martes, agosto 29, 2006

"La Marcha"

Acompañamos una columna del autor, actor y médico psicoterapeuta Eduardo "Tato" Pavlovsky, que creemos da para el debate largo...
¿El progresismo en el que uno reflejarse, y en el cual cree estar consustanciado -más allá de matices que hoy parecen determinar un arco oficialista K y otro que no ahiere al liderazgo del presidente Néstor Kirchner-debe sólo agitar los fantasmas -que no dejan de ser reales en buena medida, por otro lado- de la derecha retrógrada y autoritaria que bien exhiben los (Mariano) Grondona o los (Bernardo) Neustadt -quienes paradójicamente hablan de defender la república cuando no han dudado en apoyar cuanto golpe de Estado ha oscurecido al país- y al menos uno considera no ejerce Juan Carlos Blumberg -al menos hasta hoy, más allá de sus malas compañías, como la de Roberto Durrier, ex segundo en Justicia en la época de la última dictadura militar- o debe hacer el esfuerzo de ampliar su campo de visión lo cual conlleva a cuestionar el escaso despliegue de una agenda social que vertebre una reforma impositiva redistributiva, un perfeccionamiento del sistema de seguridad social, mejoras en términos educativos, a la vez que visualizar cómo la democracia se corroe también por la corporización de tendencias tendientes a la concentración del pdoer en pcoas manos, hegemónicas, tanto a nivel nacional (superpoderes, decretos de necesidad y urgencia, Consejo de la Magistratura a pedir del Ejecutivo) o provincial (instauración de regímenes de reelección indefinida del gobernador en claro culto al ejercicio del personalismo y como contracara de la alternancia política)?
En este marco, ¿acaso no suena poco saludable que se vea sólo la paja en el ojo ajeno -el hemisferio político de la centro derecha- y también disparatado que se asigne como lo manifiesta Pavlosky en este artículo a Blumberg y sus movilizaciones una gestación como la que se dio en la Alemania previa al nazismo?
Pavlovky dice aquí: "La marcha de Blumberg se asemeja mucho a las grandes marchas civiles de la burguesía alemana de 1925, que invadía y colmaba las calles de las principales ciudades alemanas vitoreando el nombre de Hindenburg (luego elegido presidente en 1933). Fue el eslabón que llevó a Alemania al nazismo. Los partidos políticos, incluidos los socialdemócratas, habían perdido representatividad en la ciudadanía. Un nuevo movimiento se estaba gestando, una nueva Alemania estaba surgiendo, desde el nacionalismo que ya estaba latente en 1914. Hitler ordenó, encauzó y hasta valoró el esfuerzo del trabajador alemán. Los halagó y allí se creó el nazismo".
Cuestiones que uno cree dan para el debate, sin duda...
Fernando E. Mauri

La Marcha

Por Eduardo Pavlovsky
para Página 12

En este país el hambre es lo más perverso dice Alberto Morlachetti, coordinador de los chicos del pueblo, que trabaja hace 30 años con la Fundación Pelota de Trapo (Página/12, 11/ 8). “El hambre es un crimen. El 70% de la población del país son menores de 18 años, 9 millones y medio de niños viven en la pobreza, la mitad casi no come.” Comenta que los niños en el imaginario social parecen responsables por su pobreza. Así los niños de las favelas de San Pablo colaboraban con las acciones de los narcotraficantes en los acontecimientos destructivos de la ciudad ocurridos hace poco, porque los narcotraficantes les ofrecían dinero a las familias para alimentación, educación y salud.

A la delincuencia juvenil la construye la clase media cómplice. ¿Se puede vivir con 3 pesos por día, 87 pesos por mes? “El hambre es una barbaridad, y notamos que en los últimos años no se ha modificado al menos en los grandes centros urbanos.” Es el primer problema a resolver. Y esto está en relación con la distribución de la riqueza. “Decenas de niños mueren por día por causas evitables y muchos que no mueren están dañados neurológicamente. Y esto se sabe. El problema del hambre es un problema de voluntad política y no de dinero.”

Estos seres marginales forman parte de lo que Bausman denominó cuerpos residuales. Verdaderos residuos humanos. Lo excedente humano. 10% de los hogares más pobres reciben 65 pesos por mes y los más ricos disponen de $ 2226 (Indec). Los más ricos perciben 34 veces más que los más pobres y este excedente residual debe permanecer excluyente para sostener el capitalismo humanista.

Ya llegará el tiempo de la justicia social. “Ahora hay que construir cárceles” dice Blumberg.

