miércoles, diciembre 29, 2010

Revistas políticas: las últimas tapas de 2010¡



G. Carracedo en Construcción Plural

Diálogo con nuestro columnista Guillermo CARRACEDO, economista y titular de la consultora CADEC S.A.



"En Brasil apenas asumida Dilma Rouseff se preocupa por bajar 1 punto  y medio la inflación, hacia el 4.5%. Acá en Argentina estamos felices  con un aumento de precios del 25% anual que seguramente puede subir al 40%, y entonces uno compara y es difícil ser optimista".
"Es muy difícil poder dar un poco de optimismo en nuestro país. Y el empresario dice: "tengo este mercado, tengo que moverme con esto, y Argentina en 2011 será esto...Estaremos un poquito peor, con mayor inflación, con mayor crisis..."
Pero lo que asusta es que las autoridades están viendo otro canal. Y la prensa oficial o militante no tiene sustancia, enagaña".
"El déficit argentino con Brasil será mucho mayor este año porque ellos tienen muy claro qué hacer, saben que deben mejorar la productividad, bajar la inflación".
"Como consejero empresarial, uno no tiene más que decir aguante, haga lo mismo que en en 2010 y vemos cómo llegamos".
"Todo en Argentina se volvió transparente: no hay plata en el cajero, no hay electricidad, no hay nafta. Y bueno, estamos felices porque estamos consumiendo bien, tomamos vacaciones, hay boom por todos lados, pero con respecto al futuro estamos resignados, lo cual para una economía es lo peor que puede pasar".
"Todo está bien para nosotros, estamos felices pero resignados, sin importarnos que nos va a pasar en 1 año, 2 años...ya lo vivimos en Argentina, sabemos que todo estalla, no sabemos cuándo, pero estalla y volvemos otra vez a empezar de nuevo".
"Sobre las propuestas de los candidatos de cara a octubre, en Argentina tenemos una historia de que lo que importa no son las palabras sino los hechos. En los países serios, hechos y palabras coinciden, acá no...decimos los que el público pide como con un tema de rating de TV".

"Hoy tengo la sensación de que el kirchnerismo va a volver a ganar en octubre ante esta oposición tan dividida como siempre que no pudo controlar al Gobierno en el Congreso, Pasamos de un Gobierno que tenía al Parlamento como escribanía, a un Ejecutivo que ya ni siquiera pasa por la escribanía, hace lo que quiere discrecionalmente sin siquiera tener que pasar por la escribanía".

martes, diciembre 28, 2010

Noticias de la Ciudad de Bs. As.

EXÁMEN APROBADO
Una encuesta realizada por el Comité de Seguimiento del Sistema de la Seguridad Pública determinó que, en líneas generales, la percepción de los vecinos de la Comuna 12 sobre el accionar de la Policía Metropolitana es positiva.



DENUNCIAN 34 MUERTES
El ex ministro de Salud de la Ciudad y ex director del Hospital Argerich, Donato Spaccavento, denunció este martes que en el último año y medio en ese establecimiento de salud murieron 34 personas producto de una infección intrahospitalaria. Además cargó duro contra la gestión sanitaria de Mauricio Macri.

lunes, diciembre 27, 2010

2010/2011: Cuatro miradas

La edición dominical del bisemanario PERFIL publicò una entrevista conjunta a cuatro encuestadores y analistas de opinión pública: Alejandro Catterberg (POLIARQUIA), Carlos Fara (FARA& Asoc.), Artemio López (EQUIS) y Graciela Römer (RÖMER & Asoc.).


Aquí algunas de las consideraciones que creemos merecen ser subrayadas:



CATTERBERG: Fue un año de recuperación de expectativas, de confianza,
de optimismo. De pasar, en 2009, de ser una sociedad pesimista ahora
ya se está en una situación casi neutra.

FARA: Ahora está pasando algo inédito, que es que Argentina tuvo
siempre o mucha inflación o cero inflación. Ahora tenemos algo en el
medio. Y a la gente le preocupa, pero no es un tema que le esté
quitando el sueño.

LOPEZ: A pesar de que en términos de medios hay un despliegue bastante
importante del tema inflacionario, cuando indagás acerca de la
preocupaciones del hogar no se corresponde. Porque la verdad es que
hay recuperación en los ingresos.

CATTERBERG: En los 80, el principal reclamo era el tema inflacionario
y de los servicios públicos. En los 90 surgieron el desempleo y la
corrupción. Y en esta década surgió con fuerza la inseguridad. El tema
de la inseguridad y el de la inflación son temas a tratar. Aunque
claramente no es el principal componente del voto, que siempre es la
economía.

