jueves, septiembre 28, 2006

K, el General y la perpetuidad...

Presidente de la Nación, Néstor Kirchner. 27/09/06
"Que sepan los argentinos que bajo ningún aspecto vamos a reformar la
Constitución. Nunca voy a llevar a cabo una reforma".
Extracto del Diario de Sesiones del Congreso Nacional del mensaje al Honorable
Congreso de la Nación, pronunciadas por el presidente Juan Domingo Perón el 1º de
Mayo de 1948 al declarar inaguradas las Sesiones Ordinarias de ese año. (*)
"Un punto resulta indudablemente crítico en la Reforma que el ambiente
público ha comenzado a debatir: es el referente a la modificación del
Artículo 77, a fin de que el Presidente pueda ser reelecto sin período
intermedio.
Mi opinión es contraria a tal modificación y creo que la prescripción
existente es una de las màs sabias y prudentes de cuantas establece nuestra
Carta Magna.
Bastaría observar lo que sucede en los países en que tan inmediata
reelección es constitucional.
No hay recurso al que no se acuda, lícito o
ilícito, es escuela de fraude e incitación a la violencia, como asimismo una
tentación para definir la acción política por el Gobierno y los
funcionarios
. Y si bien todo depende de los hombres,
la historia demuestra
que estos no siempre han sido ecuánimes ni menos honrados para juzgar sus
propios méritos y contemplar las conveniencias generales, subordinando a
ellas las personales o de su círculo.
En mi concepto tal reelección sería un enorme peligro para el futuro político de la Repùblica
y una amenaza de graves males que tratamos de
eliminar desde que actuamos en la gestión pública.
Hemos dicho que la era del fraude ha terminado, y para que ello resulte
efectivo en los hechos no es suficiente con que nosotros aseguremos la
legalidad de los comicios que realizamos, sino que es menester no introducir
sistemas que puedan en el futuro inducir al fraude y la violencia a personas
menos escrupulosas,
o a fracciones de ciudadanos que supongan que la
salvación de la Patria solo pueda realizarse a través de ellos".
(*) Agradecemos al historiador Cacho Lotersztain por su "interesado" aporte.

martes, septiembre 26, 2006

La frase, la perpetuidad...

"Carlos Rovira estuvo en la trinchera conmigo, levantado nuestra bandera”,
ha expresado este martes el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en Misiones, al apoyar sin dudas el proyecto de reforma constitucional tendiente a habilitar la reelección indefinida del mandatario provincial.
Kirchner sabe de lo que habla: él en 1994 logró plasmar la modificación de la Carta Magna de Santa Cruz instaurando la reelección hasta entonces vedada, y sólo 4 años después, promovió una nueva reforma para poder ser electo, reelecto y reelecto, indefinidamente.
En Santa Cruz, ya en 1994, al iniciar tras la reforma su segundo período de gobierno, Kirchner aumentó el número de miembros del Superior Tribunal de Justicia y echó al procurador de Justicia provincial. Y sin mayores explicaciones, en 1998 proclamó la necesidad de una nueva variante al texto constitucional a din de motorizar un nuevo mandato. Pero para evitar tener que lidiar con una Legislatura que -según decía la Constitución vigente- debía convocar por mayoría absoluta a la Convención Constituyente, llamó directamente a una consulta popular en la que el “Sí” se impuso con el 56,88% de los votos. Así, introdujo la reelección indefinida y el nuevo sistema electoral. Si bien las presentaciones judiciales estuvieron a la orden del día, la “mayoría automática” -¿acaso no suena muy noventista - menemista esta connotación?- archivó esos pedidos.
Esta prédica de plantear un excesivo culto al personalismo, a la perpetuidad, al manejo discrecional del poder, a la hegemonía sin alternancia, termina afectando la calidad de la democracia. No es casualidad que la reelección idefinida se corporice hoy en sólo 5 provincias, 3 de las cuales han generado presidentes ambiciosos: Carlos Menem (La Rioja), Adolfo Rodríguez Saà (San Luis) y Kirchner (Santa Cruz).

