“Es probable que nos hayamos introducido en una crisis institucional de envergadura, que deberá ser resuelta con la única autoridad de la Justicia. Probablemente, los argentinos sufriremos, hasta la definición de este conflicto institucional, un tiempo la incertidumbre y la indefensión, no merecida, por erróneas actitudes que no se conjugan con la República”.

“La decisión del gobierno de remover a Martín Redrado es una nueva señal de la hegemonía que ejerce el Poder Ejecutivo sobre todos los poderes de la Nación (Poder Legislativo, Poder Judicial, Autonomía del Banco Central). Sería totalmente anormal, en el ejercicio republicano, la imposición del, uso de las Reservas Internacionales y despedir al presidente del Banco Central que intentó evitar tal desarreglo institucional.

“La presión ejercida por el Gobierno es negativa a los ojos de la opinión pública, y tampoco es una buena medida respecto de la seguridad jurídica y económica fundamental. El uso de reservas es controvertido desde el punto de vista analítico contable, es decir, tener una deuda impaga o pagarla y contar con menos reservas sería lo mismo, pero la opinión de la entidad es muy importante".

"Cuando el gobierno inicialmente planteó que las reservas obrarían sólo como garantía, pensaba que su uso eventual sería un simbolismo, una garantía de pago ante un posible incumplimiento. Pero avanzar más como se pretende, haría caer del 82% al 62% el respaldo de las reservas. La posición de Redrado es razonable".

“El Banco Central tenía al 31 de diciembre de 2009, una posición neta de Reservas Internacionales de US$ 47.967 millones. La Base Monetaria alcanzaba a la misma fecha a $ 122.380 millones, equivalentes a US$ 32.225 millones, al tipo de cambio establecido $/US$ de 3,7967. A la Base Monetaria (pasivo del BCRA) debe de agregarse las Letras y Notas emitidas por la Institución, por absorción monetaria equivalente a US$ 14.413 millones y los depósitos de los bancos, en el BCRA, en moneda extranjera, por US$ 7.332 millones. Con ello, el respaldo de la moneda argentina sería del 81,37 %, porcentual, aceptablemente bueno. Se destaca, la importancia que tiene el respaldo “patrón de una moneda”, ya que el mismo, da carácter de solvencia transaccional, a todas las operaciones internas e internaciones. Una moneda sin respaldo o con bajo respaldo real, es moneda no querida y por ende, depreciable”.

“El decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo del 14 de diciembre de 2009 creando con pomposo nombre el “Fondo del Bicentenario” estableció que el BCRA pusiera a disposición de la Tesorería Nacional , la suma de US$ 6.569 millones, de sus reservas, para garantizar los pagos externos de la deuda que el país debe afrontar en el año 2010. Se destaca que el término “garantía”, se modificaba, en la realidad, por el de “inmediata transferencia”. En virtud de ello, disminuiría el actual respaldo en dólares de la Base Monetaria Argentina al 60,99 %”.

“Esta imposición, ajena al Congreso de la Nación y aún vulneratoria de la autonomía del Banco Central, debería ser escrupulosamente analizada por tratarse simplemente de un financiamiento fiscal, en moneda extranjera, de carácter similar al financiamiento con emisión de pesos, ya que en ambas circunstancias disminuye el respaldo de la moneda nacional. Por otra parte en el Presupuesto de la Administración Nacional Año 2010, se incluía entre las Erogaciones, similar cifra, con similar destino, con lo que técnicamente, se duplicaba el financiamiento o en su caso, debería modificarse el citado Presupuesto de la Nación”.

Vicepresidentes

Acerca de vicepresidentes "opositores"

Por Israel Lotersztain - Master en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella / Ex Profesor de Física de la UBA, de la Universidad de Birmingham) / Ex Director de Investigaciones del INTI).

Si bien efectivamente comienza a resultar bastante grotesca la actitud del Vicepresidente Julio Cobos de intentar erigirse en jefe de la oposición en ejercicio de su cargo, la idea de que este sería un caso inédito en todo el pasado argentino (como tantas otras afirmaciones históricas que lanza impávida la Presidenta de la Nación) puede ser quizá considerada una exageración sin fundamento. Conflictos muy graves entre el Presidente y eventual su sucesor constitucional para nada faltaron. Recordemos tan solo algunos.