FARA: La inflación es un tema. La carrera entre salarios y precios
históricamente la perdieron los salarios, y es una amenaza concreta.
La segunda cuestión es que el Gobierno, y no sólo Cristina, se
desmadre de nuevo en el tema del estilo.

CATTERBERG: Una dificultad es la inflación y otra el control de la
calle. Y otro riesgo es la resolución de cualquier crisis que surja.

RÖMER: El 70% de la población dice que el de la inseguridad es el
principal problema.

LOPEZ: Sí, y también te dicen que no tiene solución. Yo creo que eso
no se puede capitalizar políticamente.

RÖMER:: Si eso fuera así, De Narváez no hubiese logrado lo que logró.
Se posicionó apelando a la inseguridad, sobre todo en el Conurbano.


CATTERBERG: En términos individuales, en la UCR Alfonsín y Cobos
vienen cabeza a cabeza. En PRO la figura central es Macri, que viene
polarizando. Tiene el problema del principio de desaparición del
Peronismo Federal. Y hay figuras dentro del oficialismo que hay que
mirar y destacar. Uno de los políticos con más posibilidades de ser
presidente yo diría que es Daniel Scioli.



RÖMER: Es muy difícil de anticipar si habrá ballottage el año que
viene. Si las elecciones fueran hoy no hay segunda vuelta.

CATTERBERG: Las chances del peronismo el año que viene son muy altas,
en la cabeza de quien sea, Cristina, Scioli o algún otro. Antes del
fallecimiento de Kirchner parecía que la victoria estaba en manos de
la oposición. Hoy se da la situación inversa.

LOPEZ: Yo creo que no hay segunda vuelta, y no me extrañaría que
Cristina haga una elección incluso superior a la de 2007.



El efecto de la muerte de Néstor Kirchner

RÖMER: Para el Gobierno fue altamente favorable, ya que acolchona a un
gobierno, que venía mejorando sus expectativas pero había entrado en
un amesetamiento. Pero también hay un evidente cambio de estrategia en
el discurso de la Presidenta. Hay un cierto pasaje de un estilo de
gestión que era tatcheriano a uno merkeliano. De un perfil varonil y
agresivo, que acompañaba el perfil de Kirchner, a uno más maternal,
componedor.

LOPEZ: La recuperación del Gobierno era previa a la muerte.

CATTERBERG: La muerte de Kirchner, en términos de impacto político,
debe estar entre los dos o tres hechos más importantes desde el ’83 a
la fecha.

FARA: Hay muchas cosas que se terminaron de reafirmar después de su
muerte. La Presidenta ya estaba siendo vista distinta (para mejor)
desde antes
.

