domingo, octubre 31, 2010

Pedro Andrieu, en Construcción Plural

Por Pedro Andrieu 

Profesor titular consulto de la UBA / ex secretario de Estado / ex consultor de organismos multilaterales).

Columnista de Construcción Plural, el programa de Fernando Mauri.

"Respeto visceralmente que a uno le llegue la hora (de la muerte) con las botas puestas".

"Hay que gobernar 13 meses más. Y la inflación siempre está allí, creciendo. Uno pide más tranquilidad en esta nueva etapa ya sin Néstor Kirchner. No jugar a la polarización que de hecho beneficia a la extrema izquierda tras este asesinato de Mariano Ferreyra".

"Creer que el sindicalismo peronista se va a quedar tranquilo mientras por izquierda los piqueteros -y con aparente apoyo del Gobierno además- les corroen las bases de sus propios sindicatos es ilusorio".
 

La muerte de Néstor Kirchner

Por Julio Gambina - economista

Murió el ex presidente Néstor Kirchner. Más allá de las condolencias que corresponden resulta de interés verificar que el acontecimiento generó en sí mismo un cambio en la percepción del momento político. La masividad de la despedida habilita interrogantes sobre el consenso social en el legado de la acción de gobierno y en la política liderada por el ex mandatario y que hoy ejerce Cristina Fernández. Ello requiere un análisis muy preciso de las motivaciones de ese consenso popular y cómo se mantiene y profundiza. Será una clave importante de la política.
En casi todos los análisis se valora la política de los derechos humanos y la política internacional, especialmente esta última en dos direcciones; una, que con matices remite al tratamiento de la deuda externa pública y la otra al alineamiento con la región.
Respecto de la deuda se registra la confrontación con el FMI, que en el último tiempo de crisis capitalista y presencia de Argentina en el G20 entró en tensiones, ya que de un lado se critica fuertemente al FMI y por el otro se convalida un resurgimiento del FMI como el ajustador en el marco de la crisis, situación que hoy sufre Europa del Este y crecientemente la Europa occidental. Precisamente Argentina es puesta de ejemplo en la resistencia europea por la quita de la deuda en el canje del 2005 y 2010 y el mantenimiento de la cesación de pagos con el Club de París. Es cierto que han sido varios los anuncios del actual gobierno por negociar y cancelar esa deuda, lo que coloca un signo de interrogación sobre el futuro del endeudamiento, que junto a la disminución de la deuda externa muestra un crecimiento de la deuda “interna”, la que afecta partidas presupuestarias en el presente y el futuro.
Sobre el alineamiento internacional se destaca el papel de la administración Kirchner para evitar la inclusión del ALCA en la agenda de la Conferencia de Presidente de América del 2005 en Mar del Plata, algo que la administración estadounidense no perdona. Claro que subsisten una gran cantidad de tratados bilaterales de inversión que junto al CIADI condicionan la evolución de la economía local. Era incipiente el trabajo de Kirchner en Unasur, creando muchas expectativas por la explícita exclusión de EEUU en su seno, con unas complejas tareas por delante, nada menos que las mediaciones entre Colombia y Venezuela. La creciente intromisión estadounidense en los países de la región sugiere un mayor protagonismo de la Argentina en una visión nuestra americana, excluyendo a EEUU, el líder del G20, del que el país forma parte. Pero también está demorada la aparición del Banco del Sur y una mayor inserción del país en una integración alternativa a la comandada por el libre comercio, con EEUU ó con Europa.
Quizá el tema más delicado del legado y los desafíos del gobierno a futuro estén en la Política económica, sea la distribución del ingreso, el elevado nivel de pobreza, más allá de la política social compensadora; el trabajo irregular, visibilizado en el reclamo de los tercerizados ferroviarios y que culminó con el asesinato de Mariano Ferreyra. La inflación que empezó a desatarse en tiempos del gobierno Kirchner y que se mantiene agudizado con la incredulidad de los datos del Indec, reconociendo que la inflación implícita o explícita la pagan los sectores de menores ingresos. Más aún, subsisten enormes condicionantes de la institucionalidad neoliberal, tales como la fuerte orientación de política pública para favorecer al sector privado, más allá de retenciones. Es el caso de la extensión, a modo de ejemplo, de la producción sojera en el agro, o de la minería a cielo abierto, ambas en manos de transnacionales que manejan el paquete productivo, las principales inversiones y son generadoras de la salida de capitales.
Parte del imaginario social y política sindicaba a Néstor Kirchner como el verdadero Ministro de Economía. Más allá de la veracidad, la ausencia del ex presidente pondrá en evidencia la capacidad de gestión en materia de política económica del gobierno, en un momento en que la situación fiscal de las provincias se complica, con posibilidades de conflicto federal y agravado por la ausencia del jefe del partido de gobierno para administrar esas tensiones. Es quizá el orden económico social y la política económica, el ámbito que genera mayores incógnitas sobre el futuro cercano.
El poder económico mundial envió su señal elevando las cotizaciones de los valores argentinos, aún estando cerrada la Bolsa de Valores de Buenos Aires por el feriado dispuesto por el censo nacional. Pese a las elevadas ganancias obtenidas en el ciclo de recuperación de la economía en la Argentina, el ex presidente no era considerado del riñón del poder económico y por eso existirán presiones para incidir en un mayor alineamiento de la Argentina con las políticas hegemónicas en el marco de la crisis, especialmente la normalización de la situación con el FMI. Es de esperar que la convocatoria para su despedida pueda contribuir a constituir una fuerza en sentido contrario.