Miguel Juárez Celman, en 1890, fue el primer Presidente de la Argentina organizada (luego de Pavón) que debió interrumpir abruptamente su mandato, creando con ello un ominoso precedente. Y siempre estuvo convencido, no sin razón, que la conspiración de su concuñado Roca con el Vicepresidente Carlos Pellegrini (ambos de una fracción totalmente opuesta al juarismo en el PAN, partido gobernante) estuvo tras el levantamiento encabezado por Leandro Alem en la Revolución del Parque. Esta revolución comienza auspiciosamente, pero de pronto Alem contempla como los apoyos militares prometidos no se materializan. Con ello se habrían logrado los dos efectos buscados: los rebeldes no tienen éxito, pero la debilidad del gobierno por los hechos revolucionarios es tal que Juárez Celman, muy a su pesar, se ve obligado a renunciar y asume Pellegrini la Presidencia y Roca el estratégico Ministerio del Interior.

Luis Sáenz Peña, que a su vez asume en 1892, no tiene un destino mucho mejor. Fue un candidato forzado, tan solo elegido por la fracción del PAN en el gobierno para evitar el retorno del juarismo al poder. Por ello y su especial mal carácter desde un inicio se lleva pésimo con el Congreso y sobre todo con su Vicepresidente J.E. Uriburu. Y nuevamente con la ayuda de Roca y Pellegrini este último le hace la vida imposible al primer mandatario (de avanzada edad) y lo fuerzan a renunciar en 1894. Y Uriburu desde la primera magistratura posibilita que Julio A. Roca sea electo por segunda vez en 1898, con los usuales mecanismos fraudulentos de la época.

Manuel Quintana, abogado y amigo de Julio A. Roca, es “electo” en 1904, y casi inmediatamente comienza a llevarse pésimo con su vicepresidente J. Figueroa Alcorta. El conflicto no llega a mayores pues Quintana fallece al poco tiempo, pero a partir de allí estalla el de Figueroa con el Congreso netamente opositor. Este, donde la influencia de Roca era muy fuerte, pretende autoconvocarse en sesiones extraordinarias y amenaza con el juicio político, pero el nuevo Presidente no vacila en cerrarlo con la policía. Va más allá: presiona a los gobernadores con la amenaza de la intervención federal por decreto, y consigue sin demasiados reparos constitucionales expurgar a la política argentina de la influencia roquista. Con ello posibilita su tan imperiosa oxigenación a través de la elección de Roque Saánz Peña en 1910 y como es por demás conocido por medio de la famosa ley que lleva su nombre la democracia hace su tímido y tan complicado ingreso en la vida política de nuestro país.

Para ir ya a épocas más cercanas recordemos, entre numerosos otros precedentes, en cuan poco tiempo estalló el conflicto entre Arturo Frondizi y Alejandro Gómez. Muchos testimonios de políticos de la época parecen coincidir en que efectivamente aliado a sectores militares el Vicepresidente intentaba aprovecharse de la inestabilidad provocada por las tensiones castrenses con el Primer Mandatario para alcanzar el poder. La amenaza de juicio político en el Congreso, donde Frondizi contaba con una amplia mayoría, lo obligó a renunciar.

Y por último señalemos que la actitud de Carlos (Chacho) Álvarez hace apenas una década fue sin duda mucho más digna éticamente, pero debe mencionarse que un político de su perspicacia no podía ignorar que siendo el de entonces el gobierno de una Alianza el abandono de una de las dos mitades de la misma del poder constituía un debilitamiento de la Presidencia de tremenda magnitud y consiguientes peligros, especialmente frente a la delicada situación económica que se había heredado como resultado de intentar mantener la convertibilidad, tan encomiada y alabada sistemáticamente por el mismo Chacho Álvarez.

En resumen, conflictos de insólita gravedad como se ve no faltaron. Y solo hemos recordado algunos de los tantos que nos parecen bastante relevantes.

miércoles, enero 13, 2010

Pegar manotazos sin medir las consecuencias

Por Pedro Andrieu - Profesor titular consulto de la UBA / ex secretario de Estado / ex consultor de organismos multilaterales.