jueves, diciembre 23, 2010

Informe Económico Semanal del Banco Ciudad

En el año que termina el nivel de actividad avanzó a dos velocidades. Entre enero y junio, la recuperación fue robusta, exacerbada por la cosecha y su impacto en otras actividades. Luego, una vez recuperado el terreno perdido durante la crisis de 2008/09, se ingresó en una segunda etapa, diferente de la primera. En el segundo semestre la producción comenzó a mostrar algunos signos de fatiga y el sostenido avance de la demanda interna dio lugar a un salto de las importaciones, liquidación de inventarios y crecientes presiones inflacionarias, un anticipo de lo que vendrá en 2011.
El PIB sigue mostrando un fuerte crecimiento interanual, aunque en el margen evidencia una desaceleración. Según las estadísticas oficiales, el Producto aumentó un 8,6% interanual en el tercer trimestre, pero avanzó sólo 0,4% con respecto al segundo. Ello marca una pausa a la vertiginosa salida de la crisis internacional, cuando la recuperación promedió un 2,7% trimestral (11% anualizado). Las estadísticas privadas, por su parte, señalan que el impasse se extendió al cuarto trimestre: el Indicador General de Actividad de Ferreres acumula un retroceso de 1% respecto al tercero.
Dada la dinámica observada a lo largo del año, el 2010 cerraría con un alto crecimiento promedio, aunque dejaría un bajo “arrastre estadístico” para 2011. El alza del Producto treparía a alrededor de 7%-8% según las estimaciones privadas y a casi 9% de acuerdo a las cifras oficiales. En ambos casos quedaría un “arrastre estadístico” cercano a 1 punto porcentual para 2011, la mitad que el heredado este año.
En este escenario, ¿qué puede esperarse en materia de crecimiento para 2011? Todo indica que el próximo no sería un año ubicado en los extremos. Ni se volverían a repetir las tasas chinas de 8%-9%, ni se daría una convergencia rápida –sin escalas- a un ritmo tendencial del 3%-4%.
Por el lado de la oferta, el agro, la industria y el comercio, que explotaron en 2010, fueron impulsados por factores que no volverían a repetirse el año que viene. Aquí opera la simple aritmética: estos tres sectores, que fueron responsables de cerca de la mitad del crecimiento de este año, aportarían cerca de 2 puntos porcentuales menos al crecimiento de 2011.
En el caso del agro, tras recuperarse 50%, la producción crecería menos de 10%, hasta 95 millones de toneladas. Este elemento por si solo implicaría casi 1 punto porcentual menos de crecimiento que este año. En el caso de la industria, proyectando un alza de 10% sobre las espectaculares cifras de producción y ventas de autos, más un aumento similar al de 2010 en el resto de los bloques, el sector manufacturero reduciría a la mitad su aporte al crecimiento del Producto. Paralelamente, el impulso derivado de la recomposición del gasto postergado entre 2008 y 2009 que benefició al “boom” de consumo de durables, perdería fuerza en 2011, arrastrando consigo al comercio minorista (sólo persistiría el incentivo a adelantar consumo asociado a la alta inflación y las bajas tasas de interés domésticas).
En este contexto, el PIB se ubica ya en torno a su nivel potencial y la economía acumula distintas fuentes de tensiones. Diferentes medidas de PIB potencial señalan que la brecha del producto abierta durante la crisis internacional ya fue cerrada. Dadas las falencias propias de este tipo de mediciones, se sabe que el PIB puede ubicarse por un tiempo por encima de su nivel potencial. Sin embargo, el 2011 sería el primer año en el que las mediciones del cierre de la brecha de producto convivirían con una virtual evaporación del colchón cambiario y un pleno uso de la capacidad instalada en un cúmulo de sectores.
En una economía cercana al pleno empleo y sin un shock de inversiones a la vista, sostener un alto crecimiento depende de manera crucial de la productividad total de los factores. Sólo en caso de producirse una nueva e importante mejora en la productividad -que ya se ubica en niveles récord- podría mantenerse un crecimiento económico similar al de los últimos años.

miércoles, diciembre 22, 2010

Revitas políticas antes de la Nochebuena



jueves, diciembre 16, 2010

Guillermo Carracedo en CONSTRUCCION PLURAL

Diálogo con nuestro columnista Guillermo CARRACEDO, economista y titular de la consultora CADEC S.A.



“En Argentina crecemos en PBI pero no en productividad, que se mantiene estancada en los últimos 10 años. La clave del crecimiento está dada por la productividad y aquí no hay mejoras, como existen por ejemplo en Brasil. Si no somos más eficientes con la productividad, no avanzamos”.

“En poco tiempo más, muy poco, nos vamos a encontrar que este tipo de cambio de 4 pesos ya no nos va a permitir exportar como lo veníamos haciendo”.

“Hay que tener muy en cuenta que desde hace 10 ó 12 año, existe el problema de la subalimentación de chicos que hoy tienen 15 años y no se van a encontrar capacitados para tener un buen trabajo. El Estado no capacita. Asimismo, la universidad argentina que ha sido un ejemplo, que ha tenido premios Nobel, hoy ya no figura entre las primeras 100 universidades del mundo. Nuestro prestigio universitario ya no existe”.

“Sin buena alimentación desde chicos, sin crecimiento intelectual, sin crecimiento en productividad, podemos crecer al 10 ó 15%, pero no servirá. El futuro del país presenta muchos nubarrones”.

“Nosotros aquí crecemos como crece toda la región, pero a diferencia excepto de Venezuela lo hacemos con inflación alta. Y lo que vale es la diferencia con el crecimiento de otros países de la región, y eso no existe, no escalamos posiciones“.


“Récords en consumo, récords que se plantea para la Costa este verano, y demás, son reales, hay expectativa, pero el tema es a cuántos millones de personas abarca. En nuestro país hay todo un sector que está muy bien, después hay otro sector que cree que está muy bien, que es la mayoría de la clase media, y que está gastando en forma irracional, pero que de golpe se da va a dar lamentablemente cuenta de que no estaba bien”.



lunes, diciembre 13, 2010

INMIGRACION. INCOGNITAS SIN RESPUESTAS ADECUADAS


             
Por Marcelo R. Lascano

 El tema inmigratorio no es nuevo. La Argentina se formó y expandió en contextos de fuertes aportes inmigratorios en cuyos alrededores siempre se plantearon cuestionamientos de diferente laya, de modo que el tema no es nuevo. Lo que si resulta novedoso son las aristas nacionales e internacionales del mismo fenómeno y las respuestas que apuntan a ordenar la cuestión en la política comparada. Desde tratados hasta normas internas buscan, sobre todo en los últimos años, encarar la cuestión sin pérdida de tiempo.