jueves, octubre 28, 2010

La muerte

Por Bernardo Poblet - Escritor

La muerte es un hecho irremediable pero nadie sabe cuándo ocurrirá. Cuando acontece, las formas dominan y como lo cortés no quita lo valiente, aparecen las muestras civilizadas del respeto al duelo pero también la hipocresía que es parte innegable de los hábitos sociales. León Tolstoi decía en una de sus obras que en los velorios, la gente, salvo contadas excepciones –que siempre las hay- están en su interior, contentos, porque le tocó al otro y no a mí.

¿Qué puede pasar? ¿Qué la pasará a un ciudadano de a pie bombardeado, seguramente por sesudos análisis y luchas intestinas mientras trata, simplemente, de vivir en paz?

Como siempre uno pronostica con los datos de lo que pasó y está pasando pero, imprevistamente, ocurren cosas del misterioso destino que patea el tablero y todo vuelve a empezar, pero podemos hacer un intento entre tantos que se harán:

Cómo los fenómenos volcánicos tipo Mauna Loa, habrá explosiones verbales, internas feroces y pactos explícitos e implícitos que tenderán a equilibrar las presiones:

No es probable un desmadre de violencia social que con tanta frecuencia se ha insinuado en los últimos tiempos. No es posible que haya problemas de obliguen a abortar el período constitucional, pero si es esperable chispazos que hagan ruido y alteren el ánimo ciudadano.

Se comenzará la construcción de un mártir, un líder único, el conductor de un modelo de país para los que menos tienen, un luchador que dio su vida por un ideal. Esa imagen tendrá un fuerte impacto inmediato en muchas capas de la sociedad argentina sensible y sensiblera a situaciones emocionales. Alrededor de esa figura debería estar un apellido que tome la bandera, y no parece haber muchas alternativas. Los grupos intelectuales ya deben estar trabajando en esto.

Pero no todo será fácil.

Si esto hubiera ocurrido tres meses antes de las elecciones el Frente para la Victoria seguramente hubiera sido vencedor de la contienda pero falta mucho tiempo. Construir una imagen es una cosa, mantenerla en el tiempo otra porque en el medio pasan cosas..

Los grupos que temían la capacidad de daño que tenía el señor Kirchner querrán recuperar espacio y los que hoy lo tienen, lo defenderán.

En el plano sindical esto se verá con claridad. Los Moyano, los sindicatos de base, los tradicionales caudillos y la activa izquierda estarán en la pulseada.

Los grupos que dependían de la protección del caudillo, particularmente los llamados movimientos sociales, muchos de ellos organizados como grupos de choque para ganar la calle y lograr decisiones con desprecio y por arriba de las instituciones que deberían ser el único republicano para canalizarlos, se jugarán a fondo  para no desaparecer, que es decir,  perder fuentes de financiamiento.

Mimetizados en esos grupos “sociales” se han armado grupos mafiosos, las barras bravas son sólo una de las expresiones. La historia dice que cuando la torta se achica las bandas se pelean entre sí por quedarse con lo que queda. Hay que esperar intra-violencia en esos grupos.

Los intereses económicos afectados y los vinculados con el poder, de crecimiento exponencial en los últimos tiempos, utilizarán todos los medios disponibles para aprovechar la coyuntura, reposicionarse unos, consolidarse para las ofensivas futuras otros.

Resurgirán políticos y aparecerán en escena algunos que intentarán ser protagonistas. Los gobernadores y los caciques de distritos claves querrán, por un lado, refugiarse en sus territorios tribales y por otro, tratar de que las cartas se den de nuevo. Esta bien, eso es parte del acontecer histórico, al ciudadano común, espectador abonado a estos espectáculos no nos debería asombrar.

Un tema que puede ser de grave impacto en la población  es la inflación, porque el manejo personal, casi manual, lo tenía el ex presidente. La pérdida de poder político en esta materia puede hacerla inmanejable. Habrá que ver como sigue la fuga de capitales, la espasmódica política de fogonear el consumo puede apuntalar la actividad pero la emisión la alimentará con su secuela de precios-salarios; se comenzará a hablar del valor del dólar que, hasta ahora, era inamovible al menos hasta las próximas elecciones.

En resumen, el ciudadano verá que la agenda cambia pero la realidad no.

 En los últimos años no hubo decisiones y planes concretos de mediano y largo plazo vinculados con lo esencial de una Nación –más allá de las generosas declamaciones-,  desde la educación hasta las fuentes de energía, desde la salud hasta la seguridad, desde la infraestructura de comunicaciones hasta la vigencia  del Estado de Derecho, pasando por la presencia de la justicia en la corrupción desenfrenada y salvaguarda de los derechos ciudadanos.  En este entorno no parece que estos temas recobren la relevancia que deben tener si queremos construir futuro.