La intervención de la justicia norteamericana embargando las reservas del BCRA en Nueva York está motivida en que los bonos de deuda argentinas fueron emitidos bajo leyes de los Estados Unidos. Toda esta situación es producto de un grave error cometido por el Gobierno nacional, que en caso de seguir manejando el conflicto como lo ha hecho hasta ahora, puede recibir más embargos. Todo esto bien puede terminar en un nuevo default de la Argentina.

A partir de la crisis de 2001, está instalada la idea de que escudados en recuperarnos de una crisis se puede hacer cualquier cosa. Por eso se ha alterado la coparticipación federal, y se tomaron medidas como ésta, que no es otra cosa que pegar manotazos sin medir las consecuencias.

Queda demostrado que la política económica está siendo instrumentada por gente sin experiencia y sin la formación necesaria. En un país en serio, no se pueden manejar las cosas de esta manera.

El por qué de la ofensiva K contra Cobos

Por Fernando Mauri

Primero, una reforma política pro UCR:

Ahora, elevar al vice con sus denuncias, en pos de debilitar al radicalismo por sus peleas internas al volverse Cobos - dependiente.

Desunir la alianza Acuerdo Cívico.

Devaluar al PJ disidente como opción de gobierno y correrlo de la pelea por el liderazgo intra peronista.


Argentina es un país de ciertas particularidades, qué duda cabe, pero tampoco el único. El actual enfrentamiento entre presidente y vice no es el primero en la historia del país como trató de instalar ayer nuestra primera mandataria, con su habitual visión manipuladora de la historia, ni tampoco el único en torno a nuestro continente, sin ir más lejos.

Además del cercano caso de Fernando De la Rúa - Carlos Chacho Alvárez, Alejandro Gómez renunció en 1958, 6 meses después de asumir su cargo de vice por diferencias con el presidente Arturo Frondizi.

Aún antes, en los años treinta, el presidente Roberto M. Ortiz -un radical antipersonalista- y el vicepresidente Ramón Castillo -un conservador- se enfrentaron, llevando a la dimisión del titular del PEN y asumiendo su nro. dos.



En la vecina Paragua y, cabe reparar en la más que tirante relación entre el hoy titular del Ejecutivo, Fernando Lugo, y su segundo, Federico Franco, en disputa abierta por el poder.

Independientemente de las valoraciones sobre la pelea entre el kirchnerismo gobernante y Julio Cobos -lo que da para largo y no es el eje de este análisis- al oficialismo no sólo lo mueve su rencor y ánimo vengativo generado contra el vice mendocino a partir del voto “no positivo” en el desempate en el Senado a la hora de cargar contra él, sino también una jugada estratégica que cree virtuosa.

El escenario que anima Néstor Kirchner concibe dirimir en un polarizado 2011 un tercer mandato K para sí contra Cobos, entre una ambición de máxima y un conformismo de mínima. Para ello dota de centralidad la figura del ex gobernador cuyano.

La de máxima: explotar una imagen “delarruizada” de su oponente contraponiéndola al pretendido afán de fortaleza y voluntad política kirchnerista, argumentación que entra en franca contradicción con las acusaciones K que pintan a Cobos como un discípulo de Nicolás Maquiavelo.


La opción de mínima, ante una derrota muy probable, apunta a quedarse con el liderazgo opositor para desde el llano dinamitar la gestión del candidato de la UCR, de la mano de piqueteros, los Moyano y compañía…

En este sentido, la reforma política encarada en 2009 por el gobierno ha tendido a ser funcional no sólo a los K sino también al radicalismo. Pero al mismo tiempo, los K buscan motorizar una UCR cobosdependiente, procurando generar fisuras internas en el centenario partido, a las que no serán ajenas además los recelos de la Coalición Cívi ca (CC) que lidera Elisa Carrió. El objetivo de máxima es quebrar la consistencia de la coalición Acue rdo Cívico tal como se presentó el año pasado a elecciones: UCR; CC y Partido Socialista.

El kirchnerismo se juega por enfrentar a Cobos, creyendo que es más danino para sus intereses un PJ no K. En ese marco, fortalecer la alternativa UCR - Cobos busca debilitar por demás a las huestes peronistas disidentes, horadándolos y pretendiendo quedar como único líder partidario.