Los 3000 niños que vienen diariamente del conurbano a la Capital ¿a qué vienen? Algunos a pedir limosna, otros a hacer pequeñas changas y otros a conseguir dinero para la droga. Algunos estarán aprendiendo el oficio del robo de los más experimentados. ¿O no es así? Más cárceles pide Blumberg para “enjaularlos” a todos y pedir más penas con menos edad de imputabilidad.

Todos estos niños del desecho son los desaparecidos de hoy. Desaparecen todos los días. El hambre los viene a buscar. Los desaparecidos de hoy son los muertos de hambre y de miseria. Todos los niños que viven bajo el subdesarrollo de los recursos humanos. Hoy la picana es la indiferencia ciudadana de un gran sector de la población frente al hambre.

Un grupo de niñas formoseñas relataba por un programa de TV de qué forman ejercían la prostitución. Con total ingenuidad y obviedad. Una madre apareció diciendo que asesoraba a una hija menor. Todas entre 12 y 15 años. La recepción del televidente en su gran mayoría es obscena y procaz, como si también su mirada se convirtiera en una mirada cómplice y acrítica. Pero si existe un asalto en un departamento de la calle Agüero y Santa Fe la gente se conmociona y se indigna con pasión. “¿Hasta cuándo —parecen decir– seguiremos aguantando esta inseguridad?” Forman parte del ciudadano común que irá a la Plaza Blumberg a defender sus pertenencias.

La marcha de Blumberg se asemeja mucho a las grandes marchas civiles de la burguesía alemana de 1925, que invadía y colmaba las calles de las principales ciudades alemanas vitoreando el nombre de Hindenburg (luego elegido presidente en 1933). Fue el eslabón que llevó a Alemania al nazismo. Los partidos políticos, incluidos los socialdemócratas, habían perdido representatividad en la ciudadanía. Un nuevo movimiento se estaba gestando, una nueva Alemania estaba surgiendo, desde el nacionalismo que ya estaba latente en 1914. Hitler ordenó, encauzó y hasta valoró el esfuerzo del trabajador alemán. Los halagó y allí se creó el nazismo.

Investigaciones recientes han demostrado que un tercio del partido nazi fue votado por los trabajadores socialdemócratas. Casi todos obreros industriales. (Peter Fritzsche, “De Alemanes a Nazis”, Siglo XXI).

El Hindeburg argentino del período prenazi es Blumberg. Las asociaciones civiles como la Stahlhelm guardan semejanza con la Fundación Blumberg y sus acólitos prenazis en su organización y fuerza de convocatoria. Los alemanes de clase media llegaron a considerar sus “barrios”, sus “zonas” como cada vez más nacionalistas y “familiares”. Eran protectores de “áreas”. Y eran muchos. Protectores de los bienes privados y sus fortalezas.

Los Stahlhelm, asociaciones civiles y fundaciones pronazis, eran antisocialistas, pero no autocráticos; autoritarios y reaccionarios pero no exclusivistas. “Buena gente, bien intencionada”. ¿Alguien podría reprocharles que estaban gestando el nazismo? ¿Ese sensual nacionalismo fue el que llevó a Günter Grass a su incorporación a las SS?

Como decía el otro día por radio 10 una señora: “Nosotros durante el proceso militar vivíamos bien y tranquilos, mis hijos podían salir a bailar y no tenía miedo, porque había una gran seguridad y no había peligro como ahora”.

Este “recorte” de la realidad es una manera de percibir el mundo. El mundo es su familia. “Estábamos todos más tranquilos”. Esta subjetividad del ciudadano común no ha sido debatida ni estudiada hasta ahora. Pero allí se estaba gestando el germen del fascismo en un pequeño pensamiento inocente familiar. De ahí a la justificación de la represión hay un paso. No hay Terrorismo de Estado sin complicidad civil. Pero a veces creo, conversando con la gente, que el ciudadano común no sabía que era cómplice de nada. Era sólo un ciudadano que quería vivir en paz. Este es el gran problema a debatir. La nueva complicidad de hoy son los problemas de la seguridad. El 60% de nuestra población coloca al problema de la seguridad como prioritario. El 30%, el problema de las calles rotas, muy por encima de la desocupación y el desempleo que le preocupan al 10%.

Los cuerpos residuales no existen en las estadísticas. El hambre no se computa. El problema se ha convertido en cómo prevenirse de esa masa subhumana que puede atacarnos a nosotros o a nuestras propiedades. Esa es la idea central de Blumberg. La criminalización de la miseria. Insisto: Blumberg es el Hindenburg de la época prenazi alemana. Sus asesores apuntan en esa dirección, la Stahlhelm Argentina.