              Yendo a lo nuestro, los episodios recientes, particularmente los acontecimientos registrados en Villa Soldati y alrededores, configuran un escenario cuya resolución demanda un enfoque global sobre el tema, habida cuenta que suponen un desafío a las autoridades que no sólo las comprometen, sino que también fracturan la estabilidad emocional y el desempeño de la vida económica en la Capital Federal y alrededores conjurando el crecimiento y la realización de proyectos que, paradójicamente, apuntalan la demanda de empleo y la normalización de la vida familiar.

             En esa inteligencia y al margen del “statu quo” legal vigente, parece imponerse rápidamente un criterio ordenador que avente nuevos conflictos y que detenga el aluvión inmigratorio que viene registrándose en los últimos años ante la indiferencia de gobiernos e inclusive de la oposición, a pesar de la trascendencia interna y externa del fenómeno, que para colmo se trata en todos los medios del globo, aún de países como Alemania cuya expansión demográfica nativa es negativa. No sólo se exige la denominada cédula biométrica y certificados de buena conducta, sino también  calificaciones profesionales para satisfacer las demandas reales o potenciales de la economía.

            La política económica tiene un amplio espacio disponible para inspirar una estrategia inmigratoria racional que no sólo contemple los aspectos puntualizados, sino lo concerniente a la seguridad  interior y externa, la localización industrial, la ocupación conveniente del territorio y vigilancia de fronteras históricamente expuestas al acecho de peligrosas ilegalidades que no son ajenas a la salud pública y a la conservación de nuestro acervo cultural. Parece tarde y lo es, pero debemos apresurarnos porque nuestra indefensión multiplicará la penetración por nuestras porosas fronteras en desmedro de nuestros intereses nacionales.

            Aunque parezca arbitrario y  sin extremar las decisiones, la recuperación del orden social parece la primera definición que se impone en obsequio de todos los que han protagonizado de buena fe los acontecimientos que tienen en vilo a la sociedad. Ignorar las ventajas inherentes a la restauración previa del orden público seria fatal para
la experiencia política, el desarrollo y el empleo productivo en la Argentina.

Pobreza y muerte tienden a naturalizarse

Por Julio C. Gambina - 
Prof. de Economía política en la Univ. de Rosario / miembro de CLACSO
Columnista de CONSTRUCCION PLURAL