Claro que en el medio cabe dudar tanto de las posibilidades de Kirchner de presentarse en caso de mantenerse los números negativos de hoy como sobre su chance real de sostener su liderazgo dentro del PJ posterior a una segunda derrota consecutiva, tras la del 28 de junio del año pasado ante el millonario Francisco De Narváez.


¿Acaso no por improbable es totalmente descartable que se decida a sacar un conejo de la galera y mandar al muere a un (Daniel) Scioli como postulante a la Rosada? ¿Se resguardará la candidatura a gobernador bonaerense para él, un patagónico de ley?


¿Acaso ya sin el poder de la caja, eje de gran parte sino todo su peso político, puede el gran pinguino sostenerse como mandamás peronista, un movimiento que tiene alergia a los perdedores?

Por otra parte, las victimizaciones a las que son tan afectos los K vía sempiternas denuncias de conspiración parten también de saber que -excepto algún dirigente que pueda volver a aspirar a obrar como bombero- la oposición no busca un recambio institucional anticipado.

martes, enero 12, 2010

Horacio Schick, en Construcción Plural

Diálogo con Horacio Schick, titular del Estudio Schick y docente de posgrado de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relac. Internacionales de la Universidad de Tres Febrero y de cursos de especialización de la Facultad de Derecho de la UBA.

“Hubo dos novedades importantes en materia laboral sobre el cierre del año pasado. La primera es el fallo de la Corte Suprema que otorga mayor protección a los trabajadores de empresas tercerizadas al contemplar la solidaridad de las empresas principales, respecto a estos dependientes, de lo que hemos hablado hace quince días. La otra es la reforma legal al artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo, (LCT) establecida por la ley 26574, modificando y ampliando el alcance del principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, una de las claves de bóveda del derecho del trabajo“.

“Un régimen de normas laborales que fuere libremente renunciable por el trabajador que tiene una evidente inferioridad negocial constituiría al derecho laboral como una disciplina especial sin sentido. Por eso, el principio de irrenunciabilidad constituye la garantía del cumplimiento de las disposiciones legales, por cuanto quita todo efecto a la voluntad del trabajador -unilateral o bilateral- destinada a renunciar a un beneficio reconocido a su favor”.

“Ninguna duda cabe que para los derechos provenientes de fuentes como las leyes (la L.C.T. y otras leyes laborales) o el convenio colectivo de trabajo o los estatutos profesionales, la renuncia es absolutamente ineficaz cualquiera sea la forma en que se exprese”.

“El debate que se había producido a partir de los años 80 recaía sobre si la irrenunciabilidad consagrada en el Art. 12 de la LCT también tutelaba los derechos nacidos de la voluntad de las partes mejorativa de los pisos legales o convencionales.. Por ejemplo los casos de haberes o premios superiores a los mínimos fijados en los Convenios Colectivos de Trabajo. (CCT) El caso típico es la renuncia que se le impone a un empleado de un determinado beneficio salarial o premio instituido a nivel de empresa por encima del CCT, a cambio de no ser despedido”.

“Para un sector de la doctrina y jurisprudencia la norma solo protegía los derechos y beneficios de origen legal y convencional pues consideraba que son irrenunciables por tratarse de los contenidos mínimos que se han dado al contrato de trabajo, mientras que los demás derechos y beneficios obtenidos por el trabajador en la negociación privada individual o concedidos por el empleador, al estar por encima de esos mínimos, resultaban negociables o renunciables”.

“Otro sector, en cambio, postulaba una interpretación amplia del Art. 12 L.C.T. dotando de irrenunciabilidad a todo beneficio o derecho una vez incorporado al contrato, teniendo en cuenta que la razón de ser de la irrenunciabilidad es la relativa incapacidad negocial del trabajador, su inferioridad, por la cual podría perder ante el poder del empleador cualquier beneficio obtenido”.

“También entre quienes admiten la renunciabilidad de los derechos y beneficios de fuente no legal o convencional, existía una posición intermedia, que considera que debe presumirse en tales casos que el negocio está viciado de nulidad por el estado de necesidad en el que de ordinario está inmerso el trabajador cuando acuerda bajo el miedo a perder el empleo o, cuanto menos, condicionado por el temor a enemistarse con su patrón al contrariar sus deseos”.