Papeleras y papelones...

La joven nacida en Gualeguaychú, Evangelina Carrozo -protagonista de aquella IV Cumbre de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe donde se dieron cita en Viena 60 jefes de Estado- quien a fuerza de habilidad y belleza logró imponer a escala global la problemática de las papeleras por desarrollarse en las costas uruguayas en la agenda mediática (http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=254535&IdxSeccion=100557) acaba de dar el mal paso que todo el mundo predijo que daría.
La ex reina del carnaval de la ciudad de Gualeguaychú, tras rechazar en su momento -tras tener su cuarto de hora mediático- estrictamente presentarse a entrevistas diversas en TV y gráfica en bikini reeditando la imagen de Viena, y aún posar sin ropas para Playboy y otras publicaciones de ese tenor del país, no resistió la tentación y apareció con poca ropa -decir sin ella sería demasiado ambicioso- en la revista Gabo (http://www.notiblog.com.ar//media3/2006/08/evangelinacarrozzo.jpg).
Una lástima, los flashes primaron sobre la mesura...más allá de que algunos podrán decir que volver a verla exhumando sus dotes bien cabe un mal paso...De todas maneras, ella no cobró nada por las fotos.

martes, agosto 22, 2006

¿La publicidad llega a los libros?

Una nueva tendencia en materia publicitaria parece avizorarse en términos de promocionar las pretendidas virtudes de un producto: la publicidad en los libros.
Se trata de un fenómeno que no resulta completamente novedoso, ya que distintas publicaciones locales e internacionales -diarios y revistas- llevan varios años introduciendo publicidad en obras literarias promocionales que han acompañado junto a sus ejemplares originales, lo cual lejos ha estado de generar mayores resistencias por parte de los lectores de aquellos medios.
De todas maneras, se plantea en todo caso si la lógica de mercado de diarios y revistas llega a los libros, o sea, si estos pueden ser sostenidos financieramente ya no sólo por sus ventas en función del precio de tapa, sino también por la facturación publicitaria.
Sin embargo, toda una corriente de lectores y autores reivindican la independencia de la publicidad invasiva en una era comunicacional donde la gratuidad amenaza a la prensa naturalemente paga. Los diarios gratutios sin ir más lejos son una tendencia omnipresente en la dinámica lectora en distintos países de Europa.
Los medios gratuitos funcionan muy bien en Europa, y de hecho representan más de un 25% del mercado de diarios en España, Italia, Dinamarca y Portugal. Algunos expertos señalan que el fenómeno de los gratuitos hará desaparecer la prensa paga, y otros avizoran que de lunes a viernes la prensa será gratuita y sólo los fines de semana con lecturas más de fondo y suplementos temáticos serán pagos. Otros especialistas expresan que esas afirmaciones carcen de rigor, y sólo se suman a las que vislumbraron el fin de los libros impresos, de la radio, de los diarios impresos, etc. etc.

Diez años después del lanzamiento "revolucionario" del primer diario gratuito sueco "Metro" (1995), se cuentan 112 diarios gratuitos que difunden globalmente más de 21 millones de ejemplares en unos treinta países, indicó el año pasado la Asociación Mundial de Diarios (AMJ), en su informe anual sobre las tendencias mundiales de la prensa.

Los diarios tradicionales comenzaron luchando con los gratuitos y han llegado a convencerse de que son medios distintos, audiencias distintas, mercados distintos e incluso complementarios.

En Francia y España un periódico muy exitoso se llama "20 minutos". En el mercado francés, ya seis ediciones con una audiencia cercana a los cinco millones de lectores. En España supera los 2,6 millones de lectores, es el diario más leído en Madrid y ya a diciembre de 2005 se convirtió en el más leído en España, por encima de El País y El Mundo.

Fuente principal : http://periodistas21.blogspot.com/

domingo, agosto 06, 2006

20 AÑOS DE MEDIOS & DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA

"20 AÑOS DE MEDIOS & DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA" de Daniela Blanco y Carlos Germano es un libro que acabamos de recibir de mano del propio analista político Germano -con quien nos unen lazos de afecto y respeto y con quien charlamos de política al aire cada tanto en mi espacio en Radio Cultura o en bien en TV, así como también obviamente en off- fruto de un trabajo de investigación que hace eje en las transformaciones en la propiedad de los Medios de comunicación en nuestro país y su impacto en la sociedad argentina.