Como ciudadano de a pié temo que, otra vez, en el tiempo por venir, nos espera  el mundo de las palabras vacías de acción.

miércoles, octubre 27, 2010

G. Romer y el país sin Néstor Kirchner



GRACIELA ROMER, socióloga y analista política para ABORDAJES:
"La presidente va hacia dos opciones claras: apertura o cerrazón. Cristina puede retomar la agenda con la que asumió en 2007, y no se cumplió, sería saludable que hiciera esto".
"Vamos  hacia una reconfiguración del escenario político. Daniel Scioli crece como candidato de síntesis del PJ. Y ante un PJ unificado en tal hipótesis a la UCR se le complica la elección 2011 respecto de un PJ dividido".

Un país sin Néstor Kirchner: Se escuchó hoy en Construcción Plural

Se dijo este miércoles en la edic. especial de CONSTRUCCION PLURAL, por Radio Cultura:
 
CARLOS GERMANO: 
"Vamos hacia una reconfiguración del escenario político ya sin Kirchner".
"El tablero político de cara al 2011 electoral ya de por sí complejo, crece en dudas e incertidumbres".
"Desde el PJ va a comenzar un juego de presiones y posicionamientos".

"La presidente tiene dos caminos. Sería muy bueno que produzca una apertura, diálogo, menos confrontación. Pero la historia del kirchnerismo marca lo contrario, una mayor cerrazón". 

ISRAEL LOTERSZTAIN: 
"Se puede comparar este momento de vacío político con aquel 1ero. de julio de 1974 en que murió Perón. Como en ese entonces, las sensaciones se abren respecto a "qué podía pasar. Ahora, ni Kirchner era Perón y menos aún Cristina es Isabel". 

FERNANDO MAURI: 
"Lamentablente -y lo decimos porque no somos hipócritas ni buscamos ser políticamente correctos- sin Néstor Kirchner, vamos hacia una reconfiguración del tablero político que nos garantiza un recambio de gobierno en diciembre de 2011 con una oposición con mayor civilidad política". 
"Cristina Kirchner tiene las condiciones para -como debe ser- culminar su mandato en diciembre de 2011. Y todos debemos apoyarla en ello".

"Scioli aparece con más chances aún que ayer, de cristlizar su candidatura como hombre de síntesis de todo el PJ. Puede volver a aparecer Reutemann, pero Scioli tiene ventaja por ser de pcia de Bs. As.".
"Por eso mismo, hoy respecto de ayer, el panradicalismo con R. Alfonsin -o en su defecto con Cobos- tiene menos chances de volver al poder ante un PJ unificado con esta hipótesis de Scioli candidato a presidente".

Tras la muerte de Kirchner, análisis

* M. NOVARO  - BBC MUNDO 

* C. FARA - LA POLITICA ON LINE

* R. ROUVIER - CLARIN 
 y  EL NUEVO HERALD

* M. FORNONI - THE WALL STREET JOURNAL 

* R. ARAGON - LA POLITICA ON LINE

* S. BERENSZTEIN y A. DEL FRANCO - PROCESO de México

* Artemio LOPEZ - Radio EL MUNDO
 
* E. MOCCA - UNIVISION de Venezuela

* JORGE FERNANDEZ DIAZ - EL PAIS de Madrid

* JORGE ASIS - ASIS DIGITAL 

* J. LANATA - CANAL 26

* S. KOVADLOFF - INFOBAE

* J. FONTEVECCHIA - PERFIL 

* JULIO BARBARO - RADIO EL MUNDO

* F. LABORDA - LA NACION


*  ALFREDO GUTIERREZ - CLARIN

* ROSENDO FRAGA - LA NACION

* EDUARDO VAN DER KOOY - CLARIN

* CARLOS PAGNI - LA NACION 


* CEFERINO REATO - PERFIL

martes, octubre 26, 2010

Revistas políticas al día



Un proyecto que atrasa el reloj de la historia y la omisión oficial de regular el seguro de responsabilidad civil en materia de infortunios del trabajo

Por Horacio Schick - Titular del Estudio Schick - docente de posgrado de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relac. Internacionales de la Universidad de Tres Febrero