“Más allá de las discusiones, actualmente la casi totalidad de los jueces consideran nula la derogación de un derecho o beneficio del trabajador nacida de la mera decisión unilateral del empleador, aunque haya sido seguida del silencio e inacción del dependiente. Casi todos los tribunales resuelven que, para que la renuncia por el trabajador de un derecho o beneficio incorporado a su contrato, sea válida se requiere un acto jurídico bilateral expreso y equitativo, negándosele valor al silencio o la inacción del dependiente frente a decisiones unilaterales del empleador aún por largos lapsos. Así, por ejemplo, no se considera que la inacción y silencio del trabajador constituya un modo de aceptación tácito a un acto unilateral del empleador que le rebajó el sueldo, le suprimió un adicional o cualquier otro beneficio, reconociéndosele derecho a aquel a reclamar en cualquier momento”.

“Ahora bien, con esta nueva ley se ha cerrado el debate al incorporar como irrenunciables los beneficios también emergentes del contrato individual de trabajo”.

La nueva Ley deja redactado el artículo 12 de la LCT de la siguiente forma:

“Artículo 12: Irrenunciabilidad. Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas o los contratos individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción”.(el subrayado es nuestro)

“Esta incorporación legal imposibilita que la empresa unilateralmente o con el consentimiento del trabajador reduzca o quite esos beneficios individuales. Se trata de una conquista muy importante que cierra un intenso debate jurisprudencial”.

“Esta disposición protectoria no afecta la contratación de nuevos trabajadores como se ha alegado desde ciertos sectores críticos de la nueva norma. El argumento que la menor protección laboral fomenta la productividad y el crecimiento del empleo, constituye una aseveración cuyo fracaso se constató en “los 90”, época en que se dictaron una sucesión de normas desprotectorias con la excusa de que el esquema normativo era rígido, que debía ser flexibilizado. Sin embargo esa política no impidió la recesión que finalizó con el fenomenal colapso económico social del 2001-2002, dejando a su vez a los trabajadores precarizados y en un estado de vulnerabilidad inéditos en nuestro país”.

“Los empleadores en verdad contratan personal cuando la política económica acompaña, cuando hay mercado para sus productos. El derecho del trabajo siempre tiene la función debe compensar y proteger a la parte más débil de la relación del trabajo: el trabajador. La Argentina, vive períodos con fluctuaciones permanentes de expansión recesión, depresión, durante periodos a veces cortos o más largos, en otros. De tal modo que si ante cada ciclo se quitan o disminuyen los beneficios y derechos adquiridos por los trabajadores, se produce la ruptura de estabilidad de ingresos del trabajador y su familia y una desnaturalización de la disciplina destinada a tutelar a quien sólo vive de la fuerza de su trabajo”.

“Tampoco estimamos que esta modificación normativa que responde al principio de progresividad que debe impregnar la nueva legislación laboral fomente la informalidad”.

“El sector informal ya existe en nuestro país y se ha expandido conjuntamente con el aumento de la desocupación y la precariedad laboral. Un 30 a un 35% de los asalariados esta en el sector informal. Esto informalidad se produce tanto en el sector privado como en el público. Incluso el Estado, dando un muy mal ejemplo, en sus distintos niveles tiene precarizado una porción de sus empleados a través de la contratación de empleados públicos bajo el disfraz de “contratos de locación de servicios” o “monotributistas”, que son casos típicos de fraude laboral”.

“También la reciente política del Estado Nacional de sustituir trabajo genuino regido por la Ley de Contrato de Trabajo y los Convenios Colectivos de Trabajo por la integración de trabajadores a Cooperativas de Trabajo controladas por caudillos zonales, fomenta la precariedad y la informalidad, ya que los supuestos socios de las cooperativas son en verdad trabajadores dependientes objeto de una simulación, históricamente cuestionada por el Derecho Laboral”.

domingo, enero 10, 2010

El caso Pou, una nueva manipulación K



El relato K manipula una vez más -en línea con los manejos en el INDEC- la realidad y pretende reinventar la historia, erigiendo paradigmáticamente la tapa de Clarín del 26 de abril de 2001 como una muestra de que la presidente Cristina Kirchner actúo en la misma línea institucional del entonces primer mandatario Fernando De la Rúa. Se puede observar aquí tal engaño en este blog pro K:

Sin embargo, más importante aún es que el caso Pou - De la Rúa sirvió de letra para sustentar el desplazamiento del no muy defendible Martín Redrado por parte de los Kirchner, a través del decreto 18/2010.