Resulta claro que ese caudillismo feudal cuya aplicación en el marco provincial Kirchner defiende obstinadamente constituye un modelo que posteriormente se procura plasmar en el plano nacional, cuando estos ex gobernadores acceden a la escena grande del país.
Las las mentes más lúcidas que supieron ocuparse de nuestras estructuras constitucionales fueron lapidarias respecto a las eternizaciones en el poder. Juan Bautista Alberdi sentenció que la reelección desnaturaliza al gobierno republicano porque introduce en él "algo del gobierno monárquico" como "la perpetuidad del poder en manos del mismo gobernante".

Abordajes - Las bestias y el daño a la democracia

Esta tarde el titular del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski, leyó una síntesis de la sentencia que condenó a reclusión perpetua al ex policía Miguel Etcehcolatz y tuvo en cuenta que los crímenes cometidos por el represor se produjeron en el marco de un genocidio.

Entretanto, uno desea con ansías por estas horas que aparezca de una buena vez sano y salvo Jorge Julio López, cuya ausencia computa 8 días y que ella simplemente haya sido causada por un shock emocional por su testimonio como testigo decisivo para condenar al maldito represor, ex Comisario general de Policía de la provincia de Buenos Aires, donde se convirtió en la mano derecha del jefe de la Policía Bonaerense general Ramón Camps y empleó su cargo para dirigir 21 campos clandestinos de detención que funcionaron en la mencionada provincia, y al mismo tiempo parte de la siniestra "Noche de los Lápices".
Sin embargo, a esta altura lamentablemente todo lleva a pensar que esta preocupación no es en vano, y que no es excesiva aquella definición del gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, en cuanto a que el albañil podria ser “el primer desaparecido en democracia”.
Este caso resulta una buena oportunidad para que esta misma preocupación llegue a toda la sociedad, que persiste en muchos casos -al menos en los extractos de clase media para arriba- de compras en el shopping, abandonando la participación pública que supo motorizar cuando se vio afectada en sus intereses y desplegara movilizaciones callejeras para quejarse por los efectos del corralito de Domingo Cavallo.
Esta sociedad que manifiesta su desinterés por las cuestiones de índole social e institucional, y prefiere persistir en disfrutar las mejoras económica conseguidas desde el pozo del 2001 sin importarle demasiado más que eso.
Ojalá que Lòpez reapareciera en buen estado de salud. Sin embargo, si muy por el contrario y como todo parece indicar, su condición de testigo medular del caso Etchecolatz haya llevado a algún grupo de bestias cuyo accionar todos conocemos a secuestrarlo a fin de intimidar a futuros testigos para impedir su participación en juicios por la verdad, la democracia argentina sentirá el golpe sin disimulo.
Y de hecho, tal como lo plantea el colega y también docente univeristario Miguel Wiñaski en su libro "La noticia deseada", quizá aún cuando en el mejor de los escenarios Lòpez apareciera en buen estado de salud y su ausencia sólo se haya debido a un shock emocional, gran parte de la sociedad se permitirá resistirse a creer la versión oficial.
La tesis de Wiñaski refiere a qué pasa cuando la opinión pública rechaza la verdad. Allí, se levanta como un imperio la noticia deseada, la realidad en la que la opinión pública prefiere creer. Esta es su hipótesis, que considera que el montaje de la noticia no es un proceso gestado sólo por los medios que la emiten, sino que se vertebra con lo que las audiencias desean interpretar.
En caso de esclarecerse que se secuestró a Lòpez, las huellas de este accionar bestial dejarán sin duda su sello seguramente en los próximos procesos en pos de esclarecer la verdad durante la dictadura que asoló -con complicidad civil. valga una vez más mencionarlo- nuestro país. En este marco, el Estado deberá garantizar como no lo ha hecho hasta hoy la protección de los testigos y quizás también en algún caso su identidad.
La obligación que se impone para todos es la de trabajar mancomundamente para que estos malnacidos ligados a las fuezas de seguridad o aún a ex miembros de ellas, no logren generar el efecto buscado, y tal como el terrorismo global, materialicen su cometido. Su accionar a partir de iinfundir temor e intimidación pùblica como ejemplificador para futuros testimonios debe ser enfrentado con severidad.