La cruda realidad de la pobreza se instaló en la vidriera pública de la ciudad opulenta, Buenos Aires, la metrópoli de mayor ingreso per cápita del país, sede del poder económico de la Argentina y por ello, el territorio donde se genera la agenda mediática de discusión sobre la problemática nacional.
Hasta hace muy poco, la visibilidad de la pobreza se radicaba en el interior de la Argentina, con las dramáticas imágenes de los desnutridos en el norte, especialmente entre los pueblos originarios. Ahora, en Villa Soldati, en el sur empobrecido de la Capital Federal, los pobres, entre ellos varios inmigrantes, se hacían notar con la toma de un predio público en demanda de vivienda. Junto al “glamour” del patrón de consumo suntuario, el negocio inmobiliario y la difusión de un turismo extranjero de importante concentración de gasto y una importantísima oferta cultural, la Ciudad de Buenos Aires mostró la otra cara, muchas veces invisible, la de la pobreza y la desaprensión de las políticas públicas.
Una desaprensión puesta de manifiesto en la insuficiencia de la ejecución del presupuesto público de vivienda de la ciudad. Menos del 20% de la partida afectada ha sido ejecutada por el gobierno local de Mauricio Macri, como parte de la subejecución y desmantelamiento de las áreas públicas de articulación de política oficial con movimientos territoriales organizados económicamente para resolver participativamente la gestión del hábitat, un propósito logrado en dos décadas de luchas y demandas de los pobres organizados de la Ciudad de Buenos Aires por obtener viviendas y que ahora tienden a discontinuarse.
Pero desaprensión también por el accionar represivo de las policías local y nacional, ya que la represión seguida de muerte involucra y responsabiliza a las policías metropolitana y federal; ambas investigadas en estos momentos, y quizá sea el dato político de reconocimiento crítico en estas horas la creación de un Ministerio de Seguridad con especificidad diferenciada de lo que hasta ahora funcionaba como Ministerio de Justicia, seguridad y derechos humanos. Precisamente, son los derechos humanos, principalmente de los empobrecidos, los primeros afectados por la inseguridad resultante del accionar de las fuerzas de seguridad.
Los pobres, una realidad más allá de datos estadísticos que en estas horas discuten las autoridades nacionales con la misión del FMI, pagan con su vida, la desaprensión de los gobernantes y la intervención represiva seguida de muerte por omisión o acción, sea en el caso de la muerte de Mariano Ferreyra a mano de patotas dirigidas por la burocracia sindical, o en el caso de la comunidad toba en Formosa a manos de la policía brava local, y ahora, en proceso de investigación sobre responsabilidades de las policías intervinientes en los asesinatos, y nuevamente, personas armadas identificadas con su pertenencia y acción en el sindicalismo tradicional.
Es ya una costumbre con tendencia a la naturalización la muerte por represión o asesinato directo de militantes y protagonistas de una protesta que demanda reivindicaciones económicas sociales, sean éstas los reclamados derechos de los trabajadores precarios; las peticiones de los pueblos originarios por sus condiciones de vida; o la demanda habitacional de la ocupación en el Parque Indoamericano de la ciudad porteña. Es un problema a denunciar el acostumbramiento a la muerte de quienes reclaman por sus derechos económicos y sociales.
Es una preocupación a considerar, más allá de las críticas necesarias que puedan hacerse a declaraciones xenófobas de gobernantes, en este caso de Mauricio Macri, o de la misma población (los vecinos linderos al predio ocupado) hacia personas inmigrantes, reproduciendo una conducta que criticamos desde nuestro país cuando en territorios del extranjero se maltrata a argentinos residentes, o compatriotas que pretenden ingresar a otros países.
El racismo es un fenómeno que recae sobre los empobrecidos en todas partes del mundo y es parte del modelo de desarrollo económico y social contemporáneo que genera crecimiento de la desigualdad y sensación de población excedentaria, donde la vida no vale y así como se la reprime, se la mata, se la induce a ser carne de cañón de una delincuencia organizada desde el poder económico, involucrando a los pobres en el entramado ilegal del tráfico de drogas, el negocio ilícito de la trata de personas y la circulación de armas para una violencia que enfrenta a pobres contra pobres y tiende a generalizarse como modo de vida cotidiano en grandes centros urbanos, tal como nos devuelve la realidad de algunos países latinoamericanos y crecientemente ocurre en la Argentina.
A no dudar que el tema es la pobreza, e insistamos, aunque los indicadores oficiales sugieran disminuciones importantes respecto del máximo de los momentos de agudas crisis, tal como aconteció en el 2002 con 57% de población bajo la pobreza y 22% de desempleados, ambos guarismos son elevados con relación a la media histórica de los años previos a la aplicación de las políticas neoliberales. Hoy parece un logro una tasa de desempleo menor al 8%, cuando hace 30 años, allá por los 70´ e incluso los 80´, la preocupación se constituía con tasas de desempleo del 5 ó 6%, solo superando esos valores cuando en 1989 se hizo evidente el empobrecimiento de buena parte de la población argentina.
El tema de la pobreza es una cuestión estructural que requiere soluciones de fondo y que difícilmente se resuelva con modelos que aseguran elevada concentración de la riqueza y de los ingresos que fundamentan la visible desigualdad imperante. Nuestra aspiración es que no se naturalicen la pobreza y la muerte de los pobres por asesinato y represión.


domingo, diciembre 12, 2010

Las PORTADAS de los diario de este domingo

Distintas miradas sobre la violencia en Villa Soldati: 