Lo prometemos comentar más adelante, pero desde ya percibimos que será una herramienta poderosa para adentrarnos en la relación Medios y actores políticos, un tema que a algunos nos apasiona, y sobre el que trato de enfocarme particularmente no ya en los propios Medios de comunicación a mi alcance sino también en mis clases en la carrera de Periodismo en la Universidad del Salvador.

En la obra, editada editado por la Fundación Konrad Adenauer, se visualizan cómo las familias tradicionales propietarias de medios se convirtieron transitando estos últimos 20 años de democracia en conglomerados pluri-industriales y transnacionales de la comunicación.

"Queda en evidencia la idea de que sea ha vulnerado sistemáticamente el derecho a saber y a estar informados de los ciudadanos. De alguna manera, a la sociedad argentina se la ha alejado de la verdad", bien lo señala la contratapa del libro.

El libro subraya que "este no es un fenómeno autóctono, sino, más bien, ligado a la constelación global de las transformaciones sufridas por la industria mediática alrededor del mundo. Sin embargo, el caso argentino presenta algunas características únicas y de pura identidad nacional, las denominadas vigencias del caso argentino en el sistema de medios de comunicación, política y sociedad en tiempos de democracia".

Novedades en el ámbito gráfico argentino

La Nación y Clarín, competencia celular / Llegó Newsweek - Argentina.

* El diario La Nación acaba de lanzar un servicio para receptar noticias de último momento en teléfonos celulares. “Cada vez que haya un hecho de relevancia” consigna el medio, se comunicará con sus usuarios, y a través de unos cuatro alertas semanales de promedio. La suscripción se materializa tras enviar un mensaje de texto con el código LN al 60600. El costo depende del operador: Movistar: $ 0,20 + impuestos por cada mensaje recibido. Personal: $ 3 + impuestos por paquete de 15 mensajes. (costo por mensaje: $ 0,20); CTI: $0,50 por cada mensaje.

En tanto, el diario Clarin ya había lanzado el mismo servicio (versión Beta) hace un unas semanas.

* Tras un almuerzo-lanzamiento en el lujoso restaurante Mediterraneo del Hotel Intercontinental encabezado por el empresario Sergio Szpolski -ex tesorero de la AMIA, dueño de la revista Veintitrés, del diario universitario La U, y miembro de la familia que (des)manejó el Banco Patricios y la Fundación de dicha entidad- se presentó la edición argentina de la revista Newsweek, que finalmente apareció el miércoles último en los kioscos del país. Szpolski obrará como editor responsable de la publicación.

Newsweek intentará posicionarse como "alternativa superadora" -en términos de lo que se pomposamente se plantea Roberto Lavagna en relación a Néstor Kirchner- de la revista Noticias de editorial Perfil, a la que a tal fin se adelantará un par de días en su salida (Noticias aparece los viernes a la noche). En su contenido, primará sólo entre un 20-30 por ciento de material local y el resto se tomará de las otras ediciones de Newsweek.

En su primera edición, la tapa está dedicada a la administración kirchnerista. Sobre una foto del presidente Kirchner sacando la lengua -más que un fotomontaje como los que acostumbraba Página 12 en sus mejores épocas críticas bajo la batuta del talentoso Jorge Lanata y que hoy muchos nos permitimos añorar, se percibe una foto de archivo- titula: "El almacén del poder - Análisis de gestión". La bajada destaca: Administra el país como una Pyme. Delega poco y a sus ministros les chista: "Yo sé todo". Su estilo le da resultado. ¿Hastá cuándo?"

El tono crítico que claramente se advierte en la portada de Newsweek,se subraya en su interior, no ya sólo a través del contenido de esa nota de tapa sino a través por ejemplo de la columna de Sylvina Walger, que compara críticamente al matrimonio presidencial nativo con el de los Clinton -modelo que fascina a la Primera Dama sureña o senadora "bonaerense"- con claro saldo favorable a juicio de la Walger para el binomio norteamericano.

Exhibe por otro lado amplio despliegue a la agenda internacional mediante la cobertura de la situación en Cuba y en Medio Oriente.

El editor Alex Milberg explicita en un editorial como nació Newsweek Argentina, producto de una extensión de la licencia de Newsweek en español. En tanto, el staff local lo integran además de Szpolski y el director editorial Milberg, los editores, Nicolás Wiñazki y Emilio Fernández Cicco -dos ex revista Noticias- y Elke Szpolski. Por otra parte, aparecen como columnistas al filósofo Tomás Abraham, la periodista Sylvina Walter; y los analistas y consultores políticos Rosendo Fraga y Graciela Römer.