Columnista de Construcción Plural, el programa de Fernando Mauri. 
I. El proyecto de transferencia de la responsabilidad de los dañantes al Estado Nacional
Se ha presentado en la Cámara de Diputados un proyecto de ley (Expediente: 7566-D-2010, Trámite Parlamentario 154 [14/10/2010]) que en lo sustancial determina que el Estado Nacional se debe hacer cargo del pago de las diferencias que surjan entre el importe de las prestaciones establecidas en la LRT, a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y las sumas que, conforme resolución judicial firme, corresponda abonar a los trabajadores en concepto de reparación civil por los daños y perjuicios sufridos, incluyendo también los gastos judiciales, honorarios, costos y costas que deba erogar el empleador, con motivo del reclamo que por resarcimiento civil interponga el trabajador ante la justicia ordinaria.
El proyecto, que lleva la firma de los diputados Daniel Germano, Alfredo Néstor Atanasof, Roberto Mario Mouilleron, Carlos Alberto Carranza, Sergio Horacio Pansa, Celia Isabel Arena y Juan Carlos Forconi, invoca un estado de emergencia y ordena crear un “Fondo Específico de Aplicación” para atender las obligaciones de los empleadores en materia de responsabilidad civil por infortunios laborales que estará constituido por la contribución mensual a cargo de cada empleador equivalente al 5 ‰ (cinco por mil) de las sumas sujetas a aportes con idéntico criterio al pago de las alícuotas que abonan los empleadores a las ART (art. 23 LRT).
El proyecto menciona que en el caso de que el “Fondo Específico de Aplicación” resulte insuficiente para cancelar los conceptos para los que fue creado, el Estado Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, será responsable subsidiario y exclusivo del pago de las sumas necesarias para cancelar el resarcimiento total del trabajador establecido mediante sentencia judicial firme y la totalidad de los conceptos indicados en el artículo 2° in fine. La ART será el sujeto pasivo deudor y principal pagador de la reparación integral del daño ordenada por la sentencia.
¿Cuál es la trampa del proyecto?
Que la contribución a cargo de los responsables es irrisoria y evidencia la intencionalidad de transferir la responsabilidad empresaria por las consecuencias dañosas de su actividad productiva -ya sea por incumplimientos a las normas de higiene y seguridad, ya sea por la imposición a sus trabajadores de tareas riesgosas o peligrosas- a toda la sociedad, a través del pago de las sentencias por parte del Estado Nacional.
Obsérvese que la alícuota promedio que abonan empleadores a las ART ascienden en este momento a un 3% de la masa salarial, lo que equivale aproximadamente a $90 promedio por trabajador. Estas sumas solventan el pago de las indemnizaciones tarifadas de la LRT, las prestaciones en especie y el costo de las tareas de prevención a cargo de las Aseguradoras.
Como es sabido, los ‘plus-perjuicios’ que sufren las víctimas laborales y que se corresponde con el concepto de reparación íntegra -definido por la Corte Suprema en los célebres casos “Aquino” y “Aróstegui”-, superan ampliamente los montos de las prestaciones económicas del régimen especial que -como ya ha dicho la Corte- repara sólo en forma parcial y menguada la pérdida de ingresos del empleo en que ocurrió el infortunio.
En consecuencia, la pretensión de satisfacer ese resarcimiento no cubierto por las prestaciones económicas de la LRT, mediante un fondo constituido con solo un 0,5% de la masa salarial (y a todo evento un 1%, como también dice el proyecto que se podría extender) es una verdadera “cortina de humo” para que el Estado Nacional se haga cargo de la responsabilidad individual e indelegable del agente dañador.
La propuesta legislativa es insostenible y constituye un apartamiento liso y llano de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que determinó el carácter constitucional del principio alterum non laedere que prohíbe a los hombres dañar los derechos de un tercero.
Precisamente, el Máximo Tribunal de la Nación en el leading case “Aquino” -en el considerando 3° del voto de los Dres. Petracchi y Zaffaroni- expresó con toda precisión que: “el art. 19 de la Constitución Nacional establece el “principio general” que “prohíbe a los ‘hombres’ perjudicar los derechos de un tercero”: alterum non laedere, que se encuentra “entrañablemente vinculado a la idea de reparación”. A ello se asocia el hecho de que “la responsabilidad que fijan los arts. 1109 y 1113 del Cód. Civil sólo consagra el [citado] principio general”; de tal manera, la reglamentación que hace dicho código sobre “las personas y las responsabilidades consecuentes no las arraiga con carácter exclusivo y excluyente en el derecho privado, sino que expresa un principio general que regula cualquier disciplina jurídica (“Gunther c. Estado Nacional”, Fallos: 308:1118, 1144, considerando 14; asimismo: Fallos: 308:1109)”. Similares observaciones se efectúan en el considerando 6º de los doctores Belluscio y Maqueda; y en el considerando 6º del voto de la doctora Highton de Nolasco.
Es decir que la aplicación de la régimen de responsabilidad subjetiva y objetiva determinada por el Código Civil no es otra cosa que la expresión del citado “principio general” enunciado en la Carta Magna, aplicado a todas las ramas del ordenamiento jurídico y, con mayor razón, en el ámbito de las relaciones laborales, donde -como es sabido- la exposición a las situaciones de riesgo por parte de los trabajadores es un hecho cotidiano.
La Corte Suprema ha abordado científicamente el resarcimiento de los infortunios laborales a través del principio de “no dañar”. Además, desde el más ortodoxo derecho civil, desde Roma hasta la actualidad no cabe duda de que el agente dañante debe ser responsable por los daños ocasionados a terceros. Este paradigma se aplica a los consumidores, al medio ambiente y, por supuesto, a los trabajadores.
Ya no se trata de reparar al trabajador sino a la persona que trabaja.
La propuesta legislativa que se está comentando implica en forma solapada la asunción por parte del Estado de las consecuencias del accionar dañoso por negligencia, imprudencia o, simplemente, por exponer a los dependientes a cosas defectuosas o riesgosas, o actividades que proporcionen riesgo o peligro. Es decir que, indebidamente, toda la sociedad se debe hacer cargo del incumplimiento por parte del principal de su primordial obligación: que el trabajador resulte indemne luego de concluir su jornada de labor.
Se trata de la “socialización del daño” propugnada por los seguidores de la teoría de la “interpretación económica del derecho”, que también fue el enfoque conductor de los autores de la archicuestionada LRT. Esta socialización, además de ser profundamente injusta, cuenta con el beneplácito de los grandes generadores de daño del mundo actual que son, sin lugar a dudas, las empresas.
La sociedad industrial y posindutrial consiente y considera lícita estas actividades lucrativas que generan riesgos y peligros para los trabajadores, para el medio ambiente y para terceros; pero, simultáneamente, por un principio de justicia conmutativa elemental, exige que -aunque su accionar sea admitida- los propietarios o empresarios que  aprovechan de las mismas,  respondan por los perjuicios ocasionados a raíz de su actividad.
 De tal modo, este reparto de la indemnización es profundamente injusto. De acuerdo con el proyecto, el empleador abonará un porcentaje de su responsabilidad a través del pago del seguro obligatorio, con más el inicuo porcentaje para contribuir al Fondo Específico de Aplicación; y la ART responderá por las limitadas prestaciones económicas de la LRT, mientras el Estado (o sea toda la sociedad) responderá por el grueso de los demás plusperjuicios para cubrir la reparación integral.