viernes, diciembre 10, 2010

Informe económico semanal del Bco. Ciudad

La inflación volvió a ubicarse en noviembre en un rango del 1,5% al 2% mensual (25% anual). Si bien en el mes “ayudó” la caída de los precios estacionales y la estabilidad de los regulados, el “núcleo duro” de la inflación (IPC resto) volvió a acelerarse, hasta un 27% interanual.
A nivel de rubros, los alimentos y bebidas siguen liderando las subas, con un crecimiento de 37% en el último año. Los alimentos fueron responsables, por sí solos, de la mitad de la inflación del mes, a la vez que son el único capítulo del IPC que crece a un ritmo superior al del nivel general.
La estabilidad cambiaria está evitando una aceleración inflacionaria, pero no logra frenarla. En un mundo en el que el dólar se devalúa, la estabilidad nominal peso-dólar llevó a “importar” la inflación de alimentos global, que se montó a su vez sobre la escasez de carne en Argentina. Los precios de la hacienda más que se duplicaron en el último año, capturando el precio de la carne en mostrador alrededor del 80% de esa variación. Como resultado, las carnes rojas fueron responsables de cerca de 4 de los 25 puntos de inflación del año, sumándose a ello el encarecimiento de los productos sustitutos.
La “maldición” de la carne vacuna en 2010, podría ser una “bendición” en 2011. Hoy el precio del kilo vivo de novillo en Argentina es similar al de EE.UU. y supera incluso al de Uruguay. En la medida que la postergada convergencia con los precios internacionales ya fue hecha, el salto en el precio de la carne de 2010 no debería repetirse. En un escenario en el que el precio de la carne crezca 10% el próximo año (en línea con los precios internacionales del último tiempo) y que los demás alimentos y bebidas aumenten 30%, los restantes capítulos del IPC podrían acelerar su ritmo de crecimiento en casi una vez y media, sin que ello implique llevar la inflación por encima del rango 25%-30%.
Con la inflación del “changuito” rondando el 40% anual, la decisión gubernamental de lanzar el pacto social tuvo por objeto encuadrar una discusión salarial que (en un año electoral) corría el riesgo de trepar a un peligroso 30-40%.
Ya hubo en Argentina un infructuoso intento de “pacto social”, con el Plan Gelbard de 1973. El entonces Ministro de Economía de Cámpora logró sentar en la misma mesa al gobierno, sindicatos y empresariado, para firmar pautas de aumentos de precios y salarios por dos años con el fin de contener la escalada inflacionaria. Si bien el plan contuvo inicialmente los reclamos salariales, las condiciones económicas y políticas de la turbulenta Argentina de aquellos años pusieron en jaque al acuerdo tripartito.
El gobierno podría estar jugando su “bala de plata” para una contención “indolora” de la inflación. Hoy por hoy todo indica que el pacto social es más político que económico, buscándose una “foto” con el empresariado y los sindicatos en pos de dar señales de gobernabilidad, dejando afuera a la oposición.
La lógica económica de un pacto social exitoso tradicionalmente se basa en fijar una pauta de aumentos de precios y salarios que permita ganar tiempo mientras se hace un “delivery” de políticas que moderen la inflación. Con un crecimiento del gasto público al 40% anual y de los agregados monetarios mayor al 30%, se corre el serio riesgo de perder toda credibilidad para futuros acuerdos (o incluso mantener el vigente), de no mediar un giro en la política económica capaz de encuadrar la inflación con la pauta salarial planteada por el propio gobierno (20%).

miércoles, diciembre 08, 2010

Noticias de la Ciudad de Bs As

Bs As se empieza a preparar para la Navidad  

Veto de Macri - No habrá baños para clientes en los bancos

Revistas políticas

lunes, diciembre 06, 2010

Regresar al futuro

Por Bernardo Poblet



La Argentina -a secas, hablar de República es todavía, temerario u optimista- está demostrando que, contra muchas teorías, se puede construir el futuro repitiendo el pasado.

Al sufrido ciudadano - presa apetecida porque dispone de una herramienta letal: el voto- le espera un largo año electoral. La estrella de la presidencia de la nación vacante para el 2012 brilla,  tentando a candidatos.

Veamos a vuelo de satélite el panorama en este punto del planeta tierra:

Los que no quieren ser ciudadanos sino militantes, es decir, habitantes del país que sostienen que es mejor ser parte de un fragmento que convivir en la pluralidad y trabajar para construir objetivos comunes dentro de intereses distintos -Nación que le dicen- :Quienes creen  y practican que  lo importante es combatir a los que no coinciden con sus modelos mentales, parecería que constituyen, hoy día, una masa estimulada desde el poder, peligrosamente importante.

Los que militan en el gobierno de turno han hecho de los anuncios sin concreciones, de la mentira en los datos y la interpretación de los hechos, de las chicanas, la descalificación, la propaganda oficial de notable intensidad  y el manejo arbitrario de los recursos, un medio para  legitimar una realidad imaginada, construyendo la continuidad a través de armar un mito, que era lo previsible.

Los opositores, segmentados en sus reductos, con una notable miopía, parecen mirar sus propios territorios –internas que le dicen- sin demasiada vocación por ver el bosque..

