jueves, octubre 29, 2009

Eduardo Fidanza en Construcción Plural

Conceptualizaciones del sociólogo y director de la consultora Poliarquía, por Radio Cultura:


"Se hace difícil interpretar los hechos de violencia de los últimos días. Este gobierno no ha favorecido por cierto las instancias de intitucionalización. Los movimientos piqueteros surgidos espontáneamente de la crisis de 2001-2002 tienden a estabilizarse, a organizarse, y hay una connivencia política y económica con las gestiones K. Y lejos están los Kirchner de desautorizar estas cosas, pero tampoco estoy en condiciones de decir como han dicho algunos que están son fuerzas armadas paralelas, etc. Están tan exacerbados los ánimos, hay tan pocos espacios de coincidencia si se da alguno, que cada uno construye al otro a imagen de un rival irreconciliable al cual le atribuye todos los males. Pero deberíamos tener alguna esfera común, más allá del desprecio, la violencia".


"Hoy en nuestro país pareciera que no se pueden desarticular algunas visiones contrapuestas sobre la cultura, la historia. El siglo XIX alumbró desgraciadamente a los unitarios y los federales, pero el siglo XXI está volviendo a reproducir la dicotomía populistas - republicanos volviendo a demostrar que esa contradicción en la Argentina sigue vigente. Y el populismo aparece en defensa de los sectores más desprotegidos, asociado a a los simbolos nacionales, en tanto el republicanismo argentino sigue elevando la bandera de la emulación de los países desarrollados, del ciudadano, de la República, etc. Y cuando uno ve Uruguay y Chile, por poner ejemplos cercanos, sí, claro, hay diferencias políticas, hay izquieda, centro,d erecha, pero no persiste esto de nuestro tenor. En Argentina es muy dañino que persista este enfrentamiento ya que en el fondo es: ellos o nosotros, dos interpretaciones excluyentes de cómo se construye un país y una sociedad".


“La reforma política genera muchas suspicacias, es un traje a medida de los Kirchner. El gobierno de los Kirchner ha demostrado una gran eficacia política al menos en el corto plazo, al punto de parecer que hubiera ganado las elecciones, y en rigor las perdió. Kirchner no ha perdido su capacidad de sorpresa, su capacidad para imponer la agenda, su astucia, como ha tenido cuando poseía 70% de imagen positiva en su primer gobierno, siempre dentro del corto plazo”.


“La reforma política, la ley de Medios o la estatización de las jubilaciones, por poner dos o tres casos, son parte de la agenda progresista argentina, junto a otros temas, pero que se encaran con cierta manipulación, especialmente a medida que el gobierno va perdiendo popularidad y legitimidad de ejercicio. Se echa mano a estas cuestiones interesantes y que requieren tanta discusión como modificaciones, pero no hay debate”.


“Esta manipulación de la agenda progresista por parte del kirchnerismo genera un estado de confusión, perplejidad y una fragmentación de las fuerzas opositoras que ven que temas caros a sus banderas, como le ha pasado al Partido Socialista, donde arribamos a ya no sólo la distinción oficialismo – oposición, sino que se le superpone otra, como progresismo -conservadurismo, y a su vez se le sobrepone otra que es peronismo - no peronismo”.


"Esta por verse si a partir del 10 de diciembre si esta astucia al kirchnerismo si bien va a estar en minoría le va a permitir tener compañeros de camino o hacer coalicioens de votos. La oposición parece haberse puesto firme, veremos".



"El gobierno de los Kirchner lejos de innovar en la cultura política argentina ha acentuando tendencias como esta de superponer el Estado con el gobierno. No hay diseño de políticas de Estado y es difícil creer que esta agenda progresista con un gobierno con este perfil vaya a ser tratada con la seriedad, sino más bien encarada como un traje a su medida".


"Hoy tenemos un peronismo fragmentado, una oposición no peronista fragmentada, pero a la vez tenemos un peronismo no kirchnerista con tensiones internas considerables, entonces la tendencia es a la fragmentación de los actores. El único candidato en firme es Néstor Kirchner, su empeño está, aunque hay que ver cómo sigue la interna del PJ".



"Cuando uno revisa los resultados electorales (del 28 de junio), el kirchnerismo perdió, pero eso no significa que alguna otra fuerza haya emergido con la potencia suficiente, hubo una atomización, que es lo que le da para pensar a Kirchner de su posibilidad en 2011. Si (Carlos) Menem no quiso renunciar a sus chances (de re reelección) cuando allí sí en 1997 había perdido claramente ante una fuerza que surgía consolidada y era una alternativa de poder...por qué Kirchner se va a a bajar".


"Pero también ante esta febril iniciativa de los Kirchner, no hay ningún indicio eso sí por ahora en la opinión pública de que esto redunde en mejoras en apoyo electoral".


"Kirchner va por una porción, por una primera -o segunda minoría-, por entrar al balotage. Estamos viendo la transición de cómo se adaptan los Kirchner a gobernar en minoría tras haberlo hecho en mayoría. Va por su porción en el Parlamento, en la interna del PJ y en el balotaje".


"A priori es muy difícil que Néstor Kirchner que ser presidente en 2011, veremos su astucia para conseguir que a esa porción insufiente que posee le adose alianzas. Porque al mismo tiempo se aprecia a una oposición sometida a procesos tortuosos, a personalismos".


"Kirchner no va a resignar fácilmente ya sea en el gobierno o en el llano ser un actor importante, pero la historia argentina indica que la decandencia política de popularidad nadie la ha revertido. Y excepto (Raúl) Alfonsín desde 1983, todos los ex presidentes en su decadencia han tenido que afrontar procesos por corrupción, y uno piensa que a Kirchner podría pasarle lo mismo que a Carlos Menem y Fernando de la Rúa".

"A esto habría que sumarle que Kirchner en fsu afán de apotar y doblar la apuesta se ha puesto en contra a los grandes medios de comunicación, y hay un proceso digámosle de esmerilado por el que todos los días los estos medios emiten informes centrados en acusaciones de presuntos hechos de corrupción. Esto resulta muy destructivo para los Kirchner".

"(Eduardo) Duhalde no ha perdido importancia como actor político pero creo que él sabe que no puede ser un aspirante a una competencia electoral porque

fuera del momento en que fue gobernador de Bs. As., nunca dispuso de popularidad o apoyo, ni aún siendo presidente de emergencia. Hoy recoge heridos, opera como una ambulancia".


"El gobierno ha tendido puentes con algún dirigente de la UCR para ensayar un acuerdo de fondo vía reforma política tendiente a reestablecer el bipartidismo, pero va a ser muy dificíl de lograr porque la UCR pagaría costos y sufriría retrocesos de la peor manera. También aparece la alternativa de un teléfono rojo entre (Julio) Cobos y Duhalde. Siempre es una incógnita a despejar Lilita Carrió, que no recupera popularidad en la opinión pública pero que va diciendo ciertas cosas o tomando ciertas actitudes que hacen que mucha gente diga: bueno, esta es la verdadera opositora, aunque no la votara para gobernar".