En otras palabras, la parte principal de la indemnización por la actividad dañosa de un particular, ya sea una persona física o jurídica, estará a cargo del Estado.
Tampoco es posible omitir la referencia a las crisis cíclicas del Estado Nacional, crónicamente sobre-endeudado. Estas han determinado en los últimos veinte años el pago de los créditos derivados de sentencias condenatorias contra el Estado Nacional, con distintos tipos de “bonos”, licuando las deudas de los acreedores del Estado o con esperas a las asignaciones presupuestarias.
Por otra parte, está a la vista la realidad de los largos juicios que deben afrontar los jubilados contra la ANSeS, para que se les reconozca los derechos ya admitidos por las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los célebres casos “Badaro” y “Sánchez”, en virtud de los incumplimientos de la misma en el reajuste de los haberes previsionales.
El Estado Nacional a través de la ANSeS no acata automática y espontáneamente estos fallos, como correspondería frente a los reconocimientos del Tribunal Supremo, sino que obliga a cada perjudicado a promover el reclamo individual, con largos años de litigio.
No es necesario tener una imaginación muy frondosa para suponer situaciones analógicas que afectarían a los trabajadores cuando estos requiriesen al fondo el pago de las indemnizaciones reconocidas judicialmente.
¿Están los trabajadores -víctimas de infortunios laborales- en condiciones de soportar la espera, luego del trámite de demandas contra los responsables, para que el Estado en su habitual tiempo ilimitado se haga cargo de la deuda del empleador condenado en la sentencia judicial?
La respuesta unívoca e indubitable es negativa. Aprobar un sistema como el que se propone, además de ser profundamente inequitativo por las razones de fondo que se expusieron precedentemente, es lisa y llanamente “atrasar el reloj de la historia” sometiendo a los trabajadores a una nueva ignominia, de sentido similar al criticado artículo 39 párrafo 1° de la LRT.
Como ciudadanos, los trabajadores también colaborarán a través de sus impuestos con el pago de la reparación de los daños sufridos en su actividad laborativa.
Un verdadero despropósito.         
Finalmente cabe señalar un error técnico del proyecto cuando afirma que la ART será el sujeto pasivo deudor y principal pagador de la reparación integral del daño ordenada por la sentencia. Este supuesto solo se puede sostener en los casos que la ART sea condenada solidariamente o en forma concurrente  con la empleadora por los incumplimientos a sus deberes legales (Arts. 4°,31° de la LRT y Decreto 170/96) en los casos  que esas omisiones legales en controlar y  denunciar al empleador incumplidor de las normas de higiene y seguridad, o no haya  capacitado   al personal, y siempre que esas omisiones previstas en la legislación,  hayan tenido un nexo de causalidad adecuado con el daño sufrido por el trabajador (Artículo 1074 del Código Civil y doctrina “Torrillo” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 
Pero no son todos los casos de modo que no puede hacerse esta generalización, como plantea el proyecto.
II. La omisión oficial de regular el seguro de responsabilidad civil
Siempre hemos destacado que la previsibilidad de los costos de las condenas civiles, tantas veces reclamadas por los obligados del sistema se resolvía por medio del aseguramiento diferenciado de la responsabilidad civil respecto de la tarifada.
La situación es similar a los siniestros por accidentes de tránsito, también de carácter masivo, donde se aseguran los riesgos y las víctimas gozan del acceso irrestricto a la justicia para reclamar el resarcimiento pleno de sus daños. A nivel comparativo, cabe destacar que la rama de responsabilidad civil de seguros generales tiene un índice de litigiosidad muy superior al de riesgos del trabajo, según informa la SSN, conforme al siguiente detalle, correspondiente al Balance cerrado al 31 de Marzo del2010:
Total del mercado asegurador juicios en trámite            235.600
Seguros generales                                                 130.296
Riesgos del Trabajo                                                             76.291
Seguro de vida                                                            1.820
Seguros de retiro                                                        4.603
Transporte público de pasajeros                             22.626
Hasta el dictado del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1694/09 el seguro de responsabilidad civil estaba implícitamente prohibido por una resolución de la SSN, lo que constituía un absurdo. Primero, porque aun en el marco del artículo 39 párrafo 1º de la LRT, permitía la responsabilidad civil para el supuesto del artículo 1072 del Código Civil. Más allá de que se sabe que el empleador “lombrosiano” no existe, lo cierto es que se especulaba con una hipótesis de responsabilidad civil relativa al hecho de asegurarse. Después del dictado del fallo “Aquino”, mantener la prohibición era insostenible y afectaba sobre todo a las PyME.
El artículo 14 del Decreto N° 1694/09 ordena a la Superintendencia de Seguros de la Nación que “adopte medidas tendientes a la aprobación de líneas de seguro por responsabilidad civil por accidentes de trabajo y enfermedades laborales que fueran presentados por distintos operadores de la actividad”.
Al interpretar esta norma hemos afirmado que podrían asegurarse tanto los empleadores como las ART; en el caso de estas últimas, por las condenas en virtud del artículo 1074 del Código Civil[1].
El seguro de responsabilidad civil debió admitirse hace mucho tiempo. Lo incomprensible es que no se haya dictado antes, facilitando toda una campaña de descrédito contra jueces y abogados por las condenas civiles que no admitían seguro.
Sin embargo, transcurrido un año del dictado del decreto 1694 todavía la SSN no ha dictado la regulación correspondiente, de modo que las líneas de seguro de la responsabilidad civil no están vigentes.
Esta omisión es incomprensible y genera un estado que favorece iniciativas, como las analizadas, que desnaturalizan el objeto de las indemnizaciones al transferirlas a toda la sociedad, incluyendo a las propias víctimas.
Llama la atención la actitud paradójica de la Unión Industrial Argentina, la cual ha hecho ingentes esfuerzos a fin de promover la sanción de una ley de acuerdo a sus propios intereses sectoriales pretendiendo desconocer la jurisprudencia del Supremo Tribunal de la Nación en la materia.
Sin embargo, no se ha preocupado en su oportunidad de proponer la derogación de la Resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación que vedaba la posibilidad del aseguramiento de la responsabilidad civil en torno a la cobertura de sus trabajadores. Ahora, tampoco se preocupa de reclamar al gobierno que la SSN haga efectivas las órdenes emanadas del artículo 14 del Decreto 1694/09 -que perjudica en especial a los pequeños y medianos empresarios-, sosteniendo la autoridad de aplicación un criterio reglamentario que fue descalificado por la jurisprudencia del más Alto Tribunal.
Cabe preguntarse si no existe un invisible hilo conductor que enlaza la omisión de la SSN, de los Ministerios de Trabajo y Economía,  con el incumplimiento del artículo 14 del Decreto 1694/09, el silencio de las Cámaras patronales y el cuestionable proyecto legislativo que se ha analizado en el presente Informe.