 El radicalismo, tradicional fuerza en el bipartidismo vernáculo, está jugando con un abogado inexperto que trasmite una imagen de buen tipo, que está potenciando el recuperado prestigio de su padre para postularse para conducir el país. Si  Alfonsín (h), fuera el candidato, será un espectacular blanco durante la campaña para un despiadado recuerdo de los últimos años de su padre en el gobierno. Auguramos que lo que logrará será destruir la memoria de Ricardo Alfonsín.

Varios candidatos en estado creciente, tales como, Pino Solanas, Macri, desean postularse para lograr conocimiento nacional y estar en las gateras para el próximo Derby.

Otros, en estado menguante, tales como Carrió o Duhalde o Solá,  también apuestan a permanecer,  mirando el horizonte.

Los que están en el estado de estrellas fugaces: Cobos o De Narváez, tratando de encontrar un espacio para influir en los tiempos por venir.

Los señores feudales añoran sus privilegios y quieren estar presentes: Los Saa, Romero o Rozas.

Otros que parecen en estado de teflón –nunca quedan pegados- tales como Reutemann, Scioli o Binner,  esperan a que el espacio lo dejen otros para raudamente poder ocuparlos.

La lista no se agota aquí, desde luego.

Salvo a los actuales ocupantes del estado, los demás parecieran pensar sólo en el 2015.

Muchos ciudadanos de a pie, preocupados por la realidad cotidiana (y lo que debemos construir en los próximos años, en el medio de las crisis y los avances del mundo)  estamos esperando.

¿Quiénes están preocupados por identificar  una docena de problemas claves y críticos para el ciudadano y la república (no pedimos doscientos, que seguramente lo hay) y proponer qué hacer, cómo hacerlo, con qué recursos y medios, con quiénes, es decir, planes concretos y no palabras ómnibus como “ combatir la delincuencia,  inclusión social, derechos humanos...” y cosas así, absolutamente no operativas.

¿Cuándo el ciudadano tomará conciencia que conducir una nación y administrar un estado, requiere no sólo aptitudes y actitudes sino conocimientos y experiencia?

¿Cuándo se dará cuenta que el verso de “me voy a rodear de tipos con experiencia” no es viable porque para conducir a un grupo experto es necesario, además de claridad conceptual, saber lo suficiente como para no quedar especialista-dependiente, como suele suceder?

¿Cuándo tomaremos conciencia que estamos perdiendo el derecho de quejarnos porque somos nosotros los que compramos productos de marketing: palabras y no hechos y conductas, enganchados en la agenda que nos imponen desde el gobierno y los medios, saturados de twitters, facebooks  y wikileas,  anestesiados para separar desinformación de realidades y pasivos en exigir que se hable de los temas que son realmente críticos?

¡Muchachos! Queremos  vivir en una Democracia con República  y eso hay que construirlo ¿Algún voluntario serio se ofrece?

viernes, diciembre 03, 2010

Noticias porteñas

Guillermo Carracedo en CONSTRUCCION PLURAL

Diálogo con nuestro columnista Guillermo CARRACEDO, economista y titular de la consultora CADEC S.A.


“El Gobierno está tomando conciencia del peligro al que nos ha lanzados estos dos últimos años y para tratar de evitar terminar en un caos -porque eso es lo que iba a pasar- es muy sana la posición que está tendiendo en este momento la presidenta. Ojalá pueda concretar los anuncios de los últimos días.  Las palabras suenan muy lindas y pueden llenar diarios, ahora hace falta concretarlas”.


“Un 18% de acuerdo salarial para todo 2011 (como circula periodísticamente) es muy sano para la Argentina. El problema argentino del año que viene como ya ha ocurrido en otras oportunidades es el ingreso a la carrera inflación - salarios, ya que estaríamos poniendo un techo a la inflación“.

“Cuando entramos ya en el nivel de inflación que hay hoy en el país, la inflación se rige exclusivamente por los salarios, ya no juega tanto el tema emisión, lo fiscal, la balanza de pagos, el tipo de cambio”.

“Un 18% de alza salarial promedio es positivo para la Argentina y su futuro, arriba del 20% sería mayor inflación y eso sería muy malo especialmente en un año electoral como es el 2011. La inflación a este nivel se domina exclusivamente con el tema salarios…porque con las variables macro no se van a cometer locuras, hoy éstas son sanas”.

“Hoy en el mundo, entre los emergentes, hay un nivel normal de 6% de aumento de precios, en Argentina estamos 3, 4 ó 5 veces arriba de ellos. Hoy el mundo no tiene demasiada inflación…nosotros hemos tenido en el pasado niveles como hoy del 25% pero en épocas donde los niveles internacionales de inflación eran altos”.