"Cobos ha ido manteniendo su popularidad, más allá del leve declive que estos últimos tiempos han tenido distintos líderes opositores quizás porque la expectativa al votarlos el 28 de junio era otra. El desafío de Cobos es ver cómo mantiene en vigencia día a día y después el momento en el que dé la señal de que va a ser candidato y allí tendrá que ver cómo hace para seguir siendo al mismo tiempo vicepresidente de la Nación".

miércoles, octubre 21, 2009

Carlos Floria, en Construcción Plural

Diálogo con el analista político e historiador Carlos Floria:

“Estamos ante una situación muy peligrosa y preocupante, el famoso modelo que tanto menciona la diarquía gobernante lleva a una tensión alimentada por acciones de tipo violento que ya no pueden llamarse propias de un levantamiento social sino más bien de una organización preparada".

“Sí, temo sobre algún tipo de enfrentamientos entre civiles”.

“En Francia se emplea una expresión: la política de lo peor. Se ve en nuestro país cuando empiezan a aparecer grupos, que buscan generar reacciones que quiebren una determinada situación a favor de quien pone en práctica esta política estratégica de lo peores. Se da en una mezcla de ideología delirante, que excede derechas izquierdas, ocurre desde los dos lados. Y eso plantea la capacidad de la autoridad. Tener la autoridad no es lo mismo que tener el poder. George Bush tuvo un poder militar fenomenal que todavía hoy se mantiene y es mayor que la suma de todos los ejércitos del mundo, pero la autoridad de lo Estados Unidos descendió peligrosamente. Hablamos de la diferencia entre lo legal y lo legítimo. Uno puede tener poder pero no tener autoridad. Esto es muy clásico porque yo creo que los clásicos son lo más moderno para explicar. Y la autoridad significa en primer lugar ser un factor de certidumbre, según Aristóteles. Y un factor de amistad social, y eso hace rato que no ocurre en Argentina”

“Nos enseñaba hace más de 30 años aquel gran profesor de derecho administrativo que fue Rafael Bielsa -tio/ abuelo de Rafael y Marcelo- que temía que mientras nuestro país no pudiera construir un régimen legítimos en términos republicanos y democráticos se corría el peligro de la corrida del Estado. Parangonaba al Estado con un banco. El banco existe y me da crédito, porque yo primero le doy crédito al banco, creo en las reservas que dice tener. Ahora, si vamos todos corriendo a cobrar se cae esa ficción que hace al sistema. Con el Estado pasa lo mismo, la definición clásica respeto a que el Estado tiene el monopolio legítimo de la coerción, reside en eso, legítimo, porque si creemos que no tiene esa capacidad de coerción y se le falta el respeto simultáneamente muchas veces, se comprueba que no tiene capacidad de represión ni de coerción si hay levantamientos populares simultáneos“.

“En un sistema legítimo la gente cree en la capacidad y autoridad que el Estado dice tener. La legitimidad se funda en la creencia. Y el ejemplo debe venir de abajo hacia arriba. Pero si no hay ejemplaridad o ejemplaridad negativa desde el poder, eso se va perneando a la sociedad”.

“Hay una cierta regularidad y es peligrosa la violencia. Como argentino veterano, como ciudadano, si se sigue con este tipo de aplicación de las leyes tan frívolo, se lesiona la autoridad y cuando no hay autoridad hay una situación anárquica. Y nosotros estamos en el borde de entrar en una suerte de anarquía, y no pienso en la represión en el sentido de procesos militares, sino en la presencia del Estado, en el respeto a las reglas del juego. En este sentido la ejemplaridad del gobierno kirchnerista de arriba para abajo es negativa y alimenta aunque en el discurso diga otra cosa una situación de peligro de un partido que quiere ser hegemónico”.

“Se dice que no hay sistema de partidos en Argentina, pero eso no es tan así, depende de qué tipología se aplica. Acá hay un sistema de partido hegemónico -no digo totalitario porque es una categoría más complicada- pero no existe un régimen democrático y pluralista. Todo eso es ejemplaridad”.

“Se habla tanto de modelo como una expresión del relato presidencial, se menciona tanto, y uno no sabe qué es ese modelo, hay una manía en Argentina desde hace tiempo en hablar de modelo”.

“Deberíamos estar en una transición democrática pero no conocimos como argentinos en décadas regímenes políticos legítimos, sí legales, pero no respeto a las reglas de juego, autoridad del Estado, capacidad de proyectos consensuados, debate sano”.

jueves, octubre 15, 2009

¿Nuevos jugadores para el 2011?

Por Fernando Mauri

Horacio Schick, en Construcción Plural

Diálogo con Horacio Schick, titular del Estudio Schick y ex pte. de la Asociación de Abogados Laboralistas:

“En relación al conflicto de la empresa Kraft, es incorrecto aplicar el derecho penal a un conflicto gremial, en especial tipificando al mismo bajo la figura de “usurpación” cuando no se está intentando detentar o disputar la propiedad al empleador que sería la figura penal en cuestión, sino expresando una medida de protesta a la que tuvieron que recurrir los trabajadores frente a los despidos de mas de un centenar de trabajadores incluyendo los delegados de la comisión interna”.

“No veo que haya existido una intención de tomar bajo control obrero la empresa. No debe olvidarse que este conflicto se inicia por el reclamo de los empleados de medidas de seguridad frente a la “gripe A”, a lo que la empresa se negó y procedió a efectuar despidos. Por el contrario los casos que se han dado de empresas recuperadas han sido de compañías abandonadas por sus dueños o en quiebra, sobre todo luego de la crisis del 2001-2002, (fenómeno bastante aislado, por otra parte). No es este el caso donde la empresa Kraft es líder de mercado en su rubro y goza de alta solvencia y rentabilidad. Aquí hubo una lucha gremial, y un conflicto político sindical donde la empresa jugó al desgaste de la huelga, frente a la pasividad de la conducción del sindicato, y la autoridad Administrativa y tomó medidas extremas, como el despido de la comisión interna, lo que está impedido por la ley de Asociaciones Sindicales. Para despedir a un delegado hay que tener la autorización de un Juez, cosa que no ocurrió en el caso. Por el contrario los Tribunales de Trabajo de San Isidro, determinaron la reinstalación de todos los delegados despedidos, medida que finalmente fue acatada por la empleadora”.

“El Ministerio de Trabajo Nacional y Provincial y la CGT intervinieron lo que permitió una solución al conflicto con la reincorporación de un número importante de los despedidos”.

“El congelamiento del fondo de desempleo, y el mantenimiento del mínimo imponible para el pago del impuesto a las ganancias hablan de un problema revela un problema de alta voracidad fiscal. El caso del fondo de desempleo, es paradigmático. Se forma con 1.5% del aporte del empleador sobre la remuneración sujeta a aportes de cada trabajador y al ir actualizándose los salarios, el fondo actualmente es voluminoso. Sin embargo, desde hace 17 años se fijó el subsidio en 400 pesos, que es lo que cobra un desempleado en el mejor de los casos y sólo durante 12 meses. Es un absurdo que desde hace 17 años no haya habido actualización, decisión que le corresponde adoptar por ley al Consejo Nacional del Salario Mínimo Vital y Móvil que recientemente decidió el aumento del haber mínimo, pero no mejoró el subsidio por desempleo, a pesar que la cifra de desempleados en el ultimo año se incremento en más de 200.000 nuevos trabajadores. Y los recursos están como se ha dicho”.