lunes, octubre 25, 2010

G. Carracedo en Construcción Plural

Diálogo con nuestro columnista Guillermo CARRACEDO, economista y titular de la consultora CADEC S.A.


“A los empresarios les está faltando dejar de actuar como un frente defensivo, esperando que ocurran las cosas y sí después salir a responder. El empresariado debería crear proyectos de futuro. Pensar en políticas de Estado a futuro, pensar la Argentina 2015/2010".

"El crecimiento de la Argentina fue producto de los empresarios, no de los políticos. Si podemos exportar alimentos para casi media humanidad, debemos buscar exportar productos elaborados, lo que hoy no se hace porque no hay políticas gubernamentales, no hay planeamiento, como por ejemplo sí existe en Brasil".

"Las entidades gremiales empresariales , llámese UIA, Cámara Arg. de Comercio, etc., no deberían ser manejados por empresarios, excepto en la parte social y de representación. Deberían tener profesionales encargados de trabajar en el largo plazo, en forma ofensiva de cara al futuro".

"La actitud confrontativa del Gobierno argentino con el FMI, con el Club de París no está paralizando a futuro en lugar de atraer inversiones europeas, por ejemplo".

"Hace años que la Argentina no cumple con el Fondo Monetario, siempre hemos pedido un "waiver". Entonces hoy lo del Gobierno es un capricho en el sentido de no dejar que una visita de gente del FMI mire un libro más o menos de nuestra economía. La manipulación del INDEC ya está, se sabe, no pasaría nada especial, es una anécdota la vista del funcionarios del FMI. Estamos perdiendo oportunidades para dejar atrás la pobreza".


Tweets históricos... con muchos errores

Por Israel Lotersztain 

Master en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella / Ex Profesor de Física de la UBA, de la Universidad de Birmingham) / Ex Director de Investigaciones del INTI).

Columnista de Construcción Plural, el programa de Fernando Mauri.

En defensa de la profesión de historiador les transmito el asombro (y la bronca, confesemos también) que me causó el artículo de Pablo Mendelevich del sábado en La Nación en el que se imagina cómo hubieran "twitteado" personajes históricos de haber dispuesto de tal insólita herramienta y utilizado la "metodología K" al respecto.