“El único que puede frenar a la CGT en sus demandas salariales es el Gobierno”.

“El Gobierno está inyectando mayores posibilidades de consumo, lo cual qué duda cabe es muy bueno desde el punto de vista humano pero es negativo desde lo económico y desde lo humano a futuro…es pan para hoy y hambre para mañana”.

“Lo que hacen nuestros vecinos es positivo, es un ejemplo, tenemos que aprender de ellos. Dilma Rousseff tomará un Brasil tratando de mantener ese esquema de menor pobreza y mayor clase media pero ya no puede bajar más el valor del real contra el tipo de cambio. Necesita que se incremente la tasa de cambio para mejorar sus exportaciones. Por eso, empezará a mover otras variables que tienen que ver con el gasto del Estado, y de allí las medidas que ha anunciado antes de asumir”. 


“En Argentina, tenemos toda una historia de lo que es la corrupción y de los  negocios con el Estado, dependiendo de los gobiernos. Lo que surge ahora desde la Embajada de EE.UU. no es nada distinto de lo que se ha venido publicando en los Medios…la preocupación de los empresarios sobre la corrupción. Por algo nuestro país eligió a Europa y no a EE.UU. para inversiones, donde las penalidades para los funcionarios de las empresas son muchos más violentas”.



jueves, diciembre 02, 2010

Revistas políticas al día



miércoles, diciembre 01, 2010

Reforma a Ley de ART: el discurso presidencial y la función de los abogados.

Por Horacio Schick - Titular del Estudio Schick - docente de posgrado de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relac. Internacionales de la Universidad de Tres Febrero

Columnista de Construcción Plural, el programa de Fernando Mauri.


Acerca de un reciente discurso presidencial referido a la reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo y la función de los abogados.

I.- Las expresiones presidenciales.
El día viernes 26 de Noviembre la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se pronunció a favor de retomar la discusión en torno a una nueva ley de riesgos del trabajo.
Al hablar en un acto organizado por la Federación Argentina de Entidades Empresariales de Autotransporte de Cargas (FADEEAC), dijo que: "Un tema que abordé, el año pasado, y que todavía sigue y que no afecta solamente al sector de transporte de cargas, que es el famoso tema de los seguros, de las ART, es un tema que vamos a tener que abordar también en este marco de discusión de acuerdo para terminar -entre otras cosas- con la industria del juicio también en la República Argentina", aseveró la Presidenta.
"Sé de qué hablo, sé que ésto me va a valer la crítica de algunos colegas porque soy abogada, pero sé de qué estoy hablando", agregó Cristina.
La jefa del Estado citó a modo de ejemplo la película argentina "Carancho", a la que calificó como "un excelente filme donde muestra el trasfondo, el submundo de lo que significa el aprovechamiento de las desgracias, o de la pérdida de algo para sobre eso montar una empresa, no para darle al que sufrió la pérdida que recibe - casi siempre - una milésima parte, sino para todos los intermediarios, que tienen ese nombre "caranchos", porque precisamente lucran con la desgracia”.
"En esto vamos a tener que trabajar como una política de Estado, porque  para mí si tengo que elegir el verdadero problema es resolver el tema de la doble vía", dijo la Presidenta.
"Y también ver si podemos incorporar en definitiva, si no se avienen los sectores, las figuras de las mutuas también porque si no en definitiva estamos trabajando para otros que tampoco ayudan a solucionar los problemas", agregó.

II.- Otra vez la “industria del juicio”
Una vez más, en forma paradójica, causando perplejidad -porque  proviene de la más Alta Magistratura de la Nación- se pretende volver a la arenga de que los abogados nos beneficiamos a costa de las víctimas, cuando en verdad hemos sido el vehículo para reparar la injusticia de un sistema que fue el paradigma de la desprotección laboral de los denostados años  90.
Sin los juicios que habían promovido los “abogados de a pie” inspirados en la mejor doctrina, no habría existido justicia, si no se hubieran promovido  esos juicios no se habrían dictado los fallos que corrigieron y modificaron a favor de los damnificados el inicuo, injusto, antijurídico e inconstitucional sistema originario, diseñado por el gobierno en el año 1995, con el aval de dirigentes, funcionarios y diputados oficialistas, muchos de los cuales continúan en la actualidad en esas o en otras altas funciones.

Seguir leyendo aquí

Noticias de la ciudad de Bs As