“Sobre el mínimo no imponible, el año pasado se corrigió parcialmente la tablita de Machinea pero sin embargo ya hoy están afectados por la retención del impuesto a las ganancias 700 mil empleados -el año pasado fueron 600 mil- es decir se han sumado otros 100.000 trabajadores más, y 35 mil jubilados. Los aumentos salariales implican ingresar en la imponibilidad del impuesto a las ganancias. Por un lado, con un incremento salarial, el empleado se beneficia, y por el otro se perjudica. Tendría que haber una equivalencia: si aumenta el salario, debería automáticamente aumentar el mínimo imponible. Y no estamos hablando de gerentes, sino de trabajadores con salarios normales para la época. Es una institución tan novedosa como regresiva, con la convertibilidad no se aplicaba. En este sentido empiezan a pagar impuesto a las ganancias los trabajadores solteros que ganan mas de $4.015 por mes incluyendo el aguinaldo, y los casados con hijos con ingresos de bolsillo superiores a 5.554 mensuales. Con los aumentos que se negociaron últimamente al crecer nominalmente el ingreso para compensar, aunque relativamente, la inflación, una parte del incremento salarial termina yendo al Fisco. Incluso a mayor sueldo mayor es la pérdida salarial por la aplicación del impuesto a las ganancias. Por lo que se ha visto en el proyecto de presupuesto, ni para los trabajadores bajo relación de dependencia, ni para los autónomos está previsto para el 2010 un aumento del mínimo no imponible, lo que le permitirá al gobierno a recaudar un 10% de lo recaudado en el año 2009, a pesar de que no cambian las alícuotas, ni agregar nuevos impuestos”.

“Y en materia de asignaciones familiares, los montos estaban fijos desde septiembre de 2008 y ahora se ha dado un aumento, pero se parte de valores bastantes bajos que no se compadecen con los gastos que tienen que afrontar los padres para educar y alimentar a sus hijos. De acuerdo al ultimo aumento, para los sueldos entre 100 y $2.400, la asignación por hijo pasó de 135 a $180.En tanto que para salarios entre 2.400 y $3.600 aumentará de 102 a $ 136 y para aquellos que cobran entre 3.600 a $4.800 la asignación pasará de de $68 a 96, en todos los casos mensuales. Los sueldos superiores a $4.800 no cobran asignaciones familiares. También subsiste la derogación efectuada en los “90” de la percepción de asignación por cónyuge que hoy solo cobran los jubilados”.

Al Gore, duro con los K.

Por Fernando Mauri


El ex vicepresidente de los EE.UU., Al Gore, se halla por estos días en el país brindando una serie de conferencias acerca del cambio climático. Se dice que el Gobierno ha bregado para que altas autoridades nacionales puedan sostener una audiencia con el premiado con el Nobel de la Paz 2007.

Sin embargo, bien se puede suponer a partir de declaraciones de Gore en el país que hoy revela en exclusiva Susana Viau en el diario Crítica Digital que será difícil que se corporice dicho encuentro:

“Anoche, en la Rural, el ex vicepresidente norteamericano Al Gore sostuvo ante un grupo selecto de interlocutores que Hugo Chávez es más respetuoso de la ley que el matrimonio Kirchner y hubiera alegrado a Elisa Carrió cuando mencionó que los niveles de corrupción argentinos le recuerdan a la Rumania de Ceaucescu. Gore agregó que los vuelos de Southern Winds entre Córdoba y Tacna son un antecedente del escándalo de la efedrina. Lo más significativo resultó, no obstante, su afirmación de que el santacruceño aporta a la política una novedad absoluta y peligrosa: la usurpación del poder mediante el manejo de su mujer”.

El conflicto en Kraft: Galletitas amargas

Por Eduardo Zamorano - abogado laboralista / titular del Estudio Zamorano

El conflicto laboral en el establecimiento de la firma KRAFT FOODS ARGENTINA S.A. ubicado en Pacheco, Provincia de Buenos Aires, se ha convertido en una suerte de leading case que naturalmente concita la atención de sindicatos, empresas y funcionarios gubernamentales, pero que también suscita el interés del público en general.

A manera de simple ejemplo, sus alternativas están recibiendo una amplísima cobertura periodística (tanto gráfica como audiovisual) al punto de merecer el editorial principal del centenario matutino La Nación (11/10/09).

Cuando un hecho alcanza semejante nivel de difusión, suelen desdibujarse sus aspectos técnicos sea por los intereses políticos subyacentes y/o por la impericia de los comunicadores.

Por lo tanto, en los tramos que siguen intentaremos reflexionar sobre algunos puntos que no aparecen claros en la copiosa información sobre el suceso.


LOS PROTAGONISTAS

KRAFT FOODS es una empresa con 230 años de antigüedad, que cuenta con 159 grandes fábricas en diferentes países del mundo empleando cerca de 50.000 personas.
En el año 2007 su facturación global fue de 37 mil millones de dólares; uno de sus accionistas más fuertes es Warren Bufett quién disputa con Bill Gates el cetro del “hombre más acaudalado del mundo”, según el último ranking de la revista Forbes.

Su actividad en la Argentina se inicia a comienzos de la década del noventa, pero adquiere notables proporciones a partir de 2000 como consecuencia de la compra de otra multinacional -NABISCO- que poseía varios establecimientos en el país. De tal forma, KF controla marcas emblemáticas tales como: Terrabusi, Canale, Mayco, Capri, y Vizzolini.

Los trabajadores de la firma están representados por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación-STIA, adherido a la Federación de igual nombre, a cuyo frente se encuentra el ex Secretario General de la CGT, Rodolfo Daer.

A su turno, la Comisión Interna del establecimiento Pacheco cuenta con una mayoría de integrantes referenciados políticamente en la CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA-CCC, nucleamiento “piquetero-gremial” que responde a la dirección del Partido Comunista Revolucionario-PCR. Hay también delegados vinculados al MOVIMIENTO DE TRABAJADORES POR EL SOCIALISMO-MST, una de cuyas integrantes más mediáticas es la ex diputada Vilma Ripoll.


SECUENCIA DE UNA ESCALADA

Se denomina “escalada” el agravamiento súbito y descontrolado de un conflicto. Puede obedecer a la exacerbación de los intereses en juego pero también a la torpeza de uno o ambos protagonistas.
He aquí una síntesis de los hechos que llevaron al actual estado de cosas.

• El problema se inicia en julio del corriente y su detonante, en apariencia, es una cuestión menor. En efecto, a raíz de la epidemia de gripe porcina, el MTE y SS de la Nación dicta la Resolución Nro. 471/09 cuyos artículos 2 y 7 tienen una redacción ambigüa que torna difusas las obligaciones del empleador respecto del asunto.