sábado, septiembre 23, 2006

Obesidad, salud, discriminación y mercado

La obesidad no sólo connota baja calidad de salud en muchos países desarrollados, sino que al mismo tiempo
reporta conflictividad al mercado de la salud, el que por otra parte debe comenzar a considerar a los varios kilos de más ya no como un mero problema estético sino como una problemática que requiere atención dentro de sus planes médicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de 1.000 millones de personas -casi una de cada seis en todo el mundo- son obesas, una cifra que supera a los 800 millones de desnutridos a nivel global.
Por otra parte, la pandemia de obesidad afecta más a las mujeres que a los hombres, tanto en términos de consecuencias para la salud como de discriminación social, según un experto que expuso en una conferencia internacional días pasados llevada a cabo en Australia.

"Ser obesa y mujer es realmente problemático", dijo la nutricionista e investigadora danesa Berit Heitmann, frente a unos 2.000 de expertos de todo el mundo reunidos en Sydney para el Décimo Congreso Internacional de Obesidad.

Las mujeres obesas no sólo son más estigmatizadas socialmente que los hombres que padecen el mismo problema, sino que además su salud se resiente en mayor grado, prosiguió Heitmann.

Un reciente estudio finlandés mostró que las mujeres obesas sufren mayor discriminación laboral y ganan menos, no sólo comparadas con los hombres sino también con otras mujeres de peso normal y con hombres obesos con educación o trabajos similares.

"Las mujeres obesas están privadas de amistad, relaciones íntimas, interacciones sociales, educación, ingresos y respeto", afirmó la nutricionista danesa, citada por la agencia Europa Press.
Además de desventajas sociales, las mujeres obesas tienen el doble de riesgo de sufrir diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas que los hombres de la misma masa corporal, agregó Heitmann en la conferencia, que se celebra cada cuatro años.

domingo, septiembre 17, 2006

Un deudo, un pastor y una monja en motoneta

por Gustavo Martínez Pandiani - Decano de Comunicación Social de la Universidad del Salvador

Decida o no finalmente ser candidato en las próximas elecciones, Juan Carlos Blumberg se ha convertido en una pieza relevante del mapa político local de cara a 2007. El padre de Axel ha dejado de ser un casi involuntario emergente social para transformarse en un decidido actor político.

Pero la irrupción del controvertido ingeniero como parte de una eventual fuerza crítica al gobierno K, así como la incursión electoral del obispo de Puerto Iguazú, Monseñor Joaquín Piña y la popularidad de la religiosa Adela Helguera, no deben considerarse hechos aislados o fortuitos.

En verdad, que el imaginario colectivo de millones de argentinos ubique hoy entre las figuras más respetadas y creíbles del arco opositor a "un deudo, un pastor y una monja de 70 años que anda en motoneta" muestra a las claras que el sistema de partidos vernáculo no pasa por su mejor momento. Y que los dirigentes partidarios brillan por su ausencia.

Es que la ruptura de los lazos de representación política acaecida en el país a finales de 2001 aún sigue vigente. Si bien es cierto que la recuperación económica y la reconstrucción de la autoridad presidencial han sido un bálsamo para paliar la crisis, lejos se encuentra ella de estar superada. En rigor, el "que se vayan todos" sigue retumbando aunque en silencio en una enorme porción de la ciudadanía.

Claro que si se la compara con casos más extremos, como el ecuatoriano o el guatemalteco, en los que su incapacidad representativa ha llevado a los partidos políticos al borde de la insignificancia social, la crisis de la democracia argentina es aún reversible y moderada.

No obstante, es innegable que las escuderías tradicionales no logran aglutinar voluntades entusiastas alrededor de sus clásicas pertenencias ideológicas o de clase. En efecto, la UCR y el PJ parecen diques rotos que ven con resignación cómo caen en picada los niveles históricos de afiliación y movilización espontánea. Por su parte, las nuevas fuerzas opositoras como el ARI y PRO tampoco son capaces de canalizar el extendido desánimo participativo que, en ocasiones, se asemeja a un desaconsejable escepticismo cívico.