Claro que tal interpretación casualmente "omite" que el ex titular del Ejecutivo radical dispuso la remoción de Pedro Pou al frente del Bco. Central vía el decreto 460 del 25 de abril de 2001, tras recibir la un dictamen de la Comsión bicameral parlamentaria respectiva, más allá de que dicha sugerencia no revistiera carácter de vinculante.

Una manipulación flagrante K más…

jueves, enero 07, 2010

BCRA - Conflicto de poderes y pago de la deuda

Por Julio C. Gambina

El poder económico recibió con beneplácito el Fondo del Bicentenario. La decisión de asegurar las cancelaciones de los vencimientos privados y de organismos internacionales para el 2010 contó con el apoyo local y mundial de quienes requieren la normalización de la inserción capitalista de la Argentina en momentos de crisis de la economía mundial.

Los principales Estados capitalistas han dispuestos cifras millonarias para el salvataje de bancos y empresas en crisis, con lo que no debe sorprender que las decisiones de política económica local vayan en ese sentido y aseguren la voluntad de pago. Es el deseo de los acreedores, un abanico que expresa parte del poder económico mundial. El paquete incluye a los holdouts y al Club de Paris. Todos esperan se les pague, la totalidad de la deuda o una buena negociación según sus intereses.

El canje del 2005, el pago al FMI en 2006 y todas las cancelaciones operadas en los últimos años expresan voluntad de pago de la deuda y reinserción en el sistema financiero internacional, como una parte de la continuidad del capitalismo en la Argentina.

Un problema inesperado resultó ser ahora la “autonomía del BCRA”. Queda demostrado con un absurdo como la “política” en la Argentina está pagando caro no modificar la institucionalidad de los 90´, entre otras la “autonomía del BCRA” inscripta en la carta orgánica de la institución. La política monetaria es un instrumento clave de toda política económica y no puede disociarse en falsas autonomías al servicio de las demandas del poder económico.

Lo curioso es que ahora, con la decisión del pago de la deuda a tenedores privados y organismos internacionales por 6.569 millones de dólares en el 2010, en acuerdo con el Fondo del Bicentenario, el “poder económico” reclama la subordinación del BCRA a la decisión de pagar del poder ejecutivo nacional. Es el pronunciamiento de las asociaciones de bancos, de ADEBA y de ABAPRA. En el mismo sentido se pronunció la CGT, asociado claramente a las políticas de gobierno.

¿Cómo se salda la crisis institucional?

El gobierno quiere que el titular del BCRA renuncie y este resiste. La decisión aparece condicionada por una comisión parlamentaria que motivada en el recambio legislativo aún no está conformada y hay receso hasta marzo próximo. La presión política entre el Poder Ejecutivo y el presidente del BCRA continuará, tanto como los juegos de poder entre el oficialismo y la oposición de derecha. Esa situación agudizará los elementos de crisis política que hay en la Argentina desde la ruptura de sectores de las clases dominantes, del agro y la industria con el gobierno. La medida de pagar deuda apunta a recomponer lazos con el poder económico mundial y es lo que debe colocarse en discusión.

La sociedad, especialmente el movimiento popular, debe manifestar su voluntad de modificar la agenda de prioridades e incidir en la crisis política para contribuir a satisfacer necesidades populares insatisfechas. La Argentina no necesita nuevo endeudamiento, sino reorientar su política económica en función de las necesidades de millones de personas con dificultades para acceder a sus derechos a la alimentación, la educación, la salud o la vivienda, el trabajo y una calidad de vida adecuada. Los recursos en la Argentina existen, el problema es su utilización.
No es él problema el suscitado en torno a la “autonomía”. Hay que volver a instalar que no se puede pagar deuda con el hambre de la población, que los fondos públicos deben utilizarse para la recuperación de una economía popular que resuelve necesidades insatisfechas y se articule con un proyecto de integración regional que discuta el orden capitalista en crisis.

miércoles, enero 06, 2010

Horacio Schick, en Construcción Plural


Diálogo con Horacio Schick, titular del Estudio Schick y docente de posgrado de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relac. Internacionales de la Universidad de Tres Febrero y de cursos de especialización de la Facultad de Derecho de la UBA.