• Precisamente, como fruto de estas imprecisiones, la Comisión Interna solicita medidas especiales aduciendo que existe contaminación viral en el interior de la Planta.

• Ante la negativa de la empresa a satisfacer sus pedidos, se producen paros de actividades. La empresa reacciona con despidos masivos.

• El Ministerio de Trabajo dicta la conciliación obligatoria imponiendo cesar las medidas de fuerza y retomar a los despedidos durante el curso del proceso conciliatorio. La empresa permite el acceso de los despedidos pero sin asignarles sus tareas habituales sino que resuelve “recapacitarlos”, para lo cual comienza por proyectarles películas sobre las diferentes locaciones de la empresa, las técnicas productivas que implementa, y su responsabilidad corporativa.

• La Comisión Interna considera que no se está cumpliendo con el mandato ministerial y ocupa el establecimiento. Durante el curso de la toma de la Planta se producen desmanes y la empresa alega que supervisores y jerárquicos fueron privados de su libertad por los huelguistas.

• La empresa realiza denuncias penales y promueve acciones de exclusión de tutela contra los delegados. Los trabajadores realizan cortes de la Ruta Panamericana.

• Luego de 50 días de ocupación, le Justicia Penal de San Isidro ordena el desalojo de la Planta por la fuerza pública. Las acciones se desarrollan con violencia y son reiteradamente propaladas por diversos canales de televisión.

• Siguen los cortes de la Panamericana, a los que se suman cortes en el microcentro porteño por parte de agrupaciones universitarias que se solidarizan con los huelguistas.

• El MTE y SS trata de recuperar el control del conflicto para lo cual se suceden numerosas audiencias. También la autoridad de aplicación intima a la empresa a permitir el acceso a la Planta de los delegados despedidos para ejercer su función.

• La empresa realiza propuestas de retomar un número significativo de trabajadores despedidos, pero a la fecha no se logra acuerdo alguno.



EL PLANO LEGAL

Dentro de la complejidad de la situación hay algunos puntos que generan controversia.

• Es importante analizar si los paros fueron avalados por el Sindicato de la Alimentación, ya que en principio la Comisión Interna carece de aptitud legal para adoptar per se dicha medida (artículos 31,43, y 44 de la Ley 23.551).
En una nota titulada “ORDEN REPUBLICANO” (La Nación 9/10/09), el Dr. Funes de Rioja desarrolla una definición clásica de la huelga como el derecho de los gremios a la adopción de medidas de fuerza que impliquen la abstención concertada de la prestación laboral, siguiendo los recaudos legales y estatutarios, cumplimentando previamente los plazos de conciliación obligatoria, cuidando de no producir“mayor daño” que la simple interrupción del trabajo en día inhábil, y solamente en los supuestos de conflictos de intereses y no de derecho. Partiendo de esta definición, la ocupación de la fábrica queda automáticamente ilegalizada. El tema es que la jurisprudencia mayoritaria abandonó varios de los requisitos que surgen de esta caracterización ortodoxa, y admite medidas de fuerza que no siguen estos lineamientos (paros parciales o escalonados o intermitentes; trabajo a desgano o a reglamento, sin desplazamiento de los lugares de trabajo, etc.)

• También deben evaluarse los alcances de la resolución ministerial que impuso la conciliación obligatoria y, en su caso, ponderar si la empresa la cumplimentó estrictamente, tal cual fue plasmada en el texto respectivo.


• Con respecto a los delegados cesanteados, es sabido que en unos de los expedientes (correspondiente al Sr. Javier Hermosilla) el Tribunal del Trabajo Nro. 3 de San Isidro hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa en cuanto a suspender la relación laboral del nombrado durante la tramitación del juicio respectivo. Empero, según el artículo 52 de la ley 23.551 y el 30 del Decreto reglamentario Nro. 471/88 la suspensión no alcanza a las actividades específicamente sindicales. En otras palabras, hay una contradicción en el marco normativo ya que si la suspensión tiende a evitar los daños a personas y bienes que podrían derivarse de la presencia del delegado en planta, dicha precaución quedaría desvirtuada con el acceso para cumplir funciones sindicales. No se advierte racionalmente como pueden escindirse las situaciones de potencial peligro según que el delegado ingrese al establecimiento para una u otra cosa. El día 14/10 se conoció que el Tribunal 3 modificó su criterio, revocó su anterior resolución y permitió el ingreso de Hermosilla con fundamento en contribuir “al proceso global de solución del conflicto colectivo” (Ver CLARIN página 16)

• Asimismo, siempre sujetándonos a la literalidad de la ley y sin abrir juicio sobre sus bondades, tiene fundamento la advertencia del MTE y SS en orden a la aplicación de severas multas a la firma en caso de reticencia a permitir la entrada de los delegados para ejercitar sus funciones en tanto se configuraría una práctica desleal (artículo 53 inciso i ) sancionable en virtud del artículo 55 de la ley sindical y del Pacto Federal del Trabajo (ley 25.212). El criterio ministerial, apoyado en los artículos 4 y 5 de la ley 25.212, sería tipificar como “falta gravísima” la negativa empresaria al ingreso de los delegados; a partir de allí, considerando el total de la plantilla como “huérfana de asistencia sindical” impondría una multa de $5.000 por cada trabajador, lo cual llevaría a cifras siderales su importe.



LAS PERSPECTIVAS

El conflicto brevemente descripto confiere amplia repercusión a un fenómeno que no es nuevo en el ámbito de las relaciones laborales.
Este proceso arranca con la gran crisis de 2001 presentando estas características centrales.

• Hay un deterioro de la capacidad de las organizaciones sindicales para imponerse a sus bases. En numerosas actividades surgen seccionales o comisiones internas díscolas, con juego propio y funcionamiento autonómico respecto de la entidad madre.

• Si bien los grandes sindicatos adheridos a la CGT, cuyas direcciones suelen motejarse de “burocráticas”, son más vulnerables a estos arrestos independentistas, también gremios enrolados en la Central de los Trabajadores Argentinos-CTA son blanco de estas acciones, tal como aconteció con ATE (en el conflicto del Hospital Garrahan) y el Sindicato del Neumático cuya comisión directiva trasunta serias desavenencias con su Seccional San Fernando.

• La opinión pública parece desorientada a la hora de tomar partido en esta puja. Por una parte, deplora los cortes en la vía pública así como las acciones violentas de los nuevos activistas. Pero también descalifica a los dirigentes sindicales, en gran medida con justificación pero sin desconocer la existencia de fuertes prejuicios o generalizaciones excesivas. Incluso, intelectuales de fuste trazaron comparaciones anacrónicas entre estos emergentes contestatarios y el sindicalismo de vanguardia cordobés de los años setenta, referenciado en Agustín Tosco y los sindicatos clasistas de la FIAT. (Ver nota de Beatriz Sarlo “Piquetes buenos, piquetes malos” en La Nación del 5/10/09).


En definitiva es previsible una agudización de la conflictividad laboral en el escenario de la empresa como consecuencia de estas tendencias centrífugas en el interior de los gremios.