En este marco no sorprende lo que revelan los politólogos: en la actualidad más de la mitad de la población no considera a la identidad partidaria como un factor vital a la hora del ejercicio electoral. Así, millones de votantes definen su conducta frente a las urnas de acuerdo con criterios más o menos laxos, referidos en general a la personalidad del candidato, su apariencia, carisma o habilidad comunicativa.

En consecuencia, las imágenes ocupan el lugar de las ideas y los mensajeros pasan a ser más importantes que los propios mensajes. Surge entonces una suerte de videodemocracia, centrada en los medios audiovisuales y su lógica del entretenimiento, que prioriza al ocupante del rol antes que al rol mismo. Así, lo que sucede en la mesa de Mirtha prevalece por sobre lo que sucede en la mesa de Mariano.

Esta república de baja intensidad, caracterizada por ágoras mediáticas insustanciales y dirigentes dispuestos a convertir sus lealtades partidarias en lealtades presupuestarias sin mayores miramientos, ha dejado a un gran número de ciudadanos a la intemperie, sin representación ni referencias contundentes de liderazgo. Es precisamente ello lo que explica en gran medida al deudo, al pastor y a la monja que avanza sola en su endeble motoneta.

jueves, septiembre 07, 2006

La pobreza, mucho más que números

Algunas definiciones de Bernardo Kliksberg, economista ligado a las Naciones Unidas y asesor de distintos gobiernos en materia social:
"En los años 90, explotó la pobreza en función del estallido de la desigualdad, la corrupción y el Estado. En la década del 60, en la Argentina se registraba un 10% de pobres, la presidencia de Carlos Menem finalizó con un 37% de pobres, cifra que se elevó al 57% después de la devaluación. Actualmente el índice de pobreza se redujo al 35%.".
"Esta una pobreza persistente ya que lleva muchos años. Es paradojal ya que sucede en un país con enormes recursos naturales y con capacidad de alimentar a más de 300 millones de personas".
"Costa Rica en América latina e Irlanda en Europa, derrotaron a la pobreza a partir de una vigorosa concertación que permitió eliminar las causas. Se basaron en políticas de inclusión que transformaron los países. Finlandia, por ejemplo, con políticas educativas, inversión en tecnología y apoyo a emprendedores pasó de ser una aldea agrícola a una potencia industrial".

"La principal causa de la pobreza es la desigualdad. En los 90, Argentina creció, pero los índices de pobreza aumentaron todo el tiempo. Los organismos internacionales coinciden hoy que la desigualdad es la clave para enfrentar la pobreza. El derrame que amparó las políticas económicas de Menem no funcionó en ningún lugar del mundo. En cambio, si se mejora la distribución de la riqueza, baja automáticamente la pobreza. En Brasil aún creciendo, si no reducen la desigualdad, van a tardar 50 años en disminuir la pobreza apenas dos puntos".

"La desigualdad es producto de políticas económicas. En Noruega, la distancia entre el 10% más rico y 10% el más pobre es 1,5 a 1. Aquí, en Argentina, es 36 veces. La desigualdad también está relacionada con el Estado ausente. El haber retirado las políticas públicas en momentos en que subía la pobreza agravó la situación social. No necesitamos suprimir ni desarmar al Estado. Se necesitan políticas públicas de primera calidad. En la crisis 7 millones de personas de la clase media pasaron a ser nuevos pobres y entre ellos, el 40% de la comunidad judía".
"La situación social argentina es menos grave que la del conjunto de América latina, donde promedia el 41%. Estamos frente a una pobreza persistente dado que la cifra no se ha modificado sustancialmente en los últimos años". En EE.UU. la pobreza afecta al 12% y en Italia, al 13,7% y es cero en los países".

viernes, septiembre 01, 2006

La cultura olvidada

El Primer Congreso Argentino de Cultura, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación días pasados en Mar del Plata, subrayó que Argentina destina sólo el 0,23 de su PBI al fomento de la cultura, en tanto Brasil deriva el 0,6 y México y Uruguay, el 0,5. Todos están lejos del 1 por ciento recomendado por la UNESCO.
Otras puntualizaciones cuantitativas poco saludables que dejó el Congreso:
- nuestro país posee este año un 0,1 por ciento menos de presupuesto que en 2005.
-el gasto en cultura per cápita de la ciudad de Buenos Aires está en los 90 pesos anuales y en el resto del país, en 5. Para tener una idea comparativa aproximada, la ciudad de Buenos Aires triplica en fondos presupuestarios disponibles a la Secretaría Cultura de la Nación.
- En el Primer Mundo, las industrias culturales contribuyen con su produción en términos de PBI con un 6 ó 7 por ciento. En Argentina, el aporte sólo está en torno al 3 ó el 4, por debajo de México o Brasil.