La nota de tapa del primer número -"Estilo Pyme”- está firmada por Nicolás Wiñazki, y allí se plantea que el primer mandatario si “el estilo almacén no implica acaso un límite en el crecimiento” y se sostiene que ningún funcionario se muestra preocupado “por el estilo omnipresente del Presidente”, motivado o bien por “el temor a represalia ante la peligrosa idea de que crítica y deslealtad se confundan como sinónimos” y o bien por el escenario de Kirchner ejecutivo, que aplaude la autonomía pero prefiere instalar la idea de un presidencialismo feroz”.

La nota se completa con la columna de la consultora y socióloga Graciela Römer referida a un “Manual del estilo Kirchner”.

Fuentes: clarin.com - lanacion.com.ar - DsD - eBlog.

La libertad de prensa y las nuevas teconologías


Joshua Wolf, dueño de un blogg (aquel navegate de Internet que desarrolla su propia página en la web) fue detenido la semana pasada en EEUU bajo la acusación de "desacato" al negarse a entregar a la Justicia una filmación que tomó en una movilización en contra del Grupo de los 8 en julio de 2005.

La controversia es inédita e inaugura una nueva etapa en las relaciones entre los comunicadores virtuales autónomos y el sistema jurídico norteamericano. La calificación del juez William Alsup a cargo del tribunal federal de San Francisco es tan clara como controversial: desacato. El conflicto inusitado pone en colisión las leyes abiertas de la "blogosfera" con los de la Justicia, que maneja aún códigos previrtuales. Según el magistrado, Josh Wolf puede estar hasta 18 meses en prisión por su "delito".

Su blog lejos de ser espacio político en Internet, refiere casi claramente a un derrotero juvenil y autorreferencial en el que conviven fotos amateurs de un viaje a México de Josh, con imágenes de sus amigos o de las calles de San Francisco.

Cabe recordar que la libertad de prensa en la principal potencia del mundo no actúa preservando ampliamente los derechos en el ejercicio de la profesión, y en este marco no garantiza al periodista el resguardo de protección de sus fuentes como lo hacen muchas legislaciones del mundo, como la argentina, lo que le ha costado por ejemplo la pena de prisión a Judith Miller (ex reportera del periódico The New York Times), quien pasó 85 días en una cárcel estadunidense por no entregar el nombre de una fuente implicada en la filtración de la identidad de una agente clandestina de la CIA a la prensa.

En esta ocasión quien fue sometido por el sistema judicial norteamericano fue el camarógrafo free lance Joshua Wolf, encarcelado en San Francisco por resistirse a entregar el video que tomó en una protesta hace un año. Wolf filmó una protesta de activistas durante la cumbre del G-8 en la cual un agente de policía fue golpeado.

El Comité de Periodistas para la Libertad de Prensa dio a conocer que el número de citaciones judiciales para que los periodistas declaren en la Justicia ha crecido. La detención, según informó Associated Press -cuyos periodistas también han sufrido presiones-, envía a la prensa una poderosa advertencia: o cooperan o van a la cárcel.

Desde febrero de este año, la Justicia solicita a Wolf que entregue las imágenes que tomó durante una manifestación antiglobalización realizada el 8 de julio de 2005 y terminó con enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes. Wolf desobedeció la orden del juez sistemáticamente. Jamás acercó su material a la Justicia y ahora está en prisión. Las imágenes habían aparecido en su página Web y a la vez en otras páginas del ilimitado planeta de Internet, pero el juez sospecha que Wolf tiene más material que el que editó y que ello permitiría incriminar a algunos "anarquistas" por el incendio de un auto ese día.

Como bien lo explica el colega Miguel Wiñazki -periodista del diario Clarín y docente universitario, autor del libro "La noticia deseada"- "los bloggers no se ajustan a las leyes previrtuales. Son incompatibles. El caso de Josh Wolf ... no difiere en un punto del de muchos "colegas" suyos de otros sitios. En China, muy especialmente, los bloggers son perseguidos por el gobierno. También los encarcelan, pero no pueden apresar lo que aparece en sus páginas. El ciberespacio tiene una geometría diferente al espacio material. Las rejas no son funcionales. Los bloqueos sobre Internet son fugaces, lo que se oculta siempre aparece por otro lado. Lo curioso y paradojal del caso de Josh, es que publicó lo que filmó, pero el juez como si fuera también un editor, cree que él tiene más material que debiera dar a conocer. Lo encarcela, considera que hay un crimen y que hay un criminal. Pero en rigor no se visualiza ni una cosa ni la otra. La libertad de expresión es la libertad de publicar lo que se quiere publicar, y también la de no publicar lo que no se quiere publicar".

Fuentes: clarin.com - lanacion.com.ar