El diario CRITICA DE LA ARGENTINA (13/10/09) denuncia que se registran escaramuzas de esta índole en el sector metalúrgico (autopartistas ROBERT BOSCH, MAHLE, Y DANA, así como la fábrica de vagones ferroviarios ENFER); plástico (PABSA); mecánicos (LEAR); tranviarios (los delegados del subte formaron un sindicato de empresa al margen de la UTA, el cual no tardará en obtener personería sindical); petroleros (hay sindicatos que operan prescindiendo de la Federación a la cual están adheridos); ferroviarios (delegados de TBA y de Belgrano Norte); bancarios (comisiones internas del Nación, Provincia, Ciudad, y Central), y la lista sigue.

Por ende, el desenlace del caso “KRAFT” y la forma de comunicarlo, impactará sobre esta tendencia sea para potenciarla o ponerle un límite.

Frente a situaciones complicadas como las que se avizoran, los peores caminos a recorrer son la negación o la adopción de soluciones simplistas.

Tal vez el modelo sindical argentino necesite un amplio remozamiento para contener estos desbordes, pero también las empresas deberán extremar su creatividad para enfrentar estos desafíos.

miércoles, octubre 14, 2009

Marcos Novaro, en Construcción Plural

* “Clarín hubiera sido más afectado si la ley salía con cierta legitimidad, ahora Clarín va a poder insistir en presentarse como el órgano de la libertad frente a un régimen chavista, antiliberal y que no tiene legitimidad alguna. A la larga, Clarín lleva las de ganar, porque va a sobrevivir a los Kirchner. Ahora, si la ley hubiera sido más moderada, no este mamarracho, seguro Clarín estaría más preocupado de lo que está hoy”.

* "Suceda lo que suceda va a ser muy difícil que Cobos no sea el próximo presidente".

* "Además de cumplir un rol partidario a fin de que el PJ siga siendo un actor central de la Argentina, Duhalde está cumpliendo un rol republicano valioso, y puede ser garante de gobernabilidad de Cobos a partir de 2011".

* "Mucha gente está convencida que los Kirchner son una especie de que hay que sacarse de encima como sea. Y también está enojada con la oposición. Es preocupante que se avale posiciones de lo más irresponsable. Que por ejemplo a pesar de que le fue mal en las elecciones del 28-06, que hoy (Elisa) Carrió siga vuelva a ser la voz más representativa de cierta voz enojada es preocupante. Es la vuelta al voto testimonial sin capacidad de formar consensos duraderos, sin construcción política, que expresa sólo el enojo.“

“En las provincias se va a dar el gran conflicto el año que viene más que en el Parlamento, porque son el eslabón más débil de la cadena".

--------------------------------------------------------------------------------


“La ley de Medios podría haber salido de un modo no tan ilegítimo. Podría ser una ley discutible, pero no tan mala. Y eso se frustró cuando los diputados de PRO y Elisa Carrió se negaron a bajar a la discusión a la Cámara de Diputados. Después se suman todas las decisiones de los K para la imposición a sangre y fuego, indiferentes a todo tipo de señalamientos de los peligros que se corren. Porque la ley de Medios es insostenible, producto de una facción que no puede durar mucho más. Es difícil imaginar que esta ley sea perfectible, lo más probable es que sea reemplazada. Se ha dedicado tiempo y recursos en algo que no va a servir”.

“Clarín hubiera sido más afectado si la ley salía con cierta legitimidad, ahora Clarín va a poder insistir en presentarse como el órgano de la libertad frente a un régimen chavista, antiliberal y que no tiene legitimidad alguna. A la larga, Clarín lleva las de ganar, porque va a sobrevivir a los Kirchner. Ahora, si la ley hubiera sido más moderada, no este mamarracho, seguro Clarín estaría más preocupado de lo que está hoy”.

“Es asombrosa la correspondencia entre dos datos tan divergentes acerca del kirchnerismo: por un lado, su capacidad para retener la mayoría institucional en el Parlamento y el control de resortes decisivos del poder estatal, como recaudar y concentrar los recursos, y por otro lado, un debilitamiento cada vez mayor y de su prestigio en la sociedad”.

“Esta conjunción puede tener un resultado final bastante desastroso a partir de un poder que se abroquela y que logra que algunos actores institucionales lo sigan. La disposición de buena parte del peronismo y de bancadas minoritarias de la centro izquierda de acompañar al oficialismo es sorprendente, no advirtiendo los riesgos que se están corriendo y sin advertir que van a terminar pagando costos muy altos”.

“Y por otro lado, una opinión pública cada vez más enojada y eso es preocupante. Mucha gente está convencida que los Kirchner son una especie de que hay que sacarse de encima como sea. Y también está enojada con la oposición. Es preocupante que se avale posiciones de lo más irresponsable. Que por ejemplo a pesar de que le fue mal en las elecciones del 28-06, que hoy (Elisa) Carrió siga vuelva a ser la voz más representativa de cierta voz enojada es preocupante. Es la vuelta al voto testimonial sin capacidad de formar consensos duraderos, sin construcción política, que expresa sólo el enojo.“

“Tenemos de un lado una facción supuestamente progresista pero que defiende básicamente los intereses de los que están en el poder y del otro lado una opinión pública que está enojada y que cree que todo el mal se va a evaporar cuando los Kirchner se vayan. Habla de que nuestra cultura política deja bastante que desear”.

“Tenemos que tratar de calmar las aguas y hacer que el tiempo que falta de acá al 2001 se emplee para resolver algunos conflictos”.

“En las provincias se va a dar el gran conflicto el año que viene más que en el Parlamento, porque son el eslabón más débil de la cadena y van a tener mucho mayores dificultades fiscales que los que tuvieron este año. Y si el Gobierno sigue con este esquema abroquelado, no cede en nada y entrega cuotas de recursos sólo a sus amigos, vamos a tener probable y lamentablemente estallidos provinciales".

"De cara al 2011, (Julio) Cobos como vicepresidente tiene muchas ventajas, a pesar de estar en la peor posición de un gobierno que lo detesta y una oposición que lo considera poco confiable. Pese a esto, esta en una posición ideal, ya que representa una corriente de opinión que se ha visto frustrada por el kirchnersimo, además no tiene responsabilidades de gobierno. Por eso está mejor que Kirchner, Macri, Binner, etc.”.

"Suceda lo que suceda va a ser muy difícil que Cobos no sea el próximo presidente. Eso lo entiende (Eduardo) Duhalde y por eso quiere resolver la interna peronista tendiendo a minimizar el poder de Kirchner. Aspira a sacarle todos los votos posibles del PJ a Kirchner. ".

"Si Kirchner logra comprometer al PJ en las provincias a través de sus persistente concentración de recursos y su plan de continuidad, muchos gobernadores peronistas van a quedarse fuera de juego y el PJ puede perder muchas provincias, lo que puede tender a reequilibrar el poder".