El país K, reflejado en Telam

La agencia gubernamental Telam -convengamos que debatir a esta altura sobre el uso político que le dan los oficialismos de turno a los medios públicos resultaría a esta altura un ejercicio ocioso- reflejó así en sus despachos acerca de la marcha por la inseguridad encabezada por Juan Carlos Blumberg y la antimarcha del gobierno kirchnerista:


Buenos Aires, 31 de agosto (Télam).- La manifestación que encabezó esta noche en Plaza de Mayo el ingeniero Juan Carlos Blumberg reunió entre 8 y 10 mil personas, según estimaciones oficiales.

Buenos Aires, 31 de agosto (Télam).- El líder de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D'Elía, le imprimió un duro tono político a la marcha convocada en el Obelisco al señalar que quienes
acompañan a Juan Carlos Blumberg "no quieren seguridad, quieren impunidad" porque muchos de ellos "torturaron y mataron" durante la dictadura.
Participaron del acto, según los organizadores, unas 22 mil personas.
Así, insólitamente se escogen parámetros diferentes para mensurar la cantidad de concurrentes a cada acto.
La agencia estatal de noticias emplea de esta manera una versión extraoficial gubernamental para asignar un pretendido número a la movilización en demanda de mayor seguridad, en tanto se remite a la natural versión "sobreactuada" de los organizadores -donde ocurre lo de siempre: cada organizador exagera su número de asistentes- para puntualizar la concurrencia a la marcha pro gestión Kirchner.
Además, Blumberg es presentado como ingeniero antes que como padre del asesinado joven Axel, mientras a D 'Elia se lo omite referir como secretario de Estado de la administración nacional kirchnerista.

"Desde la crisis de 2001 no hay una verdadera oposición"

Una vez más Beatriz Sarlo destaca con su análisis en la prensa argentina, en esta ocasión en el diario La Nación, en relación al rol de la oposición en un marco de lucha política.
Destacamos estas consideraciones:
-"Después de la hiperinflación y, sobre todo, del terremoto final de 2001, se busca gobierno y no oposición. Algunas encuestas aseguran que “la gente” aprueba la “concertación” propuesta por Kirchner. Esas encuestas confirman lo obvio: una porción de ciudadanos quiere que los políticos no discutan, porque está acostumbrada a interpretar toda discusión como una forma encubierta de luchas inconfesables. La oposición queda asimilada a la ambición y la riña personalista.

Desde Menem, por otra parte, se ha vuelto clásico un axioma de la filosofía política criolla que reza que la oposición sirve sólo para impedir la gestión de gobierno (sintetizado en la frase campera “poner palos en la rueda”). Los políticos, comenzando por Kirchner, siguiendo por Macri de modo exagerado, y todos los gobernadores radicales kirchneristas, se refieren a su función como a la de quien “gestiona” para solucionar los “problemas de la gente”. Con tal definición indigente de lo político, todo debate partidario o parlamentario es una pérdida de tiempo. Y todo intercambio de ideas, un subterfugio o un derroche.

La oposición fue astutamente asimilada a una discusión interminable e inútil, que recae también sobre las instituciones en las que el debate precede a la resolución (como es el caso del Parlamento y de los cuerpos colegiados de la Justicia) y ésta no depende de la voluntad de un único soberano. Kirchner trabaja estos temas, conocedor de un sentido común al que es muy fácil llegar con un discurso antipolítico. Carrió, a su vez, los critica de modo abierto en consonancia con la caída de sus oportunidades electorales: a la gente no le importa hoy la calidad institucional, porque todavía no se ha dado cuenta de que defenderla es también una forma de defenderse.