“La Corte Suprema dictó un trascendente fallo sobre el cierre del 2009 en el caso “Benitez”, dejando sin efecto la doctrina que había sentado el máximo tribunal con su composición anterior en el año 1993. El caso se refiere a la interpretación del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) acerca de la subcontratación de trabajadores por parte de empresas que tercerizan o subcontratan parte de sus actividades“.
“El artículo 30 de la LCT regula las relaciones entre una empresa principal o comitente, que le encarga a otra la realización de una obra o la prestación de un servicio, mediante un contrato interempresario. Esta segunda empresa es la contratada o contratista. A su vez, estas firmas contratistas encomienden a otras empresas, lo que la principal les encomendó, sea totalmente o en parte y a esas terceras empresas se las denomina subcontratistas”.
“El quid de esta normativa es la protección que se le brinda a los trabajadores de las contratistas o subcontratistas, ya que estas últimas generalmente son de escasa solvencia económica, y en algunos casos “hombres de paja”, creados por la empresa principal para eludir responsabilidades laborales y previsionales”.
“La anterior Corte Suprema en el caso “Rodriguez” había establecido como doctrina obligatoria una interpretación muy restrictiva del artículo 30 de la LCT que prácticamente eliminaba la solidaridad, es decir, la responsabilidad de la empresa principal respecto de los trabajadores de las contratistas o subcontratistas o satélites con menor solvencia, mayor riesgo de desaparición e incumplimiento frecuente de las obligaciones laborales”.
“En el caso “Benitez” resuelto por la actual Corte Suprema se trataba de un trabajador de un contratista gastronómico del club River Plate. La actividad gastronómica de la contratista tiene que ver con el fin deportivo y social, igual que en el caso de los servicios de vigilancia o de computación, u otras actividades complementarias sin las cuales no se pueden llevar adelante los objetivos productivos de la empresa principal”.
“El fundamento mas profundo del artículo 30 de la LCT es que el contratista principal de importante envergadura económica y real solvencia, se convierta en una garantía para los trabajadores de los subcontratistas y para evitar responsabilidades solidarias ulteriores debe elegir cesionarios y/o contratistas y subcontratistas serios y solventes”.
“Para un sector de la jurisprudencia que efectúa una interpretación restrictiva, limita la solidaridad sólo a aquellos casos en que se encarga realizar tareas o servicios que son parte del núcleo esencial o actividad principal y caracterizante de la empresa contratante, quitándole eficacia a la protección legal”.
“En cambio, otro sector, mayoritario, con un criterio amplio y protectorio, entiende que la solidaridad opera aun cuando la tarea o servicio encargado a la contratada o contratista es complementaria de un modo necesario y/o inescindible de la actividad principal, de manera tal que, sin ese servicio contratado, aquella actividad de la contratante no podría cumplirse. Por ejemplo la actividad gastronómica del Club River Plate podría considerarse necesaria y evidente a la finalidad deportiva y social que es el objeto principal de la entidad. De modo que existiría una relación solidaria de los trabajadores de esa contratista con el Club”.
“Sin embargo es difícil establecer una pauta única y certera para aplicar a todas las situaciones, de modo que la jurisprudencia debe resolver cada caso según diversos criterios y acuerdo a los casos que se le presenta”.
“Ahora bien en este estado del debate la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su integración de los años '90, adoptó una posición dogmática en esta temática y, pese a que la materia, propia del derecho ordinario, no justificaba la apertura de la instancia extraordinaria, en "Rodríguez c/ Cía. Embotelladora Argentina SA y otro", el 15-4-93, adscribió a la tesis interpretativa más restrictiva del Art. 30 de la LCT, que en verdad sólo logró una aceptación parcial de los Tribunales inferiores., ya que los argumentos de la Corte Federal no convencieron y, además, varias otras afirmaciones del fallo, tendientes a justificar un orden público económico reñido con el principio protectorio nacido del Art. 14 bis de la Constitución Nacional, le restaron aceptación generalizada”.
“La posición de la Corte de entonces era contradictoria con las tendencias económicas que acentuaban la descentralización y tercerización productiva de las empresas principales o hegemónicas hacia PYMES o empresas satélites con muy escasos márgenes de ganancias, siempre con riesgos de desaparición y de insolvencia, poniendo en peligro salarios y créditos de los trabajadores de las mismas. En definitiva la tesis de la Corte anterior habilitaba la exoneración de responsabilidad de las contratistas principales respecto a los empleados de sus subcontratistas”.