"Además de cumplir un rol partidario a fin de que el PJ siga siendo un actor central de la Argentina, Duhalde está cumpliendo un rol republicano valioso, y puede ser garante de gobernabilidad de Cobos a partir de 2011. Además, debe estar preocupado porque está oleada de votos hacia Cobos no termine arrastrando al PJ más lejos del poder de lo que él quiere. Finalmente, sus dos objetivos pueden resultar contradictorios: convivir con un gobierno no peronista para él es muy importante, pero tal vez no ha advertido que tal vez el peronismo ya ha cometido grandes pecados y es hora de que los pague a la vista de la población por ellos. Y allí es cuando muchos peronistas pueden ver que el objetivo republicano de Duhalde es muy difícil de acompañar, ya que si bien estar con Kirchner no les agrada pero entienden que si no están con Kirchner se queden sin provincias".

jueves, octubre 08, 2009

P . Andrieu, en CONSTRUCCION PLURAL

Diálogo con Pedro Andrieu (Profesor titular consulto de la UBA, ex secretario de Estado y ex consultor de organismos multilaterales):

"En 1940, en un libro cuyo sugestivo título era La nueva argentina- frase que después repetiría Juan Perón muchísimo- , Alejandro Bunge traza un balance bastante crítico de la década del 30 en Argentina Y se queja de q no haya habido suficiente industrialización. En la introducción dice: no todo está perdido todavía, porque el PBI de la Argentina es aún mayor que la suma de los de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. Ahora, en 1960, sólo 20 años después, se crea el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en plena euforia frondicista, de (John) Kennedy y de la Alianza para el Progreso, y allí al otorgar el derecho a voto que es proporcional al tamaño de la economía del país miembro, Argentina recibió el mismo derecho a voto que Brasil y bastante más que México. Sin embargo, hoy la economía de Brasil es al menos 4 veces y media más grande que la de Argentina y sólo la del estado de San Pablo es mayor que nuestra economía“.

“Cuando la economía argentina crecía al 9% estos últimos años sólo en un proceso de recuperación y la de Brasil un 2.3% había gente que decía: mirá Brasil no crece nada…y el tema es que un 2.3% sobre una base 4 veces y medio mayor, es mucho mayor que aquel 9% de nuestro país".

”Aquí siempre se ha dicho en este populismo de vertiente peronista – radical – nacionalista: es verdad que nuestra economía no funciona muy bien, pero nuestra situación social y educativa es superior. Ahora, por primera vez, Naciones Unidas ha demostrado que no sólo seguimos bajando en desarrollo humano, sino que por ejemplo Chile nos pasó”.

“No es sólo Brasil, estamos hoy situados quintos en el concierto de América Latina”.

“Con 45 años como profesor universitario en Bs. As., La Plata y aún de secundario en Washington, la tecnología puede y debe constituír un instrumento muy importante de apoyo al proceso educativo en sí mismo, pero de ahí a creer que se sustituye al nervio central de la educación dándole computadoras a los alumnos…El nivel del sistema educativo se decide por la capacidad de los docentes, la cantidad de días y horas por año, los sistemas de evaluación, de ingreso, de asignaciones de recursos, los programas de estudio… Sin ello, las computadoras no sustituye ese núcleo. Aquí tenemos un 60 ó 70% menos de días y horas de clases que en los sistemas de los países más avanzados y eso no lo va a reemplazar ninguna computadora”.

miércoles, octubre 07, 2009

Números con la mira en el 2011

Por Fernando Mauri


Poliarquía, una de las consultoras más serias del mercado de sondeos de opinión pública, realizó en septiembre una encuesta que incluyó un universo de 1000 consultados por vía telefónica en todo el país acerca de a quién hoy elegirían para presidente, adelantando 2 años el escenario 2011.

- Primero, Julio Cobos 16 % (4 puntos menos que los 20 que cosechaba en julio);

- Detrás Francisco de Narváez 12 % (4 más de los que tenía apenas un mes de su triunfo del 28-06), siguiente al de las elecciones);

- Tercero Mauricio Macri 10 % (4 menos que hace en julio);

- Cuarto, Néstor Kirchner 8 % (perdiendo 8 puntos, la mitad del 16 % que retenía en julio);

- Quinto Carlos Reutemann 6% (4 menos que en julio).


Algunos elementos de análisis:

- Los sondeos basados en consultas telefónicas como éste y no en persona no tienden a ser precisamente de lo más riguroso.

- Como se observa, todos los actores se exhiben en declive, excepto el sorprendente precandidato a gobernador bonaerense de origen colombiano, que si bien es medido y no descarta su postulación, constitucionalmente está impedido de competir por la Casa Rosada. De todos modos, los números estarían marcando la importancia del dato de con quien De Narváez cierre acuerdo para apoyar como presidente.

- Cobos sigue consolidado como el dirigente más popular del país, como acontece desde hace más de un año con su “aparición“ vía voto no positivo en el Senado con la Resolución 125.

martes, octubre 06, 2009

¿Un 2011 plagado de candidatos?

Por Fernando Mauri

Tras la dura derrota K del pasado 28 de junio, parecía poder entreverse un retorno a cierto bipartidismo aunque más no fuere atenuado, a configurarse a partir de las figuras del vicepresidente Julio Cobos como eje del panradicalismo y de Carlos Reutemann como cabeza del panperonismo.

Como en nuestro país los días son meses y los meses, años, resultar difícil aventurar escenarios. Por un lado, Néstor Kirchner ha logrado recuperar amplia iniciativa por sobre el desarticulado e inconsistente conglomerado opositor, aunque claro, lejos está de haber remontado siquiera un poco de popularidad en la ciudadanía que lo golpeó -y cómo- el 28-06. Y por otro, es tal el nivel de confrontación que motoriza constantemente el kirchnerismo y que lejos está de moderarse -más bien todo lo contrario- que lamentablemente la institucionalidad no parece garantizada de cara a lo que debería ser el saludable recambio de gobierno en diciembre de 2011.

De todos modos, la ofensiva K contra Reutemann, la reacción extemporánea de santafecino, su falta de manejo virtuoso del tiempo, y aún la caída de su espacio hace dos domingos en los comicios locales en sus pagos alejan tanto al ex piloto de Fórmula 1 de jugarse por una candidatura como a parte de la disidencia pejotista a decidirte ahora a apostar fuerte.

En este marco, crecen por un lado las ambiciones presidenciales del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a partir de que cierto votante moderado podría haber quedado huérfano de postulante, y por otro lado las de Felipe Solá, que estaba bien dispuesto a acompañar al Lole en una fórmula 2011 y ahora en caso de bajarse el ex corredor aspiraría a ir por el escalón más alto.

Néstor Kirchner, entretanto, fruto de la necesidad de no caer en el síndrome del pato rengo -mostrarse debilitado por estar a cerca de dejar el Estado- y de su increíble ambición de poder y negocios aparece como otro actor con pujante voluntad de estar en la grilla del 2011. El tiempo dirá si tiene siquiera chances de presentarse.

Sin embargo, voces del peronismo no kirchnerista vertebran junto a sectores del empresariado nativo el sueño de retorno al poder de Eduardo Duhalde.