¿Es necesaria la oposición? Bueno, sin ir más lejos, la crisis de 2001 demuestra que la existencia de políticos y de una fuerza capaz de proporcionar cuadros administrativos y técnicos que no sean los del gobierno saliente es imprescindible en condiciones de urgencia crítica. Si por alguna razón, de las que la Argentina es pródiga, un gobierno se vuelve inestable o inviable, la oposición reencuentra un sentido no meramente programático ni parlamentario. Así jugó responsablemente el peronismo en la crisis de abril de 1987, cuando los carapintadas intentaron mucho más de lo que Alfonsín reconoció en ese momento. Así jugó cuando cayó De la Rúa, aunque también dirigentes peronistas hoy impresentables atizaron los saqueos.

Pero, sin recurrir a un futuro de crisis que nadie desea, la oposición volvería a ser indispensable cuando una concentración de poder más allá de límites frágiles haga evidente para todos, incluso para quienes hoy sólo piden “gestión”, que un cambio es indispensable. Sin embargo, aunque las concertaciones electorales no son por naturaleza despreciables (y no lo sería una hipotética encabezada por Roberto Lavagna), hay que entender que una concertación electoral es el resultado de la presencia de organizaciones políticas y no el recurso para crearlas cuando no existen o han fracasado. Sólo de este modo, una concertación electoral, como sucede ejemplarmente en Chile, se convierte en algo más que en el instrumento de una victoria cuyo destino, después, es desconocido.

En cambio, de una concertación que no obtenga una victoria pero que tampoco sea derrotada estruendosamente podría surgir una oposición institucional interesante, cuyos votos en el Parlamento deban ser tenidos en cuenta
".
Con las fuerzas que confluían hacia el espacio creado por Chacho Alvarez se tuvo la impresión de que en la Argentina podía construirse una izquierda, o un centroizquierda (la vacilación tiene su significado), que fuera al mismo tiempo republicana y social. Muchos creímos que, por fin, iban a confluir las familias ideológicas que Perón había separado con un tajo en 1945. Se trataba no sólo de un espacio reactivo al gobierno de Menem y a su increíble multiplicidad de excesos, errores, corrupciones y disparates de consecuencias siniestras, sino también de un instrumento que prometía nuevas formas y contenidos a la política".
Elisa Carrió se había alejado de la UCR y había abierto expectativas en gente muy similar a la que había apostado por el Frepaso, por razones también afines. Como Chacho Alvarez, Carrió tiene el talento mediático; como él, Carrió impresiona por el carácter elaborado, intelectual, de su discurso; como él en sus comienzos, no tiene problemas en que se la acuse de cruzar los principios morales con los políticos, sino que, por el contrario, valora ese cruce cada vez más. Además, Carrió es mujer, condición que, por sí misma, produce la ilusión de algo menos contaminado por la monstruosa deformidad de las costumbres políticas locales, comenzando por la compra de voluntades, con tarjetas de cajero automático o con porciones de presupuesto destinado a obras públicas".

Periodismo K

Ex carapintada, ex menemista -lo que le permitió obtener ilegalmente una frecuencia radial, la 10, en desmedro de Radio de la Ciudad- y hoy operador kirchnerista, el empresario Daniel Hadad refleja en Infobae la dinámica de sus relaciones de poder.
Así como en su época censuraba a diario desde Radio 10 y las páginas de su periódico Infobae la gestión de Aníbal Ibarra hasta que el Gobierno de la Ciudad comenzó a publicar un suplemento pago de 4 páginas en el medio gráfico y pasó a ser su principal defensor público, ahora opera por el kirchnerismo, ahora Infobae pasó de insertar en su tapa el petitorio público de Juan Carlos Blumberg al gobierno nacional a no publicar una sola línea en relación al padre del asesinado joven Axel.
Durante el momento de mayor visibilidad mediática del padre de Axel, tras su primera marcha al Congreso Nacional el 1 de abril de 2004, el matutino de Daniel Hadad publicaba “inserto” el petitorio denominado “Cruzada Axel por nuestros hijos” y permitía descargarlo del sitio Infobae.com.
Este viernes 1 de septiembre de 2006 omite el tema en su portada, como ha venido evitando la convocatoria de Blumberg estos últimos días.