Comienza con la hipotética burla de Colón al llegar a las Antillas contra todos los que le decían que la Tierra era plana. Es un absurdo. Desde luego, nunca fue esa la discusión enfrentada por Colón. Lo que afirmaban sus objetores, en Salamanca, y con absoluta razón, era que la Tierra era mucho más grande de lo que él se imaginaba, y que por ello nunca llegaría a Asia, y moriría de hambre y sed en el viaje. De hecho, eso hubiera ocurrido, de no interponerse inesperadamente América en su trayecto. Lo de la discusión sobre la Tierra plana es una mera leyenda escolar.

Sigue con Sarmiento y su hipotética defensa twittera de la "enseñanaza laica", en 1884. En realidad, Sarmiento fue un protagonista bastante secundario en la polémica y, además, estrictamente hablando, no había sido el laicismo el tema en discusión. Lo que se debatía sin demasiado ardor era cuándo se enseñaría el catecismo: si durante las horas de clase o si, inmediatamente de terminadas, vendría el sacerdote a enseñarlo. En realidad, los senadores habían aprobado la primera alternativa, con la que nada indica que Sarmiento discrepara. Los diputados, en cambio, a raíz de las resoluciones de un congreso pedagógico con fuerte predominio masón un par de años antes, comenzaron a cuestionar el tema y aprobaron la segunda alternativa. Luego, cuando los senadores se aprestaban a insistir en su versión, con lo que esta hubiera quedado aprobada, las  autoridades eclesiásticas de la época se equivocaron, haciendo del asunto una cuestión fundamental y provocando un terrible escándalo. Roca (que hasta entonces opinaba que "la carne de cura es muy indigesta" y quería aprobar cuanto antes la versión de los senadores) vió desafiada su autoridad, algo que que jamás toleraría... Terminaron rompiendo con el Vaticano, expulsando al nuncio. Así se sancionó la maravillosa Ley 1420, seguida por el matrimonio civil, etc.

El autor la emprende luego con Lisandro de la Torre y sus presuntas acusaciones de evasión al frigorífico Anglo. Desde ya, no era esa la base de sus acusaciones, sino otra distinta. Por el pacto Roca-Runciman los ingleses habían aceptado comprar carne argentina. Pero por el acuerdo comercial (firmado por pedido desesperado de la Argentina) serían los frigoríficos ingleses los que decidirían a quiénes comprar hacienda aquí, lo que parece obvio pero indignaba a De la Torre. Es cierto que también denunciaba De la Torre que tales frigoríficos ingleses obtenían una ganancia muy grande, pero el tema impositivo, de existir, no era argentino: si había ganancia, esta se daba con la venta en Gran  Bretaña...

La nota sigue con los hipotéticos tweets de Carlos Pellegrini "durante el incendio que le dejó Juarez Celman". Juarez no le "dejó" nada. Más vale, se lo sacaron por la fuerza. Está claro hoy -y existen muy numerosas pruebas- que Pellegrini junto con Roca complotaron para derribarlo a Juarez, usando al ingenuo Leandro Alem para hacer una revolución a la que de pronto le retiraron el apoyo militar, con lo que deterioraron la figura del presidente para obligarlo a la renuncia. Pero mantuvieron el poder que pasó, como se sabe, al vicepresidente, Carlos Pellegrini.

Es  notable cómo en pocas lineas se pueden acumular tantas inexactitudes o falsedades históricas. Como se puede ver, ciertos conocidos comunicadores y seudohistoriadores hacen rápidamente escuela.