Quizás Duhalde -se dice que fue hace años el primer gran adicto a las encuestas para tomarle el pulso a la opinión pública- sepa mejor que nadie que los números hoy no le dan como para aspirar a proyectarse a la Rosada nuevamente, más por primera vez elegido por el voto popular, una asignatura pendiente. Si cayera Reutemann, el caudillo bonaerense respaldaría a Felipe Solá, quien también promovió en el pasado. Aunque bajo el lema: “Yo lo puse yo lo saco”, probablemente el caudillo de Lomas de Zamora -incitado además por muchos peronistas hartos de Kirchner y sus políticas- no habría que descartar que finalmente se decida a dar pelea, visualizando que es quien mejor puede aglutinar en definitiva la dispersión peronista no kirchnerista. Duhalde podría conformarse con obrar como el dique contenedor a Kirchner, sin aspiraciones ciertas de llegar al sillón de Rivadavia sino más favoreciendo indirectamente a Cobos, pensando en un rearmado post 2011 sin resabios K en el PJ y con un bipartidismo reafianzándose.

De hecho, a priori, Julio Cobos y el propio Duhalde son entre los posibles competidores del 2011 los que se reparten el apoyo de importantes factores de poder. Clarín y los industriales miran con buenos ojos a ambos, en tanto el campo se juega por el radical mendocino y la Iglesia de la mano de monseñor Jorge Bergoglio está cerca del ex presidente.

Rápido de reflejos, Kirchner puja por embretar a toda la disidencia opositora del PJ y aún al espacio Unión Pro -de Macri y Francisco de Narváez - con un nuevo y complejo sistema de elecciones internas que deviene de su proyecto de reforma electoral que impone comicios dentro de cada partido al estilo de las primarias que se realizan en los EE.UU. Este cambio electoral forzaría a todos los candidatos del peronismo a tomar parte en la interna del PJ e inhibiría legalmente a los derrotados para poder correr posteriormente en la general por afuera del partido.

Por otra parte, en el entramado no peronista, una intransigente Elisa Carrió podría volver a decidirse a salir al ruedo, aún con la módica ambición real de alcanzar los dos dígitos de porcentaje de votos.

En este esquena, el Partido Socialista está llamado a articular con la UCR y el cobismo más que con su ex socia chaqueña.

En definitiva, el escenario de neolemas 2003 podría en cierta forma volver a reeditarse en 2011 un escenario de 5 candidatos, 3 dentro del espacio panperonista (lo fueron Carlos Menem, Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá) y 2 del conglomerado panradical (Carrió y Ricardo López Murphy).

De cara al 2011, Cobos arranca con franca ventaja, y es el único jugador en firme que virtualmente ya es candidato; se verá si Carrió vuelve a cortarse sola -parece difícil- en tanto las aspiraciones de Kirchner, Macri y Solá o bien Duhalde y podrán o no corporizarse.

Las coincidencias están a la orden día respeto al 2003: Kirchner sabe que debe ganar en primera vuelta, tanto como lo necesitaba el riojano Menem, porque aún arribar a un hipotético balotage, lo deja fuera de carrera.

viernes, octubre 02, 2009

Fabián Bergenfeld, en Construcción Plural

Diálogo con Fabián Bergenfeld, titular de la Asociación Civil de Defensa Ciudadana:

“Néstor Kirchner busca perpetuarse en el Gobierno a fin de no perder todo lo ganado y evitar que las acciones penales que van avanzando lleguen a un final gravísimo, tanto para él como para la presidenta. Los Kirchner están tras una fachada que sólo procura disimular una realidad que los empezó a golpear muy duramente con el rechazo a la Resolución 125 y contundentemente con el último resultado electoral“.

“Como se hace con la Ley de Medios, bajo el rótulo que se trata de leyes de la dictadura, entonces habría que anular numerosísimas leyes dictadas durante gobiernos militares que han sido más que saludables, como las reformas a la ley de matrimonio civil, los derechos a la mujer que a partir de la ley 17711 que se han acentuado…evidentemente se rotula, se califica, para justificar la sobreactuación en materia de derechos humanos, que sólo por otro lado refiere a los derechos de la izquierda, en una mirada parcial”.

“Los dos ejes de este gobierno son el pan y el circo. El circo por esta sobreactuación en derechos humanos, y el pan deriva de la mayor pobreza. Cuantos más pobres haya, más pan pueden seguir entregado y más votos puede conseguir. El clientelismo político es la base primordial de este gobierno y no les interesa resolver la pobreza, la indigencia, la inseguridad, sino que aspiran que haya un 85%-90 de población pobre y un 15-10% de población adinerada que a través de sus impuestos sostenga a esa población empobrecida y ahí el gran negocio de este gobierno”.

“La nueva ley de Medios preocupa desde el plano constitucional y jurídico. El primer aspecto crucial que vemos con estupor que el artículo 32 de la Constitución Nacional prohíbe expresamente que el Congreso federal dicte leyes que restrinjan la libertad de imprenta. Eso dice por esa época, pero habría que leer hoy la libertad de los medios audiovisuales de comunicación. Esta ley colisiona en forma flagrante con este art. 32, porque deberían ser las legislaturas provinciales las que legislen sobre la libertad de prensa. Esta ley tiende a acaparar a la opinión pública limitándola en sui derecho a la información”.

“Y el segundo derecho es la violación de derechos adquiridos, inculcado es aquel que tienen todos aquellos medios periodísticos - grandes, medianos y chicos- que han invertido una vez obtenida la concesión de licencias por una determinada cantidad de años, y a los que ahora se quiere obligar a desprenderse de sus licencias implica graves pérdidas que van a ser reclamadas al Estado nacional y por ende a todos los contribuyentes. Todos vamos a terminar pagando las indemnizaciones como también tenemos que pagarle a T y C por haber violado el contrato del fútbol”.

“Por último, la letra misma de la ley que en su artículo 32 prevé que la autoridad de aplicación -conformada mayoritariamente por miembros del gobierno, diputados oficialistas- será quien otorgue licencias en jurisdicciones o pueblos q no superen una cantidad muy baja de habitantes y que no tenga una onda de llegada a la audiencia mayor a los 50 kms. Esto implica que la autoridad de aplicación sólo va a otorgar licencias a medios muy chicos dentro de ciudades chicas. En tanto, en las grandes urbes van a estar absolutamente controladas por el Gobierno porque va a ser el Poder Ejecutivo quien va a otorgar allí licencias. De este modo, el monopolio que está supuestamente tratando de combatirse, va a pasar a ser un monopolio gigantesco en manos del Gobierno al mejor estilo Venezuela, violando todos los derechos a la libertad de prensa y a la libertad de información”.