“Con la interpretación restrictiva que imponía la Corte de aquellos tiempos sentaba una doctrina obligatoria para los jueces inferiores por provenir del Máximo Tribunal de la Nación se habilitaba a rechazar las demandas reclamando la solidaridad de los empleadores principales, respecto a los trabajadores de los subcontratistas, generalmente insolventes”.
“La interpretación efectuada en “Rodríguez “ facilitaba la falta de solidaridad del contratista principal, por que es fácil configurar o disfrazar que las actividades derivadas a los contratistas son siempre accesorias y no correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento, que determina el articulo 30 de la LCT para fijar la solidaridad”.
“En este estado de las cosas, en la causa “Benítez”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación actual ha resuelto que el tema de la interpretación y aplicación del articulo 30 de la LCT no es de su competencia, no es una cuestión federal, sino que debe ser resuelta en cada caso concreto por los Jueces y Cámara Laborales intervinientes, de acuerdo a los hechos y la prueba en cada causa”.
“También aclaró la Corte que tampoco es de su competencia uniformar la jurisprudencia discrepante de los tribunales de inferior jerarquía en materias de índole no federal”.
“Por lo tanto La Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante decisión firmada por los jueces Highton de Nolasco, Fayt, Petracchi, Maqueda y Zaffaroni, modifica la doctrina sentada en el caso de la Corte menemista en el referido Fallo “Rodríguez” , no pudiendo ser invocada en adelante como jurisprudencia vigente del Máximo Tribunal”.
“A partir de esos fundamentos, fue dejada sin efecto la sentencia de la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, la cual había rechazado el reclamo del trabajador contra el Club River Plate a fin de que éste fuera condenado solidariamente con el empleador , por entender que la Sala no había expresado un criterio propio sobre la interpretación y alcances de la norma aplicada, sino que se había limitado a reiterar la opinión mayoritaria del referido precedente “Rodríguez” de la Corte anterior”.
“Por tal motivo el caso "Benitez" deberá ser nuevamente resuelta por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, una de cuyas Salas diferente a la IX que ya se pronunció, deberá dictar una nueva sentencia con arreglo a los nuevos criterios de la Corte”.
“La jueza Argibay compartió la postura doctrinaria de sus colegas; empero, disintió con ellos en estos últimos motivos, por lo que resolvió desestimar el recurso. El juez Lorenzetti no intervino”.
“El fenómeno de la descentralización productiva, que es mundial, no va desaparecer, ni decrecer por esta nueva jurisprudencia. Por ejemplo el caso paradigmático de esta política de subcontratación es Nike, una multinacional de renombre que no tiene ninguna fábrica propia sino que todo está tercerizado en empresas de origen asiático y que según Rifkin el monto de inversión en publicidad supera la masa salarial de esos establecimientos de Oriente”.
“Frente a este fenómeno de descentralización productiva la ley y la jurisprudencia deben proteger a los trabajadores de esas empresas subcontratistas obligando a las principales a asumir solidariamente la responsabilidad por las obligaciones laborales y de la seguridad social”.
“Por ello la reacción de la Corte ha sido muy atinada, Una vez más Corte Suprema ha efectuada una interpretación con rigor jurídico y de acuerdo al principio protectorio de raigambre constitucional, al dejar sin efecto una doctrina prejuiciosa de la Corte de los “90” que frente a la intensidad de las interrelaciones empresarias, de descentralización y atomización de los procesos productivos adoptaba el camino inverso al que mandaba esta realidad, al dejar sin protección a los trabajadores de las empresas mas pequeñas o satélites de las principales, frente a la frecuente insolvencia de aquellas”.
“Ahora los jueces libremente podrán resolver en cada caso que el empresario principal, que aprovecha el trabajo del personal de la empresa contratada, que eligió y pudo controlar, sea garante de que los trabajadores cobren todos sus créditos”.
“El empleador a partir de ahora deberá ser aún más cuidadoso en la elección de contratistas y subcontratistas “serios” y “solventes”, para no tener que responder solidariamente frente a los incumplimientos de éstos”.