miércoles, octubre 20, 2010

Revistas política de este finde de Primavera


martes, octubre 19, 2010

Informe económico semanal del Bco. Ciudad

El “boom” del consumo de durables lidera actualmente el avance del Consumo privado, piedra angular de la recuperación económica. Este proceso es fomentado tanto por el gasto postergado en 2008-2009, como por el incentivo a adelantar consumo que brinda una economía con alta inflación, estabilidad cambiaria y mucho crédito bancario de corto plazo (incluyendo agresivas promociones de las tarjetas de crédito, con fuertes descuentos y hasta 50 cuotas).
A pesar del dinamismo reciente, el crédito bancario al sector privado (empresas e individuos) es la mitad que en los años 90. Si bien viene creciendo a tasas anuales del 30%, hoy representa el 14% del PIB, tras llegar a sumar 28,5% del producto antes de la devaluación. En el caso de las personas jurídicas, el stock de préstamos pasó del 18% al 8% del PIB, mientras que el crédito a personas físicas se redujo del 11% del producto en 2001 al 6% hoy.
Sólo el crédito bancario para consumo (tarjetas + personales) es hoy más alto que hace una década. Si a eso se suman los fideicomisos financieros y los préstamos otorgados por los propios comercios minoristas y mutuales, el crédito al consumo se encuentra actualmente en niveles récord históricos (5% del PIB).
En este sentido, si bien hay menos crédito para las familias y fundamentalmente para las empresas, en los últimos años se produjo un re-direccionamiento de la capacidad prestable de los bancos hacia el consumo (tarjetas y personales). Ello tuvo lugar en detrimento de líneas más largas como prendarios e hipotecarios, representando actualmente estas últimas 1,4% del PIB, tras llegar a sumar 6,4% del producto en la década pasada.
Hay operando en este proceso factores tanto por el lado de la demanda como de la oferta de crédito. Por el lado de la “demanda”, algunas empresas se están autofinanciando y otras directamente invierten menos. Asimismo, el poder de compra de las familias en términos de inmuebles se redujo drásticamente. El premio “consuelo” de las familias ante este escenario es utilizar su capacidad de apalancamiento para la compra de un LCD o un electrodoméstico, ya sea un lavarropas, una cocina, o una licuadora.
En lo que respecta a la “oferta” de crédito, se conjugan aquí al menos dos factores:1) el sistema bancario es más transaccional que antes (los depósitos a la vista representan casi el 50% del total, mientras que en los 90s eran el 25%); y 2) la inflación aumenta el “riesgo de tasa”, de manera que el sistema fue volcando su esfuerzo comercial hacia líneas cortas para consumo, en detrimento de líneas largas para inversiones y/o hipotecarios para familias.
Ahora bien, a pesar del crecimiento del crédito al consumo, no puede afirmarse hoy que haya un “sobre-endeudamiento” de las familias, ya sea observando el endeudamiento total de los individuos como porcentaje del PIB, el crédito al consumo en relación al ingreso o la morosidad de la cartera del sistema. De hecho, de la comparación internacional, surge que aún queda mucho camino por recorrer para el crédito al consumo en Argentina.
En síntesis, los datos son casi una metáfora del modelo K, al conformar una suerte de “populismo financiero”: mucho pedal para el consumo y poco para la inversión y la acumulación de capital de las familias (es decir, crédito para la primera vivienda). Las únicas excepciones a la regla las conforman los bancos públicos, con préstamos más largos y tasas más bajas que el promedio del mercado.
En otro orden de cosas, ayer por la madrugada finalmente se aprobó la ley que fija la jubilación mínima en el 82% del salario mínimo y que además determina la actualización del resto de las escalas de acuerdo con diversos fallos de la Corte (Sánchez y Badaro). 

Para un resumen de la discusión de fondo y de los costos de estas medidas se recomienda la lectura del Informe Semanal n° 94, disponible en el siguiente link: 
http://srvdocs2.bancociudad.com.ar/Content/Institucional/Informe-semanal-94.pdf

miércoles, octubre 13, 2010

Revistas políticas del finde...


martes, octubre 12, 2010

Guillermo Carracedo, en CONSTRUCCION PLURAL

Diálogo con el economista Guillermo Carracedo, por Radio CULTURA:


“Hoy Argentina no es creíble en términos productivos, sí como en la época de la convertibilidad es una muy buena plaza para la especulación financiera. Volvimos otra vez a la era de la especulación financiera”.

“Uno hoy siente mucho dolor, El Gobierno no mira hacia fuera. A mi me tocó iniciar el proceso de lanzamiento de empresas argentinas en Brasil, en ese entonces llevábamos gerentes argentinos allá, éramos los reyes. Hoy nos hemos quedado tan lejos de Brasil, que hoy ellos  para nosotros a nivel empresarial son el Primer Mundo”.

“Argentina hoy ya no es un país subdesarrollado, estamos debajo de eso”.

“En su primer viaje a España como presidente, (Néstor) Kirchner no quiso atender a los empresarios españoles, fue increíble. Sólo maltrataba y ahuyentaba capitales. Mientras Brasil, Chile, Perú, Uruguay, tenían políticas de Estado. Argentina nunca ha tenido políticas de Estado”.



“Lo importante es el mensaje que se da con este proyecto de repartir ganancias entre los trabajadores. La Argentina necesita inversiones productivas para levantar nuevas fábricas y así lo estamos ahuyentando. El Gobierno muestra así su intención de modificar reglas de juego”.

“En otros países se reparte ganancias, esto existe y está bien, pero aquí con esta iniciativa se plantea imponer un director de los sindicatos en las empresas, con lo cual ese director va a tener derecho a opinar y se va a mezclar con los directores que ponen las empresas -y con muy altos sueldos- para que  asesoren, deciden y tomen decisiones. Sería igualar y mezclar todo con personas que no están capacitadas para ello”.

“El gobierno nunca entendió lo que es un inversor productivo. Aquí ya nos comimos los beneficios de la devaluación, y si a eso le sumamos estos mensajes negativos, los inversores van a ir todos para San Pablo, no van a llegar a Bs. As. donde no se conocen las reglas de juego”.

“Este proyecto de (Héctor) Recalde tiene todo el apoyo del Gobierno nacional.  Esta administración lanza cosas para ver la reacción, sin darse cuál es la reacción en el mundo. Se lanza cosas para atemorizar a los inversores que ya están radicados, pero lo grave es que así se está ahuyentando a los que podrían venir”.

“El matrimonio presidencial gobernante quiere tener todo el núcleo empresarial a disposición. El empresariado hoy instalado en Argentina se siente de alguna manera extorsionado constantemente. Pero más importante no es capital que ya está, sino que las inversiones del exterior así no vendrán”.

“Para controlar las empresas no están los sindicatos, sino el Ministerio de Trabajo, la AFIP, etc. No por nada, sino porque no se pueden intercambiar los roles, el trabajador está para trabajar, el sindicalista tiene su función”.


jueves, octubre 07, 2010

Revistas políticas del fin de semana