“La despenalización de los delitos de calumnias e injurias del Código Penal en este momento es una medida demagógica e inaceptable y absurda desde cualquier lado que se la analice. El delito de calumnias e injurias trata de prever límites al ejercicio de la libertad de prensa y defender los derechos personalísimos al honor, a la imagen y a la intimidad de las personas. En la medida en que ese derecho personalísimo -al honor, fundamentalmente- no sea resguardado vamos a tener disparadores del periodismo diciendo barbaridades, injuriando, calumniando permanentemente, porque en definitiva si hay sólo una sanción civil, ésta va a ser indemnizatoria y la va a pagar exclusivamente el medio de comunicación, no la paga el difamante de su bolsillo y tampoco éste va a tener una condena penal. De modo tal que este proyecto es una barbaridad que la presidenta sacó en este momento para congraciarse con algunos periodistas de cara al debate por la Ley de Medios”.

jueves, octubre 01, 2009

Pedro Andrieu, en Construcción Plural

Diálogo con Pedro Andrieu (Profesor titular consulto de la UBA, ex secretario de Estado y ex consultor de organismos multilaterales):

"El polimodal desgraciadamente fue muy mal implementado, las cosas se hicieron a la argentina, porque este sistema en el exterior se aplicó muy bien. Aquí se suprimió el francés, y los profesores de francés fueron a dar clases de ciencias sociales. Y además se parte de un precepto falso al no ver la historia o los números: se pretende volver a un pasado que fue maravilloso cuando esto no fue así. En 1976 sólo el 6 por ciento de los chicos en edad de graduarse terminaba el secundario. Y hoy no se llega al 50 por ciento. Esto es de una gravedad terrible, el que no tiene secundaria hoy no tiene trabajo, no es empleable. El peón, lo que en otra época se llamaba la mano de obra no calificada, es una especie en extinción".

"(Domingo F.) Sarmiento sancionada la Ley 1420 se enfrentó con la realidad más elemental: la ley estará fantástica, pero no tenemos maestros, por lo cual debió recurrir a importarlos de EE.UU., por lo cual fue muy criticado. Días pasados escuchaba decir al ministro de Educación bonaerense, (Mario) Oporto, que el problema principal de las escuelas es que no hay edificios: Desde ya que el problema de infraestructura está, pero con edificios no se soliciona el problema de la educación, el problema pasa por otro lado".

"En España, el gobierno socialista estableció hace años que para ser maestra de grado hay que tener título de 4 años de universidad, para ser profesor de secundaria hay que tener una maestría y para ser profesor de universidad hay que tener un doctorado".

"Los países más avanzados tienen 200/ 210 y aún más días de clases, a 6 horas por día. En el país, nosotros tenemos una ley que establece una meta que se ha demostrado inalcansable de 180 días, por paros, por lluvias, etc. no se cumple...Y en la inmensa mayoría son días de 4 horas. Y de movida tenemos entre 60/ 70 ú 80 por ciento de horas menos de clases que los países civilizados, con un cuerpo docente con una capacitación muy inferior... Y nuestra ley de apoyo económico a la educación prohíbe las evaluaciones de los docentes. Una locura, cuando en el mundo se está ligando el ingreso de los maestros a la retención de alumnos -o sea, que no dejen la escuela-, por ejemplo. Pero aquí nada se va a hacer contra el gremio docente. Lo digo yo que soy docente".

"En las dos últimas evaluaciones internacionales realizadas a mitad del secundario que hicieron la UNESCO y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Argentina se situó séptimo y octavo en América Latina".

Horacio Schick en Construcción Plural

Diálogo con Horacio Schick, titular del Estudio Schick y ex pte. de la Asociación de Abogados Laboralistas, por Construcción Plural en Radio Cultura:

“El conflicto de Kraft no se inicia por un problema económico, falta de solvencia de la empresa, ni por una deuda salarial, sino por condiciones de trabajo, relacionadas con la prevención de la Gripe A en el mes de julio pasado. La empresa fue tomando una posición dura, negando los reclamos y frente a la protesta determina despidos invocando justa causa, es decir sin pago de indemnización de un contingente de trabajadores. Además lleva al extremo de suspender o despedir delegados violando la ley de asociaciones legales que lo impide, si antes no se recurrió a la vía judicial, para pedir la venia del juez para autorizar la medida disciplinaria. Además la posesión del establecimiento que hicieron los trabajadores en el marco de la huelga no implicaba un acto de reproche penal como si fuera una usurpación, como lo planteó la empresa y la justicia penal en alguna medida le hizo lugar. Allí no hay delito, sino una forma de reclamo. Por eso ha sido equivocado el camino de criminalizar la protesta porque los trabajadores no pretenden apropiarse del establecimiento sino que hacen una defensa de su reclamo, es un error de la justicia bajo un enfoque sesgado convertir un conflicto gremial en un tema orden penal. Este enfoque es el que legitimo el desalojo violento de los trabajadores mediante la acción de las fuerzas policiales, lo que es una novedad en el panorama de la protesta gremial. También es llamativo que durante largos dos meses en que se desarrolló el conflicto no hubo intervención de la autoridad administrativa, En escenarios mucho más complicados como el de Siderar cuando la empresa decidió suspender la construcción de un horno invocando la falta de mercado ante la caída de la demanda del acero y despidió a 2500 trabajadores, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a la empleadora y al gremio , revocó los despidos, convirtiéndolos en suspensiones rotativas colaborando con la empresa pagando hasta hoy parte de los suspensiones. Otro tanto hizo en Ford, donde hizo revocar cesantías dispuestas por la empresa. En cambio, en este caso dejó que el conflicto se expandiera y llegara a instancias límites”.

“Otro componente distintivo de este conflicto es que la conducción de la comisión interna y el cuerpo de delegados esta compuesta por dirigentes que no son parte de la conducción oficial del sindicato de la alimentación -y como con el subte-, el sindicato no apoya el reclamo e inclusive critica a la conducción interna, lo que agudiza el conflicto. Esta situación lleva a que el conflicto no tenga una salida a la vista. En la necesidad de ser escuchados y convocados por la Autoridad de Aplicación y llamar la atención, los trabajadores producen los cortes de ruta, que son daños colaterales fruto del proceso de desinstitucionalización que sufre nuestro país, que lleva que este camino desviado sea utilizado para que se atiendan legitimas demandas, que normalmente no fueron escuchadas, en este caso el despido de numerosos trabajadores. La falta de actuación de Ministerio de Trabajo de la Nación, para encauzar un conflicto que no es tan grave porque revisar despidos de una empresa que no tiene problemas económicos no es algo tan difícil, no es fácilmente entendible”

“La conflictividad social se puede expandir porque por la cantidad de despidos que hay por la crisis. El Indec ha marcado que se perdieron 220 mil puestos sólo en el sector formal de la economía en el último año. Además en el interior está todo muy parado por el conflicto irresuelto del campo“.

“El problema de la Ley de Medios es un tema importante que viene de la época de la dictadura y hay que corregirla, como tantas otras leyes heredadas de aquella época. hay otras leyes de la dictadura donde se sigue igual sin modificar: por ejemplo, la Ley de Contrato de Trabajo, que fue modificada en más de cien artículos en mayo de 1976 y sigue intangible excepto leves cambios. En consecuencia no puede unilateralizarse el debate en forma excluyente, cuando hay también otros temas pendientes, como el desempleo creciente, la precariedad laboral, la pobreza y la indigencia que se incrementan, y no se vislumbran planes y propuestas claras para erradicar estas graves patologías